COMPSIDEA - Revista Científica de la Facultad de Humanidades | Universidad Yacambú | ISSN: en proceso
COMPSIDEA - Revista Científica de la Facultad de Humanidades | Universidad Yacambú

Vol. 1 N° 1

Enero - Junio 2024

Herramientas digitales para la educación ambiental en el manejo de los desechos hospitalarios

Digital tools for environmental education in the management of hospital waste

Aaron Esteban Briceño Torres
Universidad Yacambú: Barquisimeto, Lara
Luisa Arismendi Collantes
Universidad Yacambú: Barquisimeto, Lara
Recibido: 20-01-2024
Aceptado: 20-05-2024

Resumen

La presente investigación tiene como objetivo general determinar herramientas digitales para la educación ambiental en el manejo de los desechos hospitalarios dirigido al personal sanitario del Hospital Dr. Armando Velásquez Mago en el estado Lara, el estudio se enmarca metodológicamente bajo el paradigma positivista, con un enfoque cuantitativo, y con un diseño no experimental de campo, de corte transversal, descriptivo. La población está representada por ciento dos (102) sujetos que forman parte del personal sanitario, con una muestra definida de treinta (30) profesionales de salud. Para la recolección de los datos, se utiliza un cuestionario de escala cerrada con opciones de respuesta Siempre, Algunas veces y Nunca, estructurado con veintiocho (28) ítems. El instrumento fue sometido a juicio de expertos y se le aplicó el coeficiente de confiabilidad de Alfa de Cronbach. Se concluye que los trabajadores no cuentan con información escrita para la recolección final de los desechos, intermitencia en los suministros de equipos de protección personal adecuados para el manejo de los desechos, falta de supervisión de instituciones y organismos, principalmente. Se recomienda implementar el uso de plataformas digitales, manejo adecuado de redes sociales, uso de Web Educativo con temática ambiental, en específico de gestión de desechos hospitalarios.

Palabras clave:
herramientas digitales, educación ambiental, desechos hospitalarios

Abstract

The general objective of this research was to determine digital tools for environmental education in the management of hospital waste aimed at health personnel at the Dr. Armando Velásquez Mago Hospital in the state of Lara. The study is methodologically framed under the positivist paradigm, with a focus quantitative, and with a non-experimental field, cross-sectional, descriptive design. The population is represented by one hundred and two (102) subjects who are part of the health personnel, with a defined sample of thirty (30) health professionals. To collect data, a closed-scale questionnaire was used with response options Always, Sometimes and Never, structured with twenty-eight (28) items. The instrument was subjected to expert judgment and the Cronbach's Alpha reliability coefficient was applied. It is concluded that workers do not have written information for the final collection of waste, intermittency in the supplies of adequate personal protective equipment for waste management, lack of supervision of institutions and organizations, mainly. It is recommended to implement the use of digital platforms, adequate management of social networks, use of Educational Websites with environmental themes, specifically hospital waste management.

Keywords:
digital tools, environmental education, hospital waste

Introducción

Hoy en día la educación ambiental es un proceso que pretende formar y crear conciencia a todos los seres humanos con su entorno, siendo responsables de su uso y mantenimiento, ésta debe impartirse en todos los niveles educativos utilizando gran variedad de recursos didácticos. Se debe fundamentar en un cambio en el proceso de gestionar los conocimientos y comportamientos de los miembros de la sociedad, en sus relaciones con el ambiente generando una nueva conciencia que provoque una acción cotidiana de conservación ambiental.

Es por ello, que se requiere la disponibilidad de la educación ambiental que facilite los conocimientos, actitudes, comportamientos y hábitos frente al ambiente, que permita lograr que la sociedad cambie su clásica concepción, con relación a que la naturaleza es un elemento pasivo y complaciente, que se regenera automáticamente.

Por su parte, el manejo de herramientas digitales y novedosas en la educación ambiental permite promover en la sociedad el aprendizaje, interpretación y análisis de las reacciones de la naturaleza, a conocer que el entorno natural, tiene capacidad limitada de regeneración y que muchos de sus elementos, al ser utilizados por el ser humano, se convierten en recursos finitos.

En este contexto de enseñanza, se encuentra la educación ambiental, que se considera como un proceso que pretende formar y crear conciencia a todos los seres humanos con su entorno, por lo cual se debe fundamentar en un cambio de conocimientos y comportamientos de los miembros de la sociedad, para que de esta manera su relación con el ambiente sea armónica y a su vez generar una nueva conciencia que provoque una acción cotidiana de protección ambiental.

En esta perspectiva, partiendo de la importancia de la educación ambiental tanto en el ámbito formal como en el no formal, el papel que juega las organizaciones e instituciones es decisivo para contribuir a la conservación ambiental, previsto en los Objetivos de Desarrollo Sostenible contemplado en la Agenda 2030 de las Naciones Unidas, al respecto Calderón y Caicedo (2019) acotan:

Para enfrentar la crisis ambiental, se necesita, por tanto, una nueva educación. Se considera que no habrá soluciones reales mientras no se dé una transformación de la educación en todos sus niveles y modalidades y se cambie el paradigma educativo actual. Lo anterior plantea entonces la necesidad de una nueva educación que reformule sus enfoques, métodos y estrategias, permitiendo con ello el acercamiento hacia realidades complejas que son abordadas desde una mirada más holística (p.3).

Partiendo de lo anterior, se destaca que las redes sociales pueden favorecer el desempeño de los formadores digitales en el área ambiental en el proceso educativo, cuando se les emplea como herramientas virtuales que servirán de apoyo en la difusión, promoción y enseñanza de contenidos ambientales. Un ejemplo de lo señalado, lo constituyen las redes sociales digitalizadas que han creado un tejido de interrelaciones de personas, instituciones o comunidades con intereses comunes, las redes sociales se han convertido en el fenómeno de mayor extensión, pues han incursionado en todos los ámbitos de la vida del humano, en la política, el deporte, el arte y el espectáculo, la cultura, salud, el mercado, la economía, en la educación y el ambiente.

Por lo tanto, se hace indispensable que la ciudadanía tenga la información que requiere para conformar un nuevo orden social orientado hacia la protección y conservación del ambiente, desde lo sustentable y enmarcado dentro de la educación ambiental por medio de las redes sociales digitales, de manera que les permita hacer una adecuada participación y toma de decisiones. Es por ello por lo que, las redes sociales se pueden considerar una gran herramienta en la promoción, divulgación de la educación ambiental, porque permite diversas formas de comunicación y rompe las barreras de espacio y tiempo.

Por otro lado, resulta oportuno señalar que, con el desarrollo de las nuevas tecnologías de información y comunicación, se han generado diferentes herramientas digitales para los procesos educativos, de investigación, de formación profesional y trasmisión de conocimientos, que tienen por finalidad promover el uso adecuado de recursos y la participación a gran escala en temas relacionados a enseñanza.

En este mismo contexto, esta situación, al ser un problema mundial tanto en América Latina como en Venezuela se vive la misma realidad y especialmente en el ámbito sanitario. Se conoce que las actividades de atención sanitaria tienen como principal objetivo proteger y restaurar la salud y salvar vidas.

Con relación a esto, los autores Rodríguez, García y García (2016) señalan “que en las instituciones hospitalarias en su condición de prestadoras de servicios provocan efectos en el entorno circundante y generan desequilibrios en los ambientes físico, químico y biológico al igual que cualquier industria” (p.1). De igual forma la Organización Mundial de la Salud (OMS) reporta que residuos generados por las actividades de atención sanitaria, aproximadamente un 85% son desechos comunes, exentos de peligro. El 15% restante se considera material peligroso que puede ser infeccioso, tóxico o radiactivo (OMS, 2018).

Lo que significa, que estos desechos pueden intervenir a su vez en la salud de otros pacientes, del personal sanitario y de la población en general, dependiendo de dónde se depositen finalmente los desechos, aunado al nivel de conocimientos que tengan esas personas en cuanto a los riesgos asociados en el manejo inadecuado de estos materiales infecciosos.

Por ende, la necesidad de conocer los problemas ambientales que genera el manejo inadecuado de los desechos sanitarios que se generan a diario en los diferentes centros de salud tanto a nivel local como nacional, considerándose por ello la relevancia que tiene la educación ambiental como alternativa para mitigar las posibles situaciones adversas. En este sentido (OMS, ob. cit.) además señala:

Se administran cada año en el mundo 16.000 millones de inyecciones, aunque no todas las agujas y jeringas son eliminadas correctamente después de su uso. En algunas circunstancias, los desechos sanitarios se incineran, lo que puede dar lugar a la emisión de dioxinas, furanos y otros contaminantes atmosféricos tóxicos (p. 2).

De igual forma, la incineración de desechos hospitalarios tampoco representa una solución al problema, porque libera a la atmósfera agentes contaminantes que son perjudiciales para la salud, así como también la presencia de cenizas residuales. En este sentido es importante considerar que este tipo de problema ambiental posee muchas aristas, sin embargo, la educación ambiental representa una alternativa para la gestión acertada de dicha situación, y más aún en la actualidad que se cuenta con las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) como herramienta educativa disponible en la sociedad.

Desarrollo Teórico

Herramientas Digitales

El reto para las organizaciones hoy en día es utilizar las nuevas tecnologías de modo que contribuyan al mejor desenvolvimiento de sus procesos o funciones, de tal manera que aproveche los beneficios de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) minimizando de una u otra manera los impactos negativos generados por el quehacer cotidiano contaminación, aunado al mal uso de la información, entre otros.

Las herramientas digitales facilitan los procesos de capacitación organizacional, Castro, Beltrán y Otros (2022) resalta que las empresas exitosas “no solo piensan en formalizar, aplicar investigación para el desarrollo, sino aplicar e invertir en tecnología, pero sobre todo aprovechar las redes sociales y crear espacios digitales que hoy ya son parte del cambio” (p.21). Siendo importante que se utilicen herramientas virtuales para actualizarse y encaminarse al éxito en su respectiva área, lo que significa que profundizar más la capacitación por medio de las herramientas y aplicaciones digitales.

Páginas web educativas

Las páginas web provienen de internet, las cuales se utilizan para guardar o informar sobre algún contenido interactivo importante, interesante o de relevancia para los lectores, las páginas web educativas se refieren a los espacios digitales que poseen recursos, materiales educativos e información relacionada con la educación. El objetivo principal de estos espacios educativos es facilitar el aprendizaje y brindarle a los estudiantes y los docentes las herramientas didácticas para el proceso de enseñanza y aprendizaje.

Redes Sociales

Las redes sociales son plataformas digitales formadas por comunidades de individuos con intereses, actividades o relaciones en común, como amistad, parentesco, trabajo. Permiten el contacto entre personas y funcionan como un medio para comunicarse e intercambiar información. Al respecto, Mediterrani (2022) resalta “los individuos no necesariamente se tienen que conocer antes de entrar en contacto a través de una red social, sino que pueden hacerlo a través de ella, y ese es uno de los mayores beneficios de las comunidades virtuales” (p.5).

Notablemente, entre las características de las redes sociales están formadas por una comunidad virtual, que se caracterizan por ser comunidades masivas globalizadas, cuyo acceso se realizan por computadoras, tablets o dispositivos móviles; de manera gratuita para sus funciones básicas y pagas para funcionalidades ampliadas,

Educación Ambiental

Se concibe como una educación con enfoque integral porque contempla procesos formativos y sistémicos que requieren de una articulación para que las personas de manera individual o colectiva conozcan, comprendan y sobre todo se sensibilicen hacia el ambiente considerando el entorno y todos los seres vivos como parte del sistema donde vive, considerando las relaciones que suceden en la naturaleza.

La educación ambiental es una propuesta relativamente reciente y que en su historia ha pasado por muchas conceptualizaciones y particulares maneras de abordarse, desde acercamientos ecológicos, hasta planteamientos políticos en torno a la desigualdad y la pobreza; desde miradas paliativas para mitigar impactos ambientales hasta movimientos conservacionistas; desde miradas economicistas hasta miradas sagradas de la naturaleza (Munévar, 2021).

Entonces, la educación ambiental es el proceso que permite a las personas comprender las relaciones con su entorno, a partir de entender y reflexionar del papel de cada uno de los seres vivos y los recursos, aunado a su realidad geográfica y socio cultural donde se desenvuelve, con el objeto de satisfacer sus necesidades básicas sin comprometer el bienestar de las futuras generaciones.

Desechos Hospitalarios

Los desechos hospitalarios son aquellos generados en los procesos y en las actividades de atención e investigación médica en los establecimientos de salud, por lo cual su inapropiado manejo puede provocar daños físicos e infecciones graves al personal sanitario, a los pacientes y a la comunidad que se ubica alrededor de centro de salud.

Alrededor del 85% de los desechos producidos por los proveedores de atención de salud son semejantes a la basura doméstica y suelen denominarse residuos no peligrosos o de la atención general de salud. Así lo señala la Organización Mundial de la Salud (OMS), acotando que estos desechos principalmente proceden de las actividades administrativas, de cocina y de limpieza de los establecimientos de salud y pueden incluir también desechos de embalaje y desechos generados en trabajos de construcción y mantenimiento de los edificios. El 15% restante de los desechos de la atención de salud se considera peligroso y pueden representar un riesgo para la salud y al ambiente (OMS, 2022).

Tabla 1. Separación y Recolección recomendadas por la OMS

Fuente: Organización Mundial de Salud (2022). Gestión segura de los residuos de la atención de salud
Tabla 1. Separación y Recolección recomendadas por la OMS

Materiales y métodos

La investigación se enmarca en una investigación de campo, partiendo que se recogieron los datos directamente en el Hospital Dr. Armando Velásquez Mago, en específico la información se obtuvo de las encuestas al personal sanitario que labora en ese centro de salud, es decir, médicos, enfermeras y técnicos.

Se apoyó en una investigación de campo, utilizando técnicas e instrumentos idóneos para asegurarse de la veracidad de los datos. Del mismo modo la investigación es de carácter descriptivo según Hernández, Fernández y Baptista (2014), señalan que “los estudios descriptivos buscan especificar las propiedades importantes de personas, grupos, comunidades o cualquier otro fenómeno que sea sometido a análisis” (p. 60).

Por ello, los datos del objeto de estudio se lograron alcanzar directamente de la realidad, es decir, de la información directa ofrecida por el personal sanitario del Hospital Dr. Armando Velásquez Mago, los cuales se describieron y analizaron para sustentar finalmente las conclusiones que generen la investigación.

Población

La población objeto de estudio para el presente trabajo lo representan ciento dos (102) individuos del personal sanitario del hospital del Dr. Armando Velásquez Mago. La población objeto de este estudio se encuentra constituida por cuarenta y dos (42) médicos, cincuenta y ocho (58) enfermeras y dos (2) bioanalista.

Muestra

Una vez establecida la amplitud de la población se procedió a la selección de la muestra, en específico se manejó el muestreo estratificado, donde en la distribución por segmento (médicos, enfermera y bioanalista) se hizo una selección al azar, partiendo que cada estrato previamente se había enumerado en un listado con la identificación de los sujetos de estudio, eligiendo la cantidad porcentual correspondiente, obteniendo finalmente la muestra constituida por treinta (30) personas en total.

Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos

Se utilizó la encuesta como técnica, donde se supone un conocimiento previo a nivel de información de los encuestados, permitiendo obtener los datos y opiniones de las personas acerca del uso de herramientas digitales en el área ambiental en el manejo de los desechos hospitalarios realizados por el personal sanitario del Hospital Dr. Armando Velásquez Mago.

Como instrumento se utilizó el cuestionario, para la recopilación de la información relacionada con las dimensiones de la variable de estudio, y así obtener datos e interpretarlos y den respuestas sobre los objetivos de la investigación. El cuestionario estuvo diseñado por veintiocho (28) ítems, los cuales consta de preguntas con alternativas cerradas de respuestas, cuyas categorías son: Siempre (S), Algunas veces (Av) y Nunca (N).

Análisis de Datos

Una vez aplicado el instrumento debidamente validado por juicio de experto y determinar la confiabilidad por el coeficiente Alfa de Cronbach, se procedió a la ordenación, tabulación y análisis e interpretación de los datos por medio de procedimientos de la estadística descriptiva, estimando las frecuencias absolutas y porcentuales por alternativas de respuesta.

Resultados y Discusión

En el análisis de los resultados se elaboraron los cuadros y gráficos respectivos, donde se representan los porcentajes correspondientes para cada uno de los ítems, los cuales se organizan de acuerdo con las dimensiones, seguido se realiza la interpretación pertinente, tomando como apoyo las bases teóricas previamente expuestas.

A continuación, se presentan los resultados más relevantes de la investigación, es decir, se muestra resultados vinculados a las dimensiones herramientas digitales, educación ambiental y desechos hospitalarios.

Tabla 2. Frecuencias y Porcentajes Dimensión: Herramientas digitales. Indicadores: Sitio Web y Páginas Web educativas

Fuente: Briceño (2023)
Ítems Siempre Algunas veces Nunca Total
Fr % Fr % Fr % Fr %
1 Tiene disponibilidad de información a través de sitio web referentes a cualquier temática o investigación en salud en particular. 11 36,7 11 36,7 8 26,7 30 100,0
2 Puede acceder desde su puesto de trabajo al sitio web ingresando la dirección en particular en el buscador de un navegador con facilidad. 8 26,7 5 16,7 17 56,7 30 100,0
3 Ingresa con facilidad a espacios digitales que poseen recursos, materiales educativos e información relacionada con aspectos relacionados a su trabajo. 12 40,0 12 40,0 6 20,0 30 100,0
4 La información a través de las páginas web le permite la interacción de la información recolectada 8 26,7 15 50,0 7 23,3 30 100,0

Figura 1. Distribución Porcentual Dimensión: Herramientas digitales. Indicadores: Sitio Web y Páginas Web educativas

Figura 1. Distribución Porcentual Dimensión: Herramientas digitales. Indicadores: Sitio Web y Páginas Web educativas

En la tabla 2 y figura 1, se observa que el ítem 1 muestra que del 100% de los trabajadores encuestados, el 36,7% elige Siempre en cuanto a la disponibilidad de información a través de sitio web referentes a cualquier temática o investigación en salud en particular; seguido el 36,7% piensa que Algunas veces y el 26,7% restante elige la opción Nunca. Por su parte, en el ítem 2 relacionado con el acceso desde su puesto de trabajo al sitio web el 56,7 % opina que Nunca, el 26,7% seleccionó la opción Siempre y por último un porcentaje representado por el 16,7% escogió la alternativa Algunas veces.

Los resultados contrastan con lo señalado por Pacherre (2018) donde resalta que las páginas web ubicadas en la actualidad es un instrumento muy utilizado en el mundo por organizaciones, instituciones, casas y empresas, que tiene como propósito, comunicar, expresar, publicitar, informar y ahora hasta interactuar, siendo necesario que en los ambiente laborales los trabajadores tenga la oportunidad real de tener acceso a estos sitios web, para ver contenidos relacionados con su quehacer laboral, es decir, los porcentajes muestran que un cifra significativa de trabajadores Nunca tienen acceso desde su puesto de trabajo.

Asimismo, el ítem 3 muestra que el 40% de los trabajadores, afirman que Siempre ingresa con facilidad a espacios digitales que poseen recursos, materiales educativos e información relacionada con aspectos a su trabajo y un 40% opinan que Algunas veces y solo el 20% señalan Nunca. En el ítem 4 se observa que el 50% de los encuestados opinan que Algunas veces la información a través de las páginas web les permite la interacción, seguido del 26,7% afirma que Siempre interactúan y el 23,3% opinan que Nunca.

Los porcentajes arrojados tanto en la alternativa Siempre como Algunas veces, muestra la oportunidad de aprovechar de mejor manera los contenidos de la paginas webs educativas, destacando la importancia de éstas, en cuanto al contenido interactivo, interesante o de relevancia, ofreciéndose espacios digitales que poseen recursos, materiales educativos e información relacionada con diferentes áreas.

Tabla 3. Frecuencias y Porcentajes Dimensión: Educación ambiental. Indicadores: Conocimiento ambiental y Conservación ambiental

Fuente: Briceño (2023)
Ítems Siempre Algunas veces Nunca Total
Fr % Fr % Fr % Fr %
9 En el cuidado ambiental integran las actividades diarias del servicio evitando que se afecte el ecosistema, a través del comportamiento del personal. 7 23,3 12 40,0 11 36,7 30 100,0
10 Analiza el conocimiento que tiene del entorno que le rodea para cuidarlo. 7 23,3 23 76,7 0 0,0 30 100,0
11 El comportamiento hacia el cuidado ambiental varía según el ambiente en que se encuentra el trabajador sanitario. 12 40,0 18 60,0 0 0,0 30 100,0
12 El porcentaje de educación para conservar el ambiente se realiza en un tiempo programado en el hospital. 13 43,3 5 16,7 12 40,0 30 100,0

Figura 2. Distribución Porcentual Dimensión: Educación ambiental. Indicadores: Conocimiento y Conservación ambientales

Figura 2. Distribución Porcentual Dimensión: Educación ambiental. Indicadores: Conocimiento y Conservación ambientales

Se muestra en la tabla 3 y figura 2, las respuestas del ítem 9 en el cual el 40% de los encuestados eligieron la opción Algunas veces, respecto a la integración de las actividades diarias del servicio para evitar que se afecte el ecosistema, seguido de un 36,7% que opinó que Nunca y 23,35 acoto que Siempre. El ítem 10, se refiere a si analiza el conocimiento que tiene del entorno que le rodea para cuidarlo y el resultado en este sentido fue de 76,7% opinaron que Algunas veces y el resto representado por 23, 3% seleccionó la alternativa Siempre.

Los resultados demuestran que los encuestados presentan deficiencia en cuanto las relaciones con su entorno, en el área de ambiental, en consideración a que se contrapone a los autores Saza, Sierra y Gómez (2021) quienes refieren que el conocimiento ambiental como aquel que integra saberes relacionados con el funcionamiento y problemáticas de los ecosistemas, alternativas de comportamientos solidarios y obtención de un mayor beneficio ambiental.

Ahora bien, en el ítem 11 se enfoca en el comportamiento hacia el cuidado ambiental varía según el ambiente en que se encuentra el trabajador sanitario, para el cual se obtuvo que 60% eligió la opción Algunas veces, seguido de 40% de los encuestados que señalo Siempre. En relación con el ítem 12 opinaron que Siempre en un 43,3% reciben educación para conservar el ambiente y se realiza en un tiempo programado en el hospital, el 40% opinaron que Algunas veces y sólo el 16,7% eligió la opción Nunca.

En cuanto a la conservación ambiental Urbina (2021) resalta que el comportamiento humano depende de las circunstancias socioculturales y como estas se relacionan en un tiempo y espacio determinados, por ello la persona como agente social busca crear sentido a partir del entorno, entonces el comportamiento hacia el cuidado ambiental varía según el ambiente en que se encuentra la persona, ya sea en un espacio privado como dormitorio hasta un espacio público como la escuela, un centro comercial o en este caso un centro de salud.

Tabla 4. Frecuencias y Porcentajes Dimensión: Manejo de desechos hospitalarios. Indicador: Identificación

Fuente: Briceño (2023)
Ítems Siempre Algunas veces Nunca Total
Fr % Fr % Fr % Fr %
21 Los recipientes de los desechos peligrosos y no peligrosos de las diferentes unidades o servicio están identificados. 5 16,7 13 43,3 12 40,0 30 100,0
22 El hospital dispone de la codificación por colores de los recipientes para de manejo de los desechos peligrosos y no peligrosos. 0 0,0 12 40,0 18 60,0 30 100,0
23 El hospital utiliza el etiquetado de las bolsas o contenedores contentivo de los desechos peligrosos. 6 20,0 16 53,3 8 26,7 30 100,0
24 El hospital utiliza el símbolo internacional de peligro en los espacios donde se ubican los envases o contenedores de los desechos peligrosos y no peligrosos. 1 3,3 15 50,0 14 46,7 30 100,0

Figura 3. Distribución Porcentual Dimensión: Manejo de desechos hospitalarios. Indicador: Identificación

Figura 3. Distribución Porcentual Dimensión: Manejo de desechos hospitalarios. Indicador: Identificación

La tabla 4 y figura 3 muestra el indicador clasificación, para el cual en el ítem 21, relacionado con la identificación de los recipientes de los desechos peligrosos y no peligrosos de las diferentes unidades o servicio, 43,3% de los encuestados respondieron Algunas veces, seguido del 40% que eligió la alternativa Nunca y sólo 16,7 de los trabajadores seleccionó la opción Siempre. Al referirse al ítem 22, relacionado con la codificación por colores de los recipientes para de manejo de los desechos peligrosos y no peligrosos, el 60% respondió Nunca y el 40% Algunas veces.

En el ítem 23, vinculado a la utilización del etiquetado de las bolsas o contenedores contentivo de los desechos peligrosos, el 53,3% de los trabajadores respondió Algunas veces, seguido del 26,7% Nunca y solo el 20% seleccionó la opción Siempre. En cuanto al ítem 24, respecto al uso del símbolo internacional de peligro en los espacios donde se ubican los envases o contenedores de los desechos peligrosos y no peligrosos, el 50% opinó que Algunas veces, el 46,7% de los encuestados señalo Nunca y el 3,35 acotó Siempre.

Los resultados se contraponen a lo contemplado por la OMS (ob. cit.), la cual acota que para la separación de desechos se deben utilizar un sistema uniforme de codificación por colores que proporcione una indicación visual del riesgo potencial que representan los desechos contenidos en los distintos recipientes, además facilite la introducción de los desechos en los contenedores correctos y el adecuado mantenimiento de la separación durante el transporte, el almacenamiento, el tratamiento y la eliminación.

Asimismo se acota lo previsto en el Artículo 83 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999) donde se resalta que las personas tienen derecho a la protección de la salud, así como el deber de participar activamente en su promoción y defensa, cumpliendo ir con las medidas sanitarias y de saneamiento que establezca la ley, en conformidad con los tratados y convenios internacionales suscritos y ratificados por la República; por ello lo relevante de guiarse por la principios de la OMS.

Conclusiones

Una vez analizado e interpretado los resultados obtenidos en el contexto y en función de los objetivos propuestos, respecto a describir el conocimiento en cuanto al uso de herramientas digitales por parte del personal sanitario del Hospital Dr. Armando Velásquez Mago, se concluye que un porcentaje significativo del personal sanitario no puede acceder desde su puesto de trabajo a un sitio web con facilidad, siendo importante resaltar que tampoco manejar plataformas informativas o educativas relacionadas con su área laboral, observándose que muestran cierto interés por utilizar herramientas digitales.

Con relación a la identificación de la dimensión ambiental en el manejo de los desechos hospitalarios que realiza actualmente el personal sanitario del Hospital Dr. Armando Velásquez Mago, se concluye que la mayoría de los trabajadores comprenden y manejan información de saneamiento ambiental, es decir, tienen presente la importancia de la educación ambiental para disminuir riesgos existentes entre sus actividades laborales y su entorno, condicionado directamente su comportamiento.

Concerniente al establecimiento de herramientas digitales para la educación ambiental en el manejo de los desechos hospitalarios, se concluye que el personal sanitario del Hospital Dr. Armando Velásquez Mago, están conscientes que el manejo de desechos hospitalarios no se realiza de manera más asertiva, conociendo la importancia de la clasificación, identificación y recolección de los desechos peligrosos y no peligrosos, y por ende reconociendo que existe una débil articulación para trasmitir información y capacitación a su personal, para lo cual sería beneficioso utilizar herramientas digitales para proveer de la educación ambiental necesaria para optimizar su desempeño laboral en el contexto; aunado que esto evidencia una debilidad en el cumplimiento de las normativas y estándares establecidos para el manejo adecuado de los desechos hospitalarios.

En este orden de ideas, en el Hospital Dr. Armando Velásquez Mago es necesario disminuir la probabilidad de accidentes, considerando que no cuenta con información escrita para la recolección final de los desechos, presentan además intermitencia en los suministros de implementos de protección personal adecuados para el manejo de los desechos, falta de supervisión de instituciones y organismos, entre otros. Por ello la necesidad de implementar el uso de plataformas digitales, el manejo adecuado de redes sociales, el uso de Web Educativo con temática ambiental, en específico la gestión de desechos hospitalarios, en fin, disponer de herramientas digitales para la educación ambiental haciendo uso de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) de manera óptima y vinculadas efectivamente con el contexto.

REFERENCIAS

Calderón, S. y Caicedo, C. (2019). Educación Ambiental: Aspectos relevantes de sus antecedentes y conceptos. http://portal.amelica.org/ameli/jatsRepo/238/2382463003/html/

Castro, K., Beltrán, y Otros (2022). Transformación organizacional desde la comunicación estratégica. Universidad Sergio Arboleda https://repository.usergioarboleda.edu.co/bitstream/handle/11232/1899/Estrategias%20de%20transformaci%C3%B3n%20digital%20organizacional%20desde%20la%20responsabilidad%20social.pdf?sequence=4&isAllowed=y

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999). Gaceta Oficial de la República de Venezuela, 5.453 (Extraordinario), Marzo 24, 2000.

Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2014). Metodología de la Investigación. (6ta Edición.). México: McGraw-Hill Internacional. https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=775008

Mediterrani, E. (2022). Hoy hablamos de redes sociales. https://mediterrani.com/hoy-hablamos-de-redes-sociales/#:~:text=Las%20redes%20sociales%20son%20plataformas,para%20comunicarse%20e%20intercambiar%20informaci%C3%B3n

Munévar J. (2021) Construcción del Conocimiento Ambiental. https://repository.udca.edu.co/bitstream/handle/11158/4031/Construcci%C3%B3n%20de%20conocimiento%20ambiental%20Trabajo%20Investigaci%C3%B3n%20Maestr%C3%ADa%20EA.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Organización Mundial de la Salud (2018). Desechos de las actividades de atención sanitaria. https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/health-care-waste

Organización Mundial de Salud (2022). Gestión segura de los residuos de la atención de salud. https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/352327/WHO-FWC-WSH-17.05-spa.pdf

Pacherre, L. (2018). Páginas Web. Introducción, conceptos, creación de sitios Web, herramientas para generar páginas WEB, tipos, principales funciones,
aplicaciones. https://repositorio.une.edu.pe/bitstream/handle/20.500.14039/5006/P%C3%A1ginas%20web.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Rodríguez, J., García, C. y García, M. (2016). Gestión ambiental en hospitales públicos: aspectos del manejo ambiental en Colombia. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-00112016000400621

Saza, A., Sierra, W. y Gómez, A. (2021). Comportamiento pro ambiental y conocimiento ambiental en universitarios: ¿el área de conocimiento hace la diferencia?. http://www.scielo.org.co/pdf/cesp/v14n1/2011-3080-cesp-14-01-64.pdf.

Urbina, M. (2021). Hábitos ecológicos y conservación del medio ambiente en estudiantes de primaria. https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/856/1161.