https://revista.uny.edu.ve/ojs/index.php/compsidea/issue/feed Revista COMPSIDEA | Universidad Yacambú 2025-07-16T17:46:34-04:00 Agustín Riera Suárez ricercatore230771@gmail.com Open Journal Systems <p>La Revista Científica COMPSIDEA es un proyecto editorial concebido como un espacio de divulgación académica rigurosa y de reflexión crítica con el firme propósito de contribuir al enriquecimiento del saber humanístico y promover el diálogo interdisciplinario en aras de un conocimiento más profundo y holístico de la realidad. Bajo este crisol de ideas, la Revista Científica COMPSIDEA surge con las siglas de las cuatro (4) carreras de los programas que administra la Facultad de Humanidades de la Universidad Yacambú, a saber: Comunicación Social (COM), Psicología (PS), Información y Documentación (ID) y Estudios Ambientales (EA), la cual se compromete con la publicación de investigaciones originales e inéditas que responde a los más altos estándares de rigor académico, ética editorial y metodología científica.</p> https://revista.uny.edu.ve/ojs/index.php/compsidea/article/view/699 Editorial 2025-07-15T12:07:13-04:00 Luisaurys Yubiry Díaz Roa ldiazr27@gmail.com 2025-07-16T00:00:00-04:00 Derechos de autor 2025 https://revista.uny.edu.ve/ojs/index.php/compsidea/article/view/611 Imagen corporal de los adolescentes de la Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales Ezequiel Zamora 2025-02-18T22:04:41-04:00 Alejandro José Martínez Castillo ale220194@gmail.com <p>La presente investigación tuvo como propósito, describir la imagen corporal en los adolescentes de la Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales Ezequiel Zamora. Se fundamenta en el paradigma positivista con un enfoque cuantitativo, caracterizado por un tipo de investigación descriptiva, un diseño no experimental de campo, de corte transversal. La muestra quedó conformada por 30 sujetos, con edades comprendidas entre 17 a 18 años, estudiantes. Para la recolección de los datos, se utilizó el Cuestionario de Imagen Corporal (BSQ), tipo Likert, con 34 ítems, confiabilidad de 0,97 y una validez 0,81. Los resultados obtenidos fueron procesados mediante el programa estadístico S.P.S.S. y analizados con el apoyo de la estadística descriptiva e inferencial. Luego, fueron presentados en cuadros y gráficos, de los mismos se obtuvo que 43% de la muestra presenta preocupación por su imagen corporal en un nivel moderado, y 43% en insatisfacción por su imagen corporal. Se concluye, que la muestra estudiada centra su atención en las expectativas o ideales que tiene con respecto a la imagen de su propio cuerpo.</p> 2025-07-16T00:00:00-04:00 Derechos de autor 2025 Revista COMPSIDEA | Universidad Yacambú https://revista.uny.edu.ve/ojs/index.php/compsidea/article/view/650 Responsabilidad socioambiental en la promoción de prácticas sostenibles en la Unidad Educativa Rio Acorano, Ecuador 2025-04-28T22:21:26-04:00 Ariel Alexis Alvarado Tanguila luisaarismendidocenteuny@gmail.com Luisa Iraima Arismendi Collantes luisaarismendidocenteuny@gmail.com <p>La presente investigación tiene como objetivo analizar la responsabilidad socioambiental en la promoción de prácticas sostenibles en la Unidad Educativa Río Acorano ubicada en el cantón Orellana, Ecuador. Está sustentada en el paradigma positivista con enfoque cuantitativo, bajo la modalidad de estudio descriptivo, apoyado en un diseño de campo. La población está representada por treinta personas, en específico ocho docentes y veintidós estudiantes de la Unidad Educativa, la muestra está definida por la totalidad de la población. Se utiliza como técnica la encuesta y como instrumento el cuestionario, el cual se diseñó uno para los docentes y otro para los estudiantes, ambos contentivos de veinticinco preguntas. Se concluye que para gestionar de forma efectiva la responsabilidad socio ambiental en la Unidad Educativa Río Acorano, es necesario la formación continua de los docentes, además de crear vínculos con la comunidad aledaña al centro educativo, a los fines de asegurar que las prácticas sostenibles que se promuevan sean aplicables a corto y mediano plazo. Se recomienda a los docentes la participación continua en programas de capacitación, a los fines que integren acertadamente los principios de sostenibilidad en el currículo.</p> 2025-07-16T00:00:00-04:00 Derechos de autor 2025 Revista COMPSIDEA | Universidad Yacambú https://revista.uny.edu.ve/ojs/index.php/compsidea/article/view/641 Liderazgo comunicacional para el desarrollo organizacional en la complejidad dinámica posconvencional 2025-04-26T16:55:26-04:00 Aura Elisa Parra Morales auraparra@ucla.edu.ve <p>El presente ensayo recoge una revisión analítica de las propuestas de cambio organizacional de Peter Senge y de Takeuchi y Nonaka, surgidas en las postrimerías del siglo XX, con la finalidad de plantear la urgencia de desarrollar el pensamiento sistémico en organizaciones capaces de aprender y un liderazgo renovado y motivador sustentado en una comprensión holística de la realidad, teorías que vuelven a emerger al plano de los estudios gerenciales, en este caso, para estudiar la posibilidad de inspirar un nuevo liderazgo, sustentado en la comunicación, que responda a las exigencias de la complejidad dinámica, principio esgrimido por Peter Senge que describe el cambio constante, la cual se hace evidente en el siglo XXI a raíz de las transformaciones impuestas como consecuencia de la pandemia por COVID 19, suceso mundial que ha impulsado una nueva visión organizacional.</p> 2025-07-16T00:00:00-04:00 Derechos de autor 2025 Revista COMPSIDEA | Universidad Yacambú https://revista.uny.edu.ve/ojs/index.php/compsidea/article/view/609 Presencia y reminiscencia en el arte pop de Jamie Lee 2025-02-16T15:15:09-04:00 Leopoldo Tillería Aqueveque leopoldotilleria@gmail.com <p>Se propone la tesis de que en el arte pop de Jamie Lee, la obra de arte equivale a su tipificación, en cuanto representación del ícono, como percepción (presente) y a su inscripción en nuestra memoria como contemplación (o reminiscencia). A través de un ensayo filosófico, se observan tres pinturas recientes del artista, teniendo como encuadre la teoría de Ferraris (1999) acerca de la relación entre memoria e imaginación. Las conclusiones validan la tesis inicial, pues se argumenta que, dado que en su origen, percepción (theorema) y contemplación (mnemoneuma) se realizan sobre la base de una representación que no se diferencia de la de la memoria, lo que tenemos, al final del día, es la temporización de una obra tipificada como presentación sensible (los acrílicos de Jamie Lee) y su inscripción y retención como presentación inteligible (los recuerdos asociados a la figura de Ziggy; la evocación de la imagen del famoso 01:43 m. del video de Take On Me; y el contexto de Outta Time como filme ícono del cine pop o las reminiscencias de la película y de la matrícula del vehículo que hace las veces, solapadamente, de título del acrílico). Queda pendiente rehacer la pregunta por la “esencia” de lo “latinoamericano” en el arte, y poner, por lo mismo, a prueba las nociones idiosincrásicas de factura antropológica –cuando no geológica- de las obras, de sus estilos y de sus imaginarios.</p> 2025-07-16T00:00:00-04:00 Derechos de autor 2025 Revista COMPSIDEA | Universidad Yacambú https://revista.uny.edu.ve/ojs/index.php/compsidea/article/view/633 Metodologías activas en la educación actual 2025-04-11T05:19:00-04:00 Reina Villavicencio de Aular reinavilla2012@gmail.com <p>La educación en los momentos actuales necesita ser replanteada para adaptarla a las características de la sociedad donde convergen distintas realidades, es por eso que se requiere de una nueva racionalidad en la manera de concebirla. En este sentido se hace necesario introducir novedosos paradigmas que le den dinamismo para modernizar los procesos de enseñanza, generando herramientas que tengan pertinencia con un entorno de aprendizaje flexible, creativo y centrado en el alumno. Este artículo explora la importancia de la utilización de las metodologías activas en el contexto de una sociedad compleja, como una forma de introducir cambios que refuercen el autoconocimiento la responsabilidad y la ética. Estas metodologías, se constituyen en una excelente oportunidad para potenciar la manera en que se aprende y enseña, así como por utilizar estrategias que aportan diferentes elementos, para el análisis, la comprensión, la reflexión. De esta manera, posibilitan la introducción de mejoras y transformaciones de las prácticas en los entornos de aprendizaje para favorecer el ejercicio de ciudadanía, valoración de la paz, la sustentabilidad y el respeto a la naturaleza.</p> 2025-07-16T00:00:00-04:00 Derechos de autor 2025 Revista COMPSIDEA | Universidad Yacambú