DECISIONES - Revista Científica e Internacional en Ciencias Económicas y Administrativas
Universidad Yacambú | ISSN: en proceso
DECISIONES - Revista Científica e Internacional en Ciencias Económicas y Administrativas

Vol. 1 N° 1

Enero - Junio 2024

Adecuación de la BA VEN-NIF N° 8 versión N° 7 para la preparación de los estados financieros en la empresa A.S. 23 Barquisimeto C.A. Estado Lara

Adaptation of the BA VEN-NIF N° 8 version N° 7 for the preparation of financial statements in the company A.S. 23 Barquisimeto C.A. Lara state

Jherynson Gordillo
Angela Brión
Universidad Yacambú, Venezuela
Recibido: 03/02/2025
Aceptado: 07/04/2025

Resumen

La presente investigación tuvo como objetivo analizar la adecuación de acuerdo a la BA VEN-NIF N° 8 versión 7 para la preparación de los estados financieros en la empresa A.S 23 Barquisimeto, C.A., estado Lara. Enmarcándose en una metodología cuantitativa, estudio de investigación de campo con un nivel descriptivo, bajo un diseño no experimental. La población estuvo conformada por doce (12) trabajadores del área administrativa contable, siendo una muestra censal. Se utilizó una encuesta como técnica de recolección de datos mediante un cuestionario, el cual fue validado por un juicio de experto en el área de contaduría y metodología. En el análisis de los datos se empleó la tabulación mediante representaciones gráficas. En los resultados obtenidos se evidenció una falta de confianza en el estado de situación financiera, lo que limita su utilidad para los interesados; en cuanto a la adecuación a las BA VEN-NIF N° 8, los encuestados valoraron positivamente estas normas al considerar que proporcionan claridad en la medición de elementos financieros y mejoran la calidad de la información. De esta manera, la conclusión fue la necesidad de alinear los estados financieros con las normas establecidas para garantizar la transparencia y la comparabilidad de la información financiera. De ahí, que se recomienda la implementación de lineamientos para la preparación de los estados financieros en la empresa.

Palabras clave:
adecuación; BA VEN-NIF N° 8 versión N° 7; estados financieros

Abstract

The objective of this research was to analyze the adaptation of BA VEN-NIF N° 8 version 7 for the preparation of financial statements in the company A.S 23 Barquisimeto, C.A., Lara state. This research was framed within a quantitative methodology, using a field study with a descriptive level and a non-experimental design. The population consisted of twelve (12) workers from the accounting administrative area, representing a census sample. A survey was utilized as a data collection technique through a questionnaire, which was validated by an expert judgment in the fields of accounting and methodology. Data analysis employed tabulation through graphical representations. The results revealed a lack of confidence in the financial position, limiting its usefulness for stakeholders; regarding the adaptation to BA VEN-NIF N° 8, respondents rated these standards positively, considering that they provide clarity in measuring financial elements and improve the quality of information. Thus, the conclusion was that it is necessary to align the financial statements with established standards to ensure transparency and comparability of financial information. Therefore, it is recommended to implement guidelines for the preparation of financial statements in the company.

Keywords:
adaptation; BA VEN-NIF N° 8 Versión N° 7; financial statements

Introducción

La investigación se centra en analizar la adecuación de la BA VEN-NIF N° 8, versión 7, en la empresa A.S 23 Barquisimeto, C.A., ubicada en el estado Lara. Esta norma forma parte del sistema venezolano de Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) y busca mejorar la presentación, revelación y transparencia de los estados financieros, alineándolos con estándares internacionales. La versión 7 incorpora ajustes que responden a las exigencias actuales del entorno empresarial, como la globalización y la digitalización.

La empresa presenta debilidades en la aplicación de esta normativa, lo que motiva el estudio. La investigación adopta un enfoque cuantitativo, de nivel descriptivo, con un diseño no experimental y se basa en una muestra de 12 trabajadores del área administrativa. El trabajo se estructura en cinco capítulos: planteamiento del problema, marco teórico, metodología, análisis de resultados y conclusiones con recomendaciones. El objetivo es contribuir a mejorar la calidad y consistencia de la información financiera de la empresa, fortaleciendo su competitividad y credibilidad ante los inversionistas.

El estudio se fundamenta en la necesidad de fortalecer los procesos contables y financieros de la organización, promoviendo prácticas alineadas con estándares internacionales. La investigación se apoya en un enfoque cuantitativo y descriptivo, con el propósito de identificar las debilidades existentes y proponer recomendaciones que contribuyan a una gestión financiera más eficiente y transparente.

Planteamiento del Problema

La presente investigación aborda la importancia de la adecuación de la BA VEN-NIF N° 8, versión 7, en la preparación de los estados financieros, tomando como caso de estudio la empresa A.S 23 Barquisimeto, C.A., ubicada en el estado Lara. Esta normativa forma parte del sistema venezolano de Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF), cuyo objetivo es garantizar la transparencia, comparabilidad y fidelidad de la información financiera presentada por las organizaciones.

La adopción de los principios de contabilidad generalmente aceptados (PCGA), como lo señala Gavilán (2000), permite la elaboración de estados financieros bajo métodos uniformes, lo que facilita la comparación entre entidades y a lo largo del tiempo. Estos principios están estrechamente relacionados con las NIIF, promovidas por el IASB (2001), que establecen un marco normativo estandarizado para reflejar fielmente la realidad económica de las empresas.

La implementación de estos marcos contables no solo mejora la calidad de la información financiera, sino que también fortalece la confianza de los inversionistas y demás partes interesadas. Sin embargo, su aplicación inadecuada puede generar consecuencias negativas, como la pérdida de coherencia en los informes, confusión en la interpretación de datos, y afectaciones en la reputación y acceso a financiamiento de las empresas.

En Venezuela, la Federación de Contadores ha establecido las BA VEN-NIF como el marco normativo contable oficial. Dentro de estas, la norma N° 8 versión 7 es especialmente relevante, ya que regula los principios contables fundamentales. Su correcta aplicación busca asegurar que la información financiera sea relevante, confiable y comparable. No obstante, su implementación deficiente puede acarrear errores en la elaboración de los estados financieros, dificultar el análisis por parte de los usuarios y generar incertidumbre en la toma de decisiones.

Este panorama es evidente en la empresa A.S 23 Barquisimeto, C.A., una organización contratista encargada de la administración de condominios para la Constructora Sambil, C.A. Sus funciones incluyen la recaudación de cuotas, planificación presupuestaria, control de gastos, atención a arrendadores y supervisión de instalaciones. Además, realiza labores contables como la elaboración de informes financieros y el seguimiento de cuentas por cobrar y pagar. A través de una entrevista informal con el especialista en contaduría de la empresa, se identificaron diversas debilidades en la aplicación de la BA VEN-NIF N° 8 versión 7. Entre ellas destacan la falta de capacitación del personal, errores en la clasificación de cuentas contables, desconocimiento general de las normativas contables y dificultades para interpretar y aplicar los requerimientos de la norma. Estas deficiencias afectan la calidad de los informes financieros y generan desconfianza en la información presentada.

Asimismo, se evidenció que los manuales contables internos están desactualizados, lo que limita la existencia de procedimientos claros para la preparación de los estados financieros. Esta situación incrementa el riesgo de errores contables y compromete la fiabilidad de los informes ante los condóminos y otros usuarios de la información financiera. Finalmente, se destaca que las pequeñas empresas, como A.S 23 Barquisimeto, C.A., enfrentan mayores desafíos para cumplir con estas normativas debido a la falta de recursos financieros, humanos y de formación técnica. Esta limitación reduce su capacidad de adaptación a los cambios regulatorios y las coloca en desventaja frente a empresas más grandes y estructuradas.

Objetivos de Estudio

Objetivo General

Analizar la adecuación de acuerdo con la BA VEN-NIF No.8 versión 7 para la preparación de los estados financieros en la empresa A.S 23 Barquisimeto, C.A., estado Lara.

Objetivos Específicos

  1. Diagnosticar la situación actual de la empresa A.S 23 Barquisimeto, en cuanto a la preparación de los estados financieros.

  2. Describir los procedimientos de adecuación de acuerdo con la BA VEN-NIF No.8 versión 7 para la preparación de los estados financieros en la empresa A.S 23 Barquisimeto.

  3. Establecer lineamientos para la preparación de los estados financieros en la empresa A.S 23 Barquisimeto, de acuerdo con la BA VEN-NIF.

Justificación

La adecuada preparación de los estados financieros es esencial para reflejar con precisión la situación económica de una organización. En este sentido, los procedimientos de adecuación establecidos en la BA VEN-NIF N° 8, versión 7, proporcionan un marco normativo que orienta la implementación de políticas contables, la medición de activos y pasivos, así como la presentación y revelación de la información financiera. Su correcta aplicación garantiza la transparencia, comparabilidad y confiabilidad de los informes contables, elementos fundamentales para la toma de decisiones informadas.

La presente investigación tiene como objetivo analizar la aplicación de estos procedimientos en la empresa A.S 23 Barquisimeto, C.A., dedicada a la administración de condominios para la Constructora Sambil, C.A. A través de un diagnóstico preliminar, se identificaron debilidades como la falta de capacitación del personal, errores en la clasificación contable y desconocimiento de la normativa vigente. Estas deficiencias afectan la calidad de los estados financieros y generan incertidumbre entre los usuarios de la información.

Además, se evidenció que los manuales contables internos están desactualizados, lo que incrementa el riesgo de errores y dificulta la estandarización de los procesos. Esta situación es común en pequeñas empresas venezolanas, que enfrentan limitaciones de recursos y dificultades para adaptarse a los cambios normativos. Por tanto, esta investigación busca no solo evaluar la implementación de la BA VEN-NIF N° 8 versión 7 en una empresa específica, sino también contribuir al fortalecimiento de la cultura contable en el país. Una aplicación adecuada de esta normativa puede mejorar la gestión financiera, optimizar recursos y fomentar la confianza de los usuarios en la información presentada.

Metodología

El capítulo metodológico es fundamental en un proyecto de investigación, ya que establece el enfoque técnico y científico que orienta el estudio. Según Arias (2012), la metodología representa “el cómo se realizará el estudio para responder el problema planteado” (p. 110). En este sentido, se describen los elementos esenciales del proceso investigativo: tipo y diseño de investigación, población y muestra, así como las técnicas e instrumentos de recolección y análisis de datos.

La presente investigación se enmarca en un estudio de campo, definido por Arias como la recolección de datos directamente del entorno donde ocurren los hechos, sin manipular variables. Esta modalidad permite conocer la realidad contable de la empresa A.S 23 Barquisimeto, C.A., desde su propio contexto, facilitando la identificación de causas y consecuencias relacionadas con la aplicación de la BA VEN-NIF N° 8, versión 7. El nivel de investigación es descriptivo, ya que se busca caracterizar el fenómeno estudiado mediante la observación sistemática de los sujetos involucrados, sin intervenir en su comportamiento. Esto permite comprender las condiciones actuales de los procedimientos contables en la empresa y extraer generalizaciones útiles.

El diseño de la investigación es no experimental, dado que no se manipulan variables, sino que se observan en su contexto natural. La población está conformada por doce (12) trabajadores del área administrativa de la empresa, quienes representan la fuente directa de información. A partir de esta población, se seleccionó una muestra representativa, siguiendo criterios de accesibilidad y pertinencia. Este enfoque metodológico permite obtener datos relevantes para analizar la adecuación de los procedimientos contables conforme a la normativa vigente, contribuyendo así al fortalecimiento de la gestión financiera y al cumplimiento de los estándares contables en el contexto empresarial venezolano.

En esta investigación se validó el instrumento mediante juicio de expertos, conformado por dos especialistas en Contaduría Pública y uno en Metodología, quienes evaluaron la claridad, pertinencia y coherencia de los ítems. Esta validación aseguró la consistencia del cuestionario y la confiabilidad de los datos obtenidos. Para el análisis, se aplicaron técnicas cuantitativas y cualitativas, permitiendo interpretar los resultados de forma clara. La información fue tabulada y contrastada con el marco teórico, lo que facilitó la comprensión de la realidad contable de la empresa A.S 23 Barquisimeto, C.A., en relación con la aplicación de la BA VEN-NIF N° 8 versión 7.

El análisis de los datos se realizó mediante técnicas cuantitativas, lo que facilitó la identificación de tendencias, fortalezas y debilidades en los procesos contables de la empresa. La información fue tabulada y representada en cuadros estadísticos, lo que permitió una visualización clara de los resultados. Posteriormente, estos fueron contrastados con los planteamientos teóricos expuestos en capítulos anteriores, con el fin de validar su coherencia y extraer conclusiones significativas.

Resultados

Una vez aplicado el instrumento, se procedió al tratamiento de los datos, lo cual permitió organizar la información de manera sistemática para su posterior análisis. Este análisis se enfocó en identificar la percepción que tienen los trabajadores sobre los procedimientos de adecuación conforme a la BA VEN-NIF N° 8 versión 7, normativa clave para la preparación de los estados financieros. La interpretación de los resultados permitió conocer el grado de conocimiento, aplicación y cumplimiento de dicha normativa dentro de la organización.

El análisis de los datos se realizó mediante técnicas cuantitativas y cualitativas, lo que facilitó la identificación de tendencias, fortalezas y debilidades en los procesos contables de la empresa. La información fue tabulada y representada en cuadros estadísticos, lo que permitió una visualización clara de los resultados. Posteriormente, estos fueron contrastados con los planteamientos teóricos expuestos en capítulos anteriores, con el fin de validar su coherencia y extraer conclusiones significativas. Este proceso permitió no solo describir la situación actual de la empresa en relación con la normativa contable, sino también generar insumos valiosos para la toma de decisiones y la mejora continua de los procesos administrativos y financieros. A continuación, se presentan dos resultados relevantes de acuerdo a las siguientes preguntas:

¿Se muestra la rentabilidad de una empresa durante un periodo determinado?

Figura 1. Dimensión: Estados Financieros. Indicador: Estado de Resultados

Fuente: Elaboración propia.
Figura 1. Dimensión: Estados Financieros. Indicador: Estado de Resultados

En la figura 1, se visualizan las tendencias para el ítem 3, mostrándose que 42% de los encuestados señaló la opción afirmativa para respaldar la información relacionada a que el estado de resultado se presenta de forma secuencial iniciando por los ingresos y restando los gastos para obtener el resultado final; sin embargo, éste es contrastado por el 58% de la muestra participante, quienes seleccionaron la alternativa negativa.

De igual manera, se presenta el ítem 4, donde el 25% de los participantes señaló la opción positiva para respaldar la información sobre mostrarse la rentabilidad de una empresa durante un periodo determinado; mientras, el 75% manifestó su opinión seleccionando la alternativa negativa. En este sentido, se puede describir el estado de resultado según Sánchez (Ob. Cit.) como “un estado desglosa y resume cómo se generó el resultado del ejercicio de una empresa en un período determinado, describiendo los ingresos y gastos que explican la utilidad generada por la empresa” (p. 23).

De este modo, se puede indicar que estos resultados sugieren que hay una falta de conocimiento general entre los encuestados sobre cómo se presenta y se interpreta el estado de resultado, lo que se contrapone a la definición teórica que considera este estado como un resumen detallado de los ingresos y gastos para determinar la utilidad de la empresa en un período específico.

¿Considera que el Boletín proporciona directrices específicas sobre cómo aplicar las VEN-NIF No. 8 versión 7?

Figura 2. Dimensión: BA VEN-NIF N° 8 Versión N° 7. Indicador: Proceso de Implementación

Fuente: Elaboración propia.
Figura 2. Dimensión: BA VEN-NIF N° 8 Versión N° 7. Indicador: Proceso de Implementación

En la figura 2, se muestran los resultados obtenidos para el ítem 15, el 100% de los encuestados señalaron la opción afirmativa, de este modo, respaldan de manera unánime la pregunta sobre los PCGA propuestas en las BA VEN-NIF deben ser aplicados por todas las entidades que preparen sus estados financieros para usuarios externos o que estén requeridos por cualquier disposición legal venezolana.

Asimismo, el ítem 16, obtuvo un respaldo general de los encuestados, es decir, el 100% de ellos apoyan la información relacionada a considerar que el boletín proporciona directrices específicas sobre cómo aplicar las VEN-NIF No. 8 versión 7. De igual manera, en el ítem 17, el 100% de los encuestados apoyan la información relacionada a que la BA VEN-NIF 8 versión 7 proporciona una guía detallada sobre los principios contables que deben ser aplicados por las entidades que preparan sus estados financieros en Venezuela.

De acuerdo a la Federación de Colegios de Contadores Públicos de la República Bolivariana de Venezuela (2020) los procesos de implementación en las BA VEN – NIF N° 8, Versión 7, aseguran que las entidades contables en Venezuela sigan estándares contables coherentes y transparentes, mejorando así la calidad y comparabilidad de la información financiera.

De esta manera, los resultados porcentuales de los ítems 15, 16 y 17 muestran un respaldo unánime del cien por ciento (100%) de los encuestados hacia la aplicación de las BA VEN-NIF y su correcta implementación en las entidades que preparan estados financieros en Venezuela. La coincidencia entre los altos porcentajes de apoyo en los ítems y las directrices teóricas reafirma la necesidad de que estas normas sean adoptadas y aplicadas adecuadamente para asegurar la calidad y comparabilidad de la información financiera en el país.

Conclusiones

Con base en los objetivos planteados y el análisis de los resultados obtenidos mediante la aplicación del instrumento de recolección de datos, así como los fundamentos teóricos sobre los estados financieros y la BA VEN-NIF N° 8, versión 7, se arribaron a las siguientes conclusiones:

En relación con el diagnóstico de la situación actual de la empresa A.S 23 Barquisimeto, C.A., se evidenció una percepción generalizada de desconfianza respecto a la claridad y utilidad del estado de situación financiera como herramienta informativa. Asimismo, se identificaron debilidades en el conocimiento del estado de resultados, lo cual limita la comprensión de la salud financiera de la organización. También se observaron dificultades en la interpretación del estado de flujo de efectivo y del estado de variaciones en el capital contable, lo que refleja una escasa percepción sobre los movimientos financieros y los cambios en la inversión de los accionistas.

Respecto al objetivo de describir los procedimientos de adecuación conforme a la BA VEN-NIF N° 8, versión 7, los resultados del cuestionario revelaron que los participantes reconocen la utilidad de esta normativa para la medición de elementos financieros, la mejora en la claridad de la información y el cumplimiento de los requisitos legales. Se valoró positivamente la aplicación de los principios contables y la importancia de las notas revelatorias como parte esencial de los estados financieros.

En términos generales, se concluye que la adecuación a la BA VEN-NIF N° 8, versión 7, es fundamental para garantizar la transparencia, comparabilidad y calidad de la información financiera. Su correcta implementación no solo fortalece la toma de decisiones internas y externas, sino que también promueve la confianza de inversionistas, acreedores y demás partes interesadas. Además, fomenta una cultura organizacional basada en la responsabilidad y la diligencia contable, contribuyendo al desarrollo y sostenibilidad financiera de la empresa.

Referencias

Arias, F. (2012). El Proyecto de investigación. Guía para su elaboración. Editorial Episteme. Caracas.

BA VEN-NIF N°0 (2024). https://drive.google.com/drive/folders/1NcHrqvOd1-IQCQh-4YySWifOlJL_kahI

Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad (IASB, 2001). ¿Qué son las NIIF, objetivos y para qué sirven en contabilidad? https://www.aspel.com.mx/blog/obligacion-fiscal/que-son-las-niif-para-que-sirven?srsltid=AfmBOortUIDBmuWExjJx3gY-eSk-wR4BfSXotS66H7qgtbKIwiq6svN3

Gavelán, J. (2000). Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados: Vigencia y Aplicación. Facultad de Ciencias Contables. Universidad Nacional Mayor de San Marcos https://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtual/publicaciones/quipukamayoc/2000/primer/princi_conta.htm