https://revista.uny.edu.ve/ojs/index.php/decisiones/issue/feed Decisiones | Revista Científica e Internacional en Ciencias Económicas y Administrativas 2025-07-10T12:45:57-04:00 María Alexandra Mucura facad.invpas@uny.edu.ve Open Journal Systems <p>Decisiones la "Revista Científica e Internacional en Ciencias Económicas y Administrativas" emerge con el propósito de globalizar el conocimiento en economía y administración. Refleja su deseo de trascender fronteras y fomentar el intercambio entre investigadores. La revista busca difundir investigaciones originales, albergando colaboraciones de académicos y estudiantes, propiciando el diálogo entre pares académicos, publicando análisis de tendencias actuales. La revista es de carácter arbitrado y se encuentra indexada, además de seguir una política de acceso abierto y ser publicada de manera semestral. En su compromiso por alcanzar estándares de calidad a través de un enfoque multi e interdisciplinario, aceptando artículos originales e inéditos que demuestren rigurosidad científica en diversas perspectivas y paradigmas de investigación.</p> https://revista.uny.edu.ve/ojs/index.php/decisiones/article/view/696 Editorial 2025-07-09T17:07:43-04:00 Yris Amador irissam977@gmail.com 2025-07-10T00:00:00-04:00 Derechos de autor 2025 Decisiones | Revista Científica e Internacional en Ciencias Económicas y Administrativas https://revista.uny.edu.ve/ojs/index.php/decisiones/article/view/627 Primera transformación (1T económica) Plan de la Patria 2025 -2031 y su relación con el fideicomiso en la banca pública venezolana 2025-03-19T19:46:23-04:00 Liceth Marbella González Gómez doctclasesliceth@gmail.com <p>Este trabajo de investigación plantea analizar la relación que existe entre una de las grandes transformaciones como lo es la 1T basada en la transformación económica y el fideicomiso que se maneja en el sistema financiero venezolano en especial la banca pública. El plan de la patria o lo mejor conocido como el plan de las grandes transformaciones contempladas en 7T (Plan de las 7 Transformaciones) rumbo al 2030, es la hoja de ruta del gobierno de la República Bolivariana de Venezuela para los venideros años, en el cual se enfocan las 7 transformaciones principales hacia el futuro, en esta síntesis se manifiesta la relación que guarda uno de los objetivos históricos y nacionales como lo es la primera transformación específicamente la económica, con la línea de investigación en estudio particularmente el fideicomiso de administración e inversión en la banca pública. Es de hacer notar, que el análisis de esta fase (Económica) busca desarrollar conocimientos más allá de un constructo teórico, ya que se da a conocer la ley constitucional del plan de la patria en un contexto histórico, con sus lineamientos para construir una agenda de lucha colectiva del pueblo, para lo cual se propone diversificar la economía, reducir la dependencia del oro negro (el petróleo) y promover la producción nacional, al impulsar el desarrollo de sectores como la agricultura, la industria y el turismo, Este plan busca consolidar el modelo socialista bolivariano y construir una Venezuela más justa, próspera y soberana.</p> 2025-07-10T00:00:00-04:00 Derechos de autor 2025 Decisiones | Revista Científica e Internacional en Ciencias Económicas y Administrativas https://revista.uny.edu.ve/ojs/index.php/decisiones/article/view/693 Resignificación teórica de las relaciones laborales visionando el manejo de conflictos 2025-07-09T16:49:02-04:00 Marisol Araujo Calderón losiram69@gmail.com <p>Esta investigación tiene como propósito resignificar los aportes teóricos de las relaciones laborales visionando el manejo de conflictos para gestionar el capital humano devenidas de un pensamiento, adscrito a posturas tradicionales a fin de analizar cómo unas relaciones laborales eficaces son cruciales para mantener un ambiente laboral productivo y armonioso, mediante el cual se valore a las personas, la organización y la sociedad. Es una investigación documental basada en el análisis crítico de los teóricos desde la reflexión hermenéutica y vivencias de la autora, para generar un saber social reordenador. Analizo, que el acto de conocer es un proceso emocional, que moviliza las estructuras para conocer las nuevas realidades de cómo afrontar el conflicto en las organizaciones, tomándolo desde una perspectiva positiva para la consecución de objetivos, al establecer líneas de negociación adecuadas en el logro y satisfacción de los intereses de las partes, lo que implica no solo prevenir conflictos, sino también gestionarlos de forma constructiva cuando surgen. De allí que, en este escrito, se explora la importancia de las relaciones laborales, el conflicto y las estrategias para el manejo de conflictos, adentrándose en la revisión de implementaciones exitosas lo que se complementa con la comparación subjetiva frente a la crisis, que sin importar los ámbitos tienen relación estrecha en algunos casos y distante en otros.</p> 2025-07-10T00:00:00-04:00 Derechos de autor 2025 Decisiones | Revista Científica e Internacional en Ciencias Económicas y Administrativas https://revista.uny.edu.ve/ojs/index.php/decisiones/article/view/632 Generación de escenarios prospectivos relacionados con los recursos estratégicos vinculados con los BRICS 2025-03-31T12:39:24-04:00 Jackson Iván Pérez Gámez ofunpakioshe@gmail.com <p>Los estudios de investigación prospectiva representan una herramienta invaluable para adentrarse en el terreno de lo desconocido y anticipar los posibles escenarios futuros. A diferencia de los métodos tradicionales de investigación que se centran en el análisis de datos históricos, la prospectiva busca ir más allá, explorando tendencias, identificando oportunidades y evaluando riesgos que podrían transformar nuestro mundo. La prospectiva es una disciplina que se dedica al estudio sistemático del futuro, con el objetivo de comprender mejor el presente y tomar decisiones más informadas. Estos estudios no se limitan a realizar predicciones, sino que buscan construir escenarios futuros plausibles a partir de la identificación de factores clave que podrían influir en el desarrollo de un sistema o fenómeno determinado.</p> 2025-07-10T00:00:00-04:00 Derechos de autor 2025 Decisiones | Revista Científica e Internacional en Ciencias Económicas y Administrativas https://revista.uny.edu.ve/ojs/index.php/decisiones/article/view/694 Norma contable relativa al reconocimiento, medición, revelación de los ingresos y gastos para las organizaciones sin fines de lucro de acuerdo a la Guía del INPAG 2025-07-09T16:55:23-04:00 María Cañizalez mariacanizales774@gmail.com <p>El presente ensayo aborda el análisis de la Guía del INPAG, una propuesta normativa desarrollada por el Instituto Colegiado de Finanzas Públicas y Contabilidad (CIPFA), orientada al reconocimiento, medición y revelación de ingresos y gastos en las Organizaciones Sin Fines de Lucro (OSFL). Esta guía surge como respuesta a la ausencia de una normativa contable internacional específica para este tipo de entidades, lo que ha obligado históricamente a adaptar normas generales que no contemplan sus particularidades operativas y financieras. La investigación se enmarca en un enfoque cualitativo, bajo el paradigma positivista, utilizando el método deductivo y un diseño documental de nivel analítico. A través del análisis de fuentes bibliográficas y el uso de fichas como instrumento de recolección, se examinaron los elementos clave de la Guía INPAG. Los resultados destacan su potencial para mejorar la transparencia y especificidad de la información financiera en las OSFL, fortaleciendo la toma de decisiones y la confianza de las partes interesadas. En conclusión, la Guía del INPAG representa un avance significativo hacia la estandarización contable de las OSFL, al ofrecer lineamientos claros y adaptados a su realidad, lo que contribuye a una mayor calidad y utilidad de la información financiera.</p> 2025-07-10T00:00:00-04:00 Derechos de autor 2025 Decisiones | Revista Científica e Internacional en Ciencias Económicas y Administrativas https://revista.uny.edu.ve/ojs/index.php/decisiones/article/view/695 Cultura organizativa para el fortalecimiento de la calidad de servicio al público en el Departamento de Admision y Control de Estudios de la S.C. Universidad Yacambú 2025-07-09T16:59:10-04:00 Claudia Echeverri claudia.echeverri@uny.edu.ve María Luisa Gómez dace.supervisor@uny.edu.ve <p>El presente trabajo investigativo tuvo como objetivo principal, proponer estrategias de Cultura Organizativa para el fortalecimiento de la calidad de servicio al público en el Departamento de Admisión y Control de Estudios en la S.C. Universidad Yacambú; enfocando la cultura organizativa como uno de los factores resaltantes para la gestión de procesos con el propósito de blindar la relación con los estudiantes, clientes y usuarios a través de una calidad de servicio efectiva logrando el reconocimiento dentro del contexto comercial Es importante resaltar que dicho estudio fue realizado a fin de evaluar los procedimientos de la estructura organizativa y basándose en las líneas estratégicas establecidas para llevar a cabo una gerencia efectiva La investigación hace énfasis al diseño basado en el paradigma cuantitativo, no experimental de campo tipo descriptivo, en el cual se refleja todo el proceso que requiere ser orientado de forma sistemática y lógica, tomando en cuenta dos (2) tipos poblaciones, la que conforman los estudiantes y usuarios de manera presencial, conformada por trescientos (300) individuos aproximadamente, tomando como muestra un 10% de los mismos para un total de 30 participantes, y una segunda población que pertenece al personal que conforma el Departamento, el cual se toma en su totalidad la muestra de siete (7) personas para el respectivo estudio donde la técnica utilizada fue la de la encuesta, conformada por 24 ítems, con alternativas de respuesta (Si-No). Resultando afectado la atención al público en cuanto a la calidad de servicio, no por las capacidades del personal sino también están basadas en las herramientas de trabajo que la organización coloca a disposición para el desarrollo de este, por lo que fueron plasmada algunas propuestas que permitan la mejora de la calidad de servicio, desde la perspectiva de la cultura organizativa.</p> 2025-07-10T00:00:00-04:00 Derechos de autor 2025 Decisiones | Revista Científica e Internacional en Ciencias Económicas y Administrativas https://revista.uny.edu.ve/ojs/index.php/decisiones/article/view/692 Adecuación de la BA VEN-NIF N° 8 versión N° 7 para la preparación de los estados financieros en la empresa A.S. 23 Barquisimeto C.A. Estado Lara 2025-07-09T16:39:20-04:00 Jherynson Gordillo jheryngordillo@gmail.com Angela Brión angela.brion@uny.edu.ve <p>La presente investigación tuvo como objetivo analizar la adecuación de acuerdo a la BA VEN-NIF N° 8 versión 7 para la preparación de los estados financieros en la empresa A.S 23 Barquisimeto, C.A., estado Lara. Enmarcándose en una metodología cuantitativa, estudio de investigación de campo con un nivel descriptivo, bajo un diseño no experimental. La población estuvo conformada por doce (12) trabajadores del área administrativa contable, siendo una muestra censal. Se utilizó una encuesta como técnica de recolección de datos mediante un cuestionario, el cual fue validado por un juicio de experto en el área de contaduría y metodología. En el análisis de los datos se empleó la tabulación mediante representaciones gráficas. En los resultados obtenidos se evidenció una falta de confianza en el estado de situación financiera, lo que limita su utilidad para los interesados; en cuanto a la adecuación a las BA VEN-NIF N° 8, los encuestados valoraron positivamente estas normas al considerar que proporcionan claridad en la medición de elementos financieros y mejoran la calidad de la información. De esta manera, la conclusión fue la necesidad de alinear los estados financieros con las normas establecidas para garantizar la transparencia y la comparabilidad de la información financiera. De ahí, que se recomienda la implementación de lineamientos para la preparación de los estados financieros en la empresa.</p> 2025-07-10T00:00:00-04:00 Derechos de autor 2025 Decisiones | Revista Científica e Internacional en Ciencias Económicas y Administrativas