Vol. 2 N° 1
Enero-Junio 2025
La educación universitaria dirigida a formar profesionales competentes, que ingresaran a un mercado laboral o empresarial en momentos de constantes transformaciones, se ve en la necesidad de buscar la evolución de la gestión administrativa a través de la Facultad de Ciencias Administrativas; en la cual se imparten tres importantes carreras directamente relacionadas con el dinámico entorno empresarial actual, como lo son Contaduría Pública, Gerencia Agroindustrial y Comercio Internacional.
La ciencia administrativa, debe adaptarse e implementar estrategias fundamentales para mantener la competitividad, por ello se ha convertido en un ámbito de constante innovación, para poder enfrentar los desafíos generados por la digitalización, la globalización y el uso de la inteligencia artificial en los procesos organizacionales, la cual ha tenido una influencia notable en la toma de decisiones y en la búsqueda de contribuir a la sostenibilidad.
En esta edición, la revista Decisiones cuenta con los escritos de varios colaboradores, que presentan sus investigaciones como aportes para la construcción de un ambiente laboral eficiente, realzando la importancia de las relaciones laborales basadas en un comportamiento ético y sustentable, como eje central para el desarrollo y crecimiento organizacional. En este orden de ideas, invitamos a nuestros lectores para que profundicen en los contenidos compartidos a través de esta publicación, además, que fomenten discusiones sanas y constructivas, así pueden contribuir con sus propias experiencias y conocimientos a mejora el área gerencial; porque la administración es mucho más que una disciplina técnica, es también un arte que requiere visión, creatividad y compromiso con el desarrollo social y económico.
Esperamos que este primer número del año 2025 sirva como punto de encuentro para todos aquellos apasionados por el saber y hacedores de la gestión administrativa, de manera que juntos podamos seguir construyendo un espacio de aprendizaje y crecimiento continuo. Es oportuno agradecer al Comité Editorial de la revista Decisiones por la confianza y la oportunidad brindada al permitir escribir estas breves líneas.
Prof. Yris Amador