Dictum - Revista de Ciencias Jurídicas y Políticas | Universidad Yacambú
https://revista.uny.edu.ve/ojs/index.php/dictum
<p>DICTUM es una revista científica adscrita y editada por la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la Universidad Yacambú. Su propósito obedece al interés de fomentar el intercambio del conocimiento global, con el objetivo de convertirse en una plataforma de investigación y difusión del conocimiento en el área de las ciencias jurídicas y políticas, enfocada en la proyección internacional en el marco de buenas prácticas editoriales.</p>Editada y publicada por Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas-Universidad Yacambúes-ESDictum - Revista de Ciencias Jurídicas y Políticas | Universidad Yacambú2959-1074Editorial
https://revista.uny.edu.ve/ojs/index.php/dictum/article/view/290
Pedro J. Chacón B.John F. Salazar C.
Derechos de autor 2023
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
2023-06-302023-06-302123Tabla de contenido
https://revista.uny.edu.ve/ojs/index.php/dictum/article/view/291
Cristina Virgüez
Derechos de autor 2023
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
2023-06-302023-06-302144Entendimientos iniciales sobre el stalking
https://revista.uny.edu.ve/ojs/index.php/dictum/article/view/292
<p>El stalking es todavía un instituto poco discutido por la doctrina mundial. Es importante destacar que muchas de sus definiciones aún carecen de reproducción en los ordenamientos jurídicos estatales y, también, cuando están presentes, acaban comprendiendo muchas dudas y poca efectivización práctica. En este sentido, a través de un estudio bibliográfico y jurisprudencial, pretendemos analizar, aunque de forma incipiente, la definición de stalking por la doctrina mundial más calificada, así como las características y adjetivos de la persona llamada stalker, los logros psicológicos, físicos y mentales para la víctima de stalking, así como algunas áreas específicas de stalking, contextualizadas en la época contemporánea, como el cyberstalking y el stalking en el ambiente universitario. Además, a través del método comparativo, el estudio se centrará en la aplicación de la Ley Maria da Penha (Brasil), con el fin de tener una perspectiva concreta de la aplicación de responsabilidades al autor de una práctica tan perjudicial. Por último, se dice que se pretende, con este estudio, dilucidar puntos básicos del stalking y animar a la comunidad académica y a los gobiernos nacionales a debatir y aplicar medidas contra esta práctica.</p>Priscila Caneparo Dos AnjosMaurício Dalri Timm Do Valle
Derechos de autor 2023
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
2023-06-302023-06-3021522La prescripción y la caducidad en el ámbito civil venezolano
https://revista.uny.edu.ve/ojs/index.php/dictum/article/view/293
<p>Este ensayo versa sobre la necesidad de conocer las instituciones procesales como Caducidad y Prescripción, a los fines de precisar su naturaleza y distinción, y con ello suministrar a los estudiantes, abogados y demás profesionales con un análisis sencillo y actual la importancia del uso de los términos adecuados en el proceso civil.Para ello se realizó una revisión documental de teóricos con experiencias previas en el proceso civil y sus instituciones en Venezuela, que contribuyen a formular conceptos claros que faciliten el ejercicio de la profesión de la Abogacía. Lo anterior obedece a que ambos términos parecieran tener un mismo significado, aun cuando en la realidad de los procesos producen efectos diferentes. Como reflexión final se señala la necesidad de comprensión de ambos conceptos con el fin de que las personas puedan ejercer correctamente los derechos y el cumplimiento de las obligaciones en Venezuela, considerando el transcurrir del tiempo como elemento fundamental.</p>Rafael A. Albahaca
Derechos de autor 2023
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
2023-06-302023-06-30212331El coste del despido injusto en España y su reconfiguración a la luz del derecho internacional
https://revista.uny.edu.ve/ojs/index.php/dictum/article/view/294
<p>En el derecho del trabajo español, el despido improcedente es el no fundado en las causas que habilita al empresario para despedir, bien por motivos disciplinarios, bien por causa del funcionamiento de la empresa. También es el realizado sin respetar los requisitos formales establecidos. Cuando el despido es declarado improcedente, el empresario puede optar entre la readmisión del trabajador o, más frecuentemente, el abono de una indemnización topada en sus importes máximos en función de un baremo que tiene dos componentes automáticos: el salario y la antigüedad en la empresa. La norma laboral española sobre despido, pero también otras europeas como la francesa o la italiana están concitando una oposición creciente debido a su posible falta de encaje con normas internacionales, como la Carta Social Europea o el Convenio número 158 de la OIT, que exigen que la indemnización por despido sea adecuada, por lo que debe resarcir al trabajador de los perjuicios causados y ser disuasoria. La institución del control de convencionalidad cobra especial importancia como herramienta jurídica de inaplicación de la norma interna en favor de la internacional.</p>Vicente Pedro Lafuente Pastor
Derechos de autor 2023
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
2023-06-302023-06-30213257Incidencia de las demandas en partición de bienes incoadas en juzgado primera instancia, provincia independencia, enero 2020 - enero 2022
https://revista.uny.edu.ve/ojs/index.php/dictum/article/view/295
<p>El presente estudio se enfocó en determinar la incidencia de las Demandas de Partición de Bienes en el Juzgado de Primera Instancia de la Provincia Independencia, a través de una investigación realizada en el período enero 2020-enero 2021. La metodología empleada fue bajo un diseño no experimental, enfoque cuantitativo, de corte transversal y alcance correlacional. La técnica que se utilizó fue la encuesta, teniendo como instrumento el cuestionario aplicado a abogados y una entrevista aplicada al juez. El método fue el deductivo. La población de estudio fue de 127 abogados y un juez, y una muestra de cuarenta y cinco (45) abogados y un juez, tomados de forma aleatoria, del listado suministrado por la Seccional del Colegio Dominicano de Abogados, (CARD). Como resultado relevante se obtuvo la determinación de la incidencia de Demandas en Partición de Bienes incoadas en el juzgado. Según los resultados y las conclusiones del estudio, en el proceso de la demanda, a observarse y aplicarse de manera correcta el procedimiento y el debido proceso conforme lo establecen las leyes y la Constitución Dominicana.</p>Vicente Hernández GarcíaNelson Cuevas Medina
Derechos de autor 2023
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
2023-06-302023-06-30215873La venganza privada como ordenamiento jurídico. Su regulación en el “Códice Barbaricino”
https://revista.uny.edu.ve/ojs/index.php/dictum/article/view/296
<p>La venganza privada es un fenómeno histórico que atravesó la humanidad hasta la apropiación del poder punitivo por parte del Estado moderno. En este trabajo, se tomará en consideración el esquema elaborado por el gran jurista italiano A. Pigliaru, denominado el “códice barbaricino”, en el cual se regula de manera exhaustiva el fenómeno de la venganza “vendetta”. Dentro de este código, se señalan no sólo las ofensas que ameritan la venganza, sino también la medida en que esta debe ser ejecutada, lo cual da cuenta de una estructura paralela a la justicia formal digna de análisis. Siendo así el autor se avocará entonces a realizar un breve análisis de la historia de la venganza privada para luego sí, conocer cómo ésta ha sido regulada en el “codice barbaricino”. Finalmente, en la discusión y conclusiones, se intentará dar una perspectiva actual al tema.</p>Leandro Ezequiel Fusco
Derechos de autor 2023
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
2023-06-302023-06-30217488Bioética y dignidad humana. Algunos apuntes
https://revista.uny.edu.ve/ojs/index.php/dictum/article/view/297
<p>La ciencia depende no sólo de una metodología, también de los recursos que sustenten su objetivo. Para su consecución, requiere implementar técnicas y procedimientos que pueden llegar a causar afectaciones a la dignidad humana. Este escenario requiere ser estudiado por la bioética, disciplina científica de reciente creación y reconocimiento encargada de valorar la conducta humana en el campo de la ciencia desde la óptica de los principios jurídico – axiológicos. El presente texto analizará la relación que existe entre la bioética y la dignidad humana, enfatizando su implicación dentro del fenómeno científico. Para lograr su cometido, los autores han recurrido a diversas fuentes teóricas y normativas.</p>David Román Jiménez LópezPedro Peña Molina
Derechos de autor 2023
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
2023-06-302023-06-302189105Derechos de los animales no humanos en Brasil: una realidad en construcción
https://revista.uny.edu.ve/ojs/index.php/dictum/article/view/298
<p>El trabajo indaga sobre el estado de la ética ambiental en Brasil en cuanto a los animales no humanos. La discusión parte del marco político-jurídico de la Constitución de la República Federativa de Brasil de 1988. En este sentido, se presentan conceptos de antropocentrismo clásico y moderado, sensocentrismo, biocentrismo, ecocentrismo y abolicionismo animal. Cada corriente aporta al debate sobre los derechos de los animales y contribuye a determinar si los animales deben ser vistos como cosas/objetos o si tienen algún grado de valor intrínseco. A partir de estas herramientas teóricas, se analiza el sistema jurídico brasileño a través de decisiones políticas tomadas en el ámbito del Poder Legislativo y del Poder Judicial en los últimos siete años. De esta manera, se señalan posibles caminos para la sociedad brasileña en cuanto a avances en los derechos de los animales no humanos.</p>Thiago Guerreiro BastosAna Alice de Carli
Derechos de autor 2023
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
2023-06-302023-06-3021106117