Decisiones | Revista Científica e Internacional en Ciencias Económicas y Administrativas https://revista.uny.edu.ve/ojs/index.php/decisiones <p>Decisiones la "Revista Científica e Internacional en Ciencias Económicas y Administrativas" emerge con el propósito de globalizar el conocimiento en economía y administración. Refleja su deseo de trascender fronteras y fomentar el intercambio entre investigadores. La revista busca difundir investigaciones originales, albergando colaboraciones de académicos y estudiantes, propiciando el diálogo entre pares académicos, publicando análisis de tendencias actuales. La revista es de carácter arbitrado y se encuentra indexada, además de seguir una política de acceso abierto y ser publicada de manera semestral. En su compromiso por alcanzar estándares de calidad a través de un enfoque multi e interdisciplinario, aceptando artículos originales e inéditos que demuestren rigurosidad científica en diversas perspectivas y paradigmas de investigación.</p> Editada y publicada por Facultad de Ciencias Administrativas - Universidad Yacambú es-ES Decisiones | Revista Científica e Internacional en Ciencias Económicas y Administrativas Editorial https://revista.uny.edu.ve/ojs/index.php/decisiones/article/view/606 José E. Corrales V. Derechos de autor 2025 Decisiones | Revista Científica e Internacional en Ciencias Económicas y Administrativas https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 2025-02-05 2025-02-05 1 2 2 2 La tecnología contable para la optimización de procesos empresariales https://revista.uny.edu.ve/ojs/index.php/decisiones/article/view/603 <p>La tecnología es el conjunto de conocimientos, habilidades y técnicas que se aplican de manera ordenada para solucionar un problema o para lograr objetivos. La contabilidad, es una disciplina financiera la cual consiste en registrar, clasificar, interpretar y resumir la información financiera de una empresa. La contabilidad desde hace miles de años, se remonta al Imperio Inca, Roma y el Antiguo Egipto, desde ese momento, nace la necesidad de contabilizar los intercambios comerciales que ocurrían en esos tiempos, se tenía cierta noción de cómo debería manejarse, a lo largo del tiempo ha evolucionado de la mano de las tecnologías contables. Constantemente, el mundo se actualiza, desde los registros en arcilla hasta los sistemas digitales actuales, la evolución de la contabilidad se ha centrado en realizar el trabajo del contador más sencillo, de manera que gracias a las herramientas que se han creado, logran disminuir el tiempo y el margen de error de las tareas rutinarias. La presente investigación nace con el propósito de que las pequeñas y medianas empresas sean capaces de instruirse en los beneficios, consecuencias, ventajas y desventajas de las herramientas digitales actuales que tienen para ofrecer a los emprendedores, siendo un instrumento de optimización y agilización de los procesos empresariales. Es importante mencionar que esta es una investigación en curso.</p> Fabyana Castellanos Derechos de autor 2025 Decisiones | Revista Científica e Internacional en Ciencias Económicas y Administrativas https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 2025-02-05 2025-02-05 1 2 3 12 Impacto económico de la declaración de protección de pensiones en las empresas 100% Activa C.A., Famco’s C.A. e Inversiones Paomi 2021 C.A. en base a su naturaleza https://revista.uny.edu.ve/ojs/index.php/decisiones/article/view/604 <p>El presente estudio tiene como objetivo principal Analizar el impacto de la Aplicación de la Ley de Protección de las Pensiones de Seguridad Social en las empresas 100% Activa C.A., Famco’s C.A., e Inversiones Paomi 2021 C.A., ubicadas en Barquisimeto estado Lara. Para lograr el objetivo de la investigación se abordó el paradigma positivista, con un enfoque cuantitativo, de estudio de campo, de nivel descriptivo, diseño transversal no experimental. Asimismo, la población estará conformada por tres (3) empresas 100% Activa C.A., Famco’s C.A., e Inversiones Paomi 2021 C.A. Del mismo modo, se utilizará como técnica las observaciones, la encuesta estructurada y el instrumento el cuestionario, con el fin de obtener la información necesaria para el desarrollo de esta investigación. Respecto al análisis e interpretación de los resultados que se obtendrán, con la aplicación de los criterios de la estadística descriptiva, presentados de forma simplificada mediante cuadros de frecuencias y porcentajes, así como gráficos, donde mostrarán los resultados que permitieran dar conclusiones y recomendaciones. Es importante mencionar que esta es una investigación en curso.</p> Wilmer Molina Derechos de autor 2025 Decisiones | Revista Científica e Internacional en Ciencias Económicas y Administrativas https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 2025-02-05 2025-02-05 1 2 13 18 Impacto social de la tecnología blockchain su implementación en Venezuela https://revista.uny.edu.ve/ojs/index.php/decisiones/article/view/605 <p>Este trabajo investigativo tiene como propósito explorar como el blockchain puede contribuir a la inclusión financiera y a la creación de sistemas más justos y transparentes. Además de cómo el surgimiento de las criptomonedas está desafiando los sistemas de pago tradicionales y abriendo nuevas vías para la inclusión financiera. Es vital dar a conocer sobre este tema y entender cómo su implementación en Venezuela presenta oportunidades y beneficios que pueden contribuir a superar las dificultades sociales y económicas de nuestro país. Por tal motivo se recomienda que cuando se hable de Blockchain se debe simplificar el concepto, evitando términos técnicos excesivos para mejorar su interpretación. Igualmente, es necesario enfatizar los beneficios, destacando como el Blockchain puede solventar problemas reales, como la corrupción, falta de confianza en las instituciones financieras, entre otros.</p> Estefanía Quintero Derechos de autor 2025 Decisiones | Revista Científica e Internacional en Ciencias Económicas y Administrativas https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 2025-02-05 2025-02-05 1 2 19 28 Transparencia en las contrataciones públicas https://revista.uny.edu.ve/ojs/index.php/decisiones/article/view/568 <p>La gerencia de la Administración Pública es una labor compleja, fundamentada en la gestión de recursos públicos realizada por los órganos o entes del Estado, han evolucionado desde simple actividades de aprovisionamientos hasta convertirse en un área estratégica desde el ámbito del marco regulatorio que busca formalizar y estandarizar los procedimientos en las contrataciones públicas, con un enfoque en la sostenibilidad, la transparencia y la participación ciudadana. Actualmente la administración pública enfrenta diversos desafíos en políticas reales de gobierno abierto y lucha contra la corrupción, combinadas con procesos participativos y deliberativos, evaluables en su rendición de cuentas, la brecha que existe entre lo que establece la ley y lo que sucede en la realidad, debido a alto nivel de discrecionalidad, desconocimiento u omisiones que cometen los servidores públicos ante la aplicación e interpretación de la legislación vigente en los procesos de contratación. Estas características pudiesen tener una acción de reproducibilidad en todas las instituciones públicas, lo cual permitiría abrir un pórtico para analizar mediante una introspección crítica y reflexiva un análisis sobre el impacto de la transparencia en las contrataciones públicas y la ética como parte de la experiencia humana para su comprensión en las organizaciones gubernamentales. </p> Ivelise Ochoa Cruz Derechos de autor 2025 Decisiones | Revista Científica e Internacional en Ciencias Económicas y Administrativas https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 2025-02-05 2025-02-05 1 2 29 36 Fideicomiso de administración e inversión como paradigma financiero para la banca pública https://revista.uny.edu.ve/ojs/index.php/decisiones/article/view/567 <p>Este trabajo de investigación, aborda un constructo teórico gerencial, basado en la banca pública como parte integrante del Sistema Financiero Nacional, básicamente en el área de la gerencia de inversiones o tesorería. El estudio se enmarca en la línea de investigación establecida en la Universidad Yacambú. Esta investigación, busca vincular la praxeología gerencial con la innovación financiera y tecnológica, para lograr el impulso organizacional desde el fideicomiso de administración e inversión, como instrumento comercial y de confianza. La innovación en este sector, debe estar direccionada no solo en las tecnologías para ejecución de procesos, controles y sistemas de información, sino también, en la transformación de sus productos para el diseño, creación y servicio a los usuarios, para satisfacer sus necesidades, lo que se traduce institucionalmente en incentivo para promover el crecimiento de sus portafolios comerciales. Se pretende orientar a las instituciones financieras del Estado, para que se vinculen en una prospección paradigmática que permita a sus máximas autoridades y colaboradores que gerenciar eficientemente en materia fiduciaria, con beneficios a largo plazo generados por el uso de estos mecanismos financieros, cumpliendo con los procesos regulatorios de la norma legal vigente.</p> Liceth Marbella González Gómez Derechos de autor 2025 Decisiones | Revista Científica e Internacional en Ciencias Económicas y Administrativas https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 2025-02-05 2025-02-05 1 2 37 45