En Prospectiva - Revista científica arbitrada | Universidad Yacambú | ISSN: 2959-3425
En Prospectiva - Revista científica arbitrada| Universidad Yacambú

Vol. 4 N° 2

Julio - Diciembre 2023

Gerencia educativa y modelos hibridos de aprendizaje vistos desde la realidad venezolana

Education management and hybrid learning models seen from the venezuelan realities

Olga Sofia Camacaro Mendoza
Doctorante en ciencias de la educación. MSc. en gerencia educacional. Ingeniero químico. Docente de investigación pregrado en la Universidad Yacambú. Barquisimeto
Duilio Gilberto Torres Rodríguez
Doctorante en ciencias del suelo. Doctorante en ciencias de la educación. MSc. en ciencias del suelo. Prof. titular Decanato de Agronomía, director de programa de ingeniería agronómica, Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado (UCLA)
Recibido: 19-09-2023
Aceptado: 16-10-2023

RESUMEN

Con el avance de la tecnología se fueron desarrollando modelos de educación a distancia, los cuales constituyeron una herramienta fundamental para mantener la continuidad académica durante la pandemia por Covid-19. No obstante el avance de la educación a distancia, los encuentros presenciales son insustituibles, dado que existen competencias en algunas disciplinas que son irremplazables por lo que la tendencia es a desarrollar modelos híbridos de educación. En este sentido dado la importancia de esta tendencia educativa en el presente y futuro de la educación venezolana se analizó en este ensayo algunas categorías para comprender la realidad hibrida, desde la mirada de la complejidad de la educación, haciendo énfasis en los procesos gerenciales que deben ser considerados para que este modelo educativo sea exitoso y considerando los retos y desafíos de la realidad venezolana. Los resultados del ensayo llegan a la conclusión de que la realidad hibrida será la tendencia educativa en el ámbito educativo mundial y que en Venezuela cobra importancia debido a las limitaciones de infraestructura, movilidad y ubicación geográfica que amenazan la prosecución escolar, sin embargo el gerente educativo se enfrenta a diversos retos para la consolidación de este sistema en el país como es la escasa capacitación de los docentes, la precaria infraestructura tecnológica y los problemas de conectividad, por lo que se concluye que deben hacerse esfuerzos tanto en la capacitación de los procesos educativos como una mayor inversión pública y privada para fortalecer la plataforma tecnológica que soporte los modelos híbridos de educación.

Palabras clave:
conectividad, inclusión, presencialidad, tecnología, virtualidad

ABSTRACT

With the advancement of technology, distance education models were developed, which constituted a fundamental tool to maintain academic continuity during the Covid-19 pandemic. Despite the progress of distance education, face-to-face meetings are irreplaceable, since there are skills in some disciplines that are irreplaceable, so the tendency is to develop hybrid models of education. In this sense, given the importance of this educational trend in the present and future of Venezuelan education, some categories were analyzed in this essay to understand the hybrid reality, from the perspective of the complexity of education, emphasizing the managerial processes that must be considered for this educational model to be successful and considering the challenges of the Venezuelan reality. The results of the essay conclude that the hybrid reality will be the educational trend in the world educational field and that in Venezuela it gains importance due to the limitations of infrastructure, mobility and geographical location that threaten school continuation, however the educational manager faces various challenges for the consolidation of this system in the country, such as the scarce training of teachers, the precarious technological infrastructure and connectivity problems, for which it is concluded that efforts must be made both in the training of educational processes and in greater public and private investment to strengthen the platform. technology that supports hybrid models of education.

Keywords:
connectivity, inclusion, presenciality, technology, virtuality

INTRODUCCIÓN

Tradicionalmente la educación era netamente presencial sin embargo los cambios tecnológicos y el auge de la internet, aumentaron el uso de la educación a distancia, la cual es una alternativa para una mayor inclusión educativa en especial en países con problemas sociales, económicos y de comunicación como Venezuela. Sin embargo, este sistema no pude sr excluso, dado que en situaciones particulares se requiere la educación presencial tanto para la formación integral de ciudadano en competencias de valores ética y en actividades presenciales que requieren actividades prácticas que son insustituibles en carreras como agronomía, medicina o veterinaria, de allí que nazcan las realidades hibridas como alternativa del nuevo sistema educativo.

Quizás el punto de inflexión para concientizarnos sobre las necesidades del uso de lso sistemas híbridos de educación fue lo sucedido con la pandemia de COVID-19 en este sentido García et al., 2019 señalan que. “La aparición del COVID-19 produjo en la sociedad la necesidad de reconsiderar continuamente rutinas para sobrevivir, trayendo consigo cambios económicos, sociales y políticos permanentes, si bien tendencias como el teletrabajo, y el uso generalizado de Internet parecen haber llegado para quedarse y donde la educación no fue ajena a estos cambios y se observó el desarrollo de plataformas virtuales, sistemas de simulación y enseñanza por video conferencia y redes sociales.

Como se mencionó en el primer párrafo a pesar del desarrollo virtual, la presencialidad no puede ser abandonada, dado que muchas actividades aunque pueden ser sustituida con realidad aumentada o virtual, esto resulta muy costoso, de allí que surja lo que se denomina blended learning el cual fue definido por Galvis (2019) como: un encuentro entre el sistema de aprendizaje presencial, frente a frente, con un aprendizaje tecnológico, esto nos llevó a nuevas formas educativas obligando a desaprender y reaprender sobre los nuevos recursos que acompañan y se requieren para el logro del desarrollo de las competencias. Es indispensable comprender la función que pueda tener esta modalidad sea como un agregado diferenciador o como un factor de provecho sobre la competencia entre las organizaciones donde estas son el centro de la ventaja cognitiva, destacando que esta modalidad no se basa en la simple transmisión de conocimiento, sino que procura generar un aprendizaje significativa, aprovechando las bondades de los sistemas tecnológicos.

Ahora bien, las instituciones educativas tanto de modalidad presencial como digitalizada se transforman gradualmente y avanzan hacia una educación híbrida como un resultado de la multiplicidad de ambientes interactivos propuestos en ambas variantes tal como lo señala(Rama, 2021) y que en el contexto venezolano fue más allá y género en sistemas multimodales, cuya fortaleza es que poseen rango legal a través de una normativa nacional, peor cuya aplicación esta entredicho por los problemas de infraestructura tecnológica y conectividad que afectan al país.

Desde otro ángulo, las aulas híbridas se caracterizan por la dualidad en la modalidad de su enseñanza, esto significa que los educandos realizan actividades académicas en la escuela y en casa; es decir, estas clases emplean herramientas en línea a través de plataformas de aprendizaje remoto y otros sistemas de gestión de aprendizaje virtual para su empleo fuera del ambiente escolar tradicional y se complementan con la modalidad presencial como la firman (Bonderud, 2021)., sin embargo en condiciones como la nuestra la brecha digital y la carencia de recursos por parte de la mayoría de la población limitan estas oportunidades, atentando contra la calidad de la educación.

Considerando los expuesto anteriormente, este modelo híbrido puede ser beneficioso en la medida que se pueda determinar qué debe desarrollarse en presencialidad, qué es más productivo y beneficioso trabajar a través de entorno virtuales y, finalmente, cómo se puede organizar cada una de las formas de esta enseñanza heterogénea (Sigalés, 2020; Galvis & Duart, 2020), sin embargo su éxito depende de una serie de factores que pueden potenciar y limitar el mismo, dado la vigencia de este y su importancia en el futuro de la educación venezolana el objetivo de este ensayo fue analizar el contexto actual de la realidades hibridas en el país, así como los retos y futuros para su consolidación. Debe plantear la temática a tratar. Aborda la relevancia del tema central vinculado al área de la revista, describe el propósito y los fines generales que pretende el escrito, delimita el fenómeno u objeto de estudio, la importancia de su abordaje y los trabajos previos, de manera ordenada.

DESARROLLO

Para analizar el contexto actual de las realidades hibridas en el país, así como los retos y futuros para su consolidación se abordaron 6 categorías que se describen a continuación. complejidad educativa; gerencia educativa; realidades hibridas; contexto venezolano de los modelos de educación híbridos y los retos y desafíos para su consolidación.

Complejidad educativa

La educación a lo largo del tiempo, ha sufrido cambios en los diversos contextos que han enmarcado la vida del ser humano en su transitar sobre la faz de la tierra, pues es mediante la transmisión del conocimiento de generación en generación, que ha logrado su evolución en diferentes aspectos ; el avance tecnológico por mencionar alguno de ellos, es una demostración de como el conocimiento cabalga en el pensamiento del ser humano para un constante desarrollo, hecho que implica cambios paradigmáticos educacionales que implican aspectos como el epistemológico en diversas etapas del quehacer humano. Es oportuno mencionar el caso de pensamiento complejo, considerado como un paradigma epistemológico que se perfila por la estrategia llamada reforma del pensamiento, el cual “concibe a la realidad como un sistema en permanente cambio, desarrollo y emergencia; reconoce al todo como la suma de sus partes y a la especificidad de las partes respecto al todo” (Gómez et al., 2016).

En el mismo orden de ideas, el conocimiento como parte del ser humano está relacionado al pensamiento, el cual se adapta a sus diversos contextos vivenciales por lo cual, involucra una serie de eventos cargados de emociones y sentires particulares en cada situación, por lo que el pensamiento complejo está en construcción al tratarse del ser y sus elementos constitutivos, lo cual implica la integración de lo humano, considerándolo como elemento constituyente de la complejidad. Por ende, este paradigma no es un discurso terminado, acabado, cerrado, sino una orientación hacia aquello que tenemos que volver la mirada si queremos asegurar la supervivencia de la humanidad en la era planetaria (Osorio, 2012).

Por su lado es importante el seguimiento a la propuesta de Morin (2007) sobre el pensamiento complejo, quien lo plantea como un: patrón epistemológico del modelo educativo que conlleva a pensar en el concepto de transdisciplinariedad, ya que permite generalizar el conocimiento por de la interacción de diferentes disciplinas a propósito de solventar situaciones problemáticas extraídas del entorno con pertinencia social; así como también considerar nuevos métodos que sirvan de ayuda para enfrentar la incertidumbre y comprender que el proceso educativo, el cual debe ser sistémico, crítico y transdisciplinar, donde se posibilite al educando la apropiación activa del conocimiento, mediante la sistematización de la ciencia, la tecnología y la sociedad, en consideración de aspectos como la ética y los valores. Para Morin la educación está llamada a comprender la Enseñanza de las incertidumbres que han aparecido producto de la disyunción, reducción y especialización (Morin, 2007). Es necesario educar mediante estrategias que permitan la adquisición de habilidades en el educando de afrontar lo inesperado y trabajar desde la incertidumbre.

Gerencia educativa

La categoría gerencia educativa, es de gran importancia en lo que respecta a la educación hibrida ya que a través de ella se orienta y conduce las labores docentes y administrativas requeridas, que deben relacionarse con el contexto, es decir, con el entorno externa e internamente, a fin de alcanzar los objetivos planificados y satisfacer las necesidades educativas de acuerdo a lo que se requiera, en la comunidad educativa donde se establece, por ello, se plantea un perfil gerencial que pueda desarrollar un clima organizacional, acorde a las demandas laborales y ajustados a las necesidades adaptadas al contexto social. Esto se hizo presente, con la situación generada por la Pandemia debido al Covid-19, donde fue necesario programar desde las gerencias educacionales, estrategias de enseñanza apoyadas en las tecnologías para cubrir en mayor o menor medida las necesidades académicas. En este sentido. De Giusti (2021) expresa, Hay una transformación educativa que trascenderá el 2020: La pandemia ha generado un cambio disruptivo en las metodologías de enseñanza y aprendizaje, con la incorporación necesaria y forzada de tecnología.

Por ello, el ajuste a la situación pandemia por parte de los entes educativos fue el traslado de las aulas a la virtualidad que con mayor o menor medida solucionó la contingencia generada, esto significó el primer paso para lo que con transcurrir del tiempo, alcanzó a ser la modalidad en el proceso de enseñanza aprendizaje, esto es la educación impartida en ambas modalidades virtual y presencial; cabe mencionar al adiestramiento del docente como etapa fundamental para el logro de los objetivos propuestos en este nuevo sistema de apoyo educacional.

En este sentido Navarrate et al. (2021) indican que:

Una intervención necesaria es replantear el paradigma educativo actual, reformular la necesidad de una educación a distancia como modalidad permanente y la actualización de la formación de docentes con asignaturas que incluyan la enseñanza a distancia, puesto que precisamente la formación y capacitación docente es parte de los factores que han imposibilitado el proceso de enseñanza en esta modalidad, dado que la falta de formación de los docentes es una mayores debilidades encontradas, así mismo resistencia al cambio, así como una realidad social y económica que resulta un factor externo que ralentiza la velocidad con se asumen estos cambios.

Realidades híbridas

Hablar sobre las realidades híbridas es tratar el tema de la conducción del proceso de enseñanza aprendizaje, llevado por la combinación de las modalidades presencial y virtual de manera conjunta en lo que educación se refiere. Con relación a la modalidad virtual necesariamente debe estar asistida por el uso de las tecnologías, ya que el concepto de la educación virtual contempla la comunicación entre los integrantes del proceso, sea docentes o estudiantes, sincrónica y asincrónica lo que se logra solo mediante el del uso de las tecnologías. Al respecto Linder (2017) afirma: La pedagogía híbrida es un método de enseñanza que utiliza la tecnología para incorporar comunidades de aprendizaje en línea, discusiones sincrónicas y asincrónicas y una variedad de métodos de colaboración en línea que alientan a los estudiantes a interactuar.

Del mismo modo, los encuentros en las aulas hibridas se llevan a cabo de manera presencial en el aula de clases, en combinación con actividades virtuales que son mediadas por las tecnologías, de esa forma, se pretende guiar al estudiante en su formación para cuando este fuera del contacto presencial con sus profesores y compañeros, lo que permite no solo el desarrollo de habilidades duras en el estudiante sino también habilidades blandas determinadas por los encuentro presenciales, por lo que se considera que en este tipo de educación se complementa una modalidad con la otra. Según Arias, et al., (2020): la educación híbrida combina la educación presencial y remota a través de distintos medios como plataformas de aprendizaje en línea, televisión o radio y cuyo potencial debe ser aprovechando el auge tecnológico que aumenta la disponibilidad de recursos digitales, siempre y cuando se tengan los medios económicos e infraestructura tecnológica adecuada para su implementación.

Contexto venezolano

En los últimos años Venezuela ha sufrido cambios en lo político, económico, social, cultural y tecnológico debido cambios estructurales implementados por nuevas formas de gobierno, aunado a ello, con relación al sector educativo, la aparición del Covid-19 y la pandemia trajo como consecuencia el inminente surgimiento de nuevas formas de educar ,mediante métodos virtuales totalmente novedosos que dieron solución a la contingencia del momento, lo cual generó una necesaria transformación dando paso a las educación bimodal a través de la cual se complementan las modalidades de estudios presencial y virtual.

En este sentido, para Venezuela el conocimiento del manejo de las Tics es una prioridad, por lo que han existido iniciativas gubernamentales de poner a la disposición de las comunidades recursos para aprender el uso y manejo de las Tics, pero, esto tomó un rumbo totalmente distinto al perseguido ya que, en lugar de emplear las herramientas como elementos clave para el aprendizaje y desarrollo del conocimiento para el fin común, debido a la falta del adiestramiento de los docentes para instruir a los estudiantes de su utilidad y alcanzar lo propuesto, se utilizó para el uso de la redes como elementos de distracción. De acuerdo con Bracho (2017) los esfuerzos por alcanzar la inclusión digital se han concentrado en ofrecer tecnologías, descuidándose la masificación de la alfabetización digital e informacional de la población, la ética y la participación, que, articuladas como un proceso sistémico, sin embargo, a nuestro juicio esta masificación se ve amenazada por las carencias tecnológica, brechas digitales y la baja conectividad, especialmente en los sectores más vulnerables.

En ese orden de ideas, lamentablemente debemos afirmar que el acceso a las Tics y por lo tanto la posibilidad de la consolidación de los sistemas híbridos, es privilegio de pocos debido al bajo poder adquisitivo en la mayoría de la población, que impide el hacerse de las herramientas necesarias para su inclusión en el mundo tecnológico que contribuya al bienestar colectivo. Esta exclusión de gran parte de la población abre una brecha digital y tecnológica para el venezolano y en consecuencia, un distanciamiento al acceso de la población a los nuevas modalidades de estudios. En este sentido Molina, (2018) expresa que existe una brecha de acceso, la cual se va acrecentando debido a los altos costos de los equipos tecnológicos para el ciudadano común, que, aunado a la delincuencia, la inflación, las pocas inversiones en tecnologías, la cual se acentúa por la realidad política, social y económica que vive Venezuela, que impide su acceso a recuerdos de financiamiento internacional.

Desafíos

Entre las metas a alcanzar con una educación bajo la modalidad del aprendizaje hibrido es desarrollar competencias para el aprovechamiento de las tecnologías a modo de acelerar el proceso de enseñanza aprendizaje. Adiestrar al docente en el uso y manejo de los recursos implicados para el desarrollo de las clases tanto virtuales como presenciales, sobre todo el manejo del entorno virtual. A nivel gubernamental se debe suministrar de manera planificada la dotación de las instituciones educativas de los equipos necesarios, incluso en los hogares ya que deben estar preparados para la etapa de aprendizaje virtual de los estudiantes fuera de los centros educacionales. Del mismo modo, establecer estrategias de monitoreo, seguimiento y evaluación para la adecuación de los programas a las circunstancias y requerimientos de mundo en que habita, así como adaptar o mejorar la oferta de contenidos.

Según Arias et al. (2020), en la educación híbrida se requiere de cuatro elementos claves para que sea exitosa y son los siguientes: Nuevas habilidades y perfil docente, la integración de la educación híbrida y presencial para optimizar el uso del tiempo en la etapa o presencial y el tiempo en la etapa remota, el aprovechamiento de esta modalidad para hacer más atractiva la experiencia del estudiantado y capturar su interés por aprender, y lograr de que las mismas permitan un trabajo de aprendizaje profundo y significativo, que sirvan para la transformación y resolución de los problemas del entorno.

En este nuevo modelo de educación flexibilizar el currículo, en el sentido de prestar una mayor atención en las asignaturas como matemática, la lectura y la escritura; también el desarrollo de habilidades blandas debe ser uno de los fines de este tipo de educación, la resiliencia, la adaptación a cada nueva situación, así como empatía, trabajo en equipo son algunas de las competencias necesarias para el éxito del proceso enseñanza aprendizaje. Es de gran utilidad conocer las limitaciones de conectividad y de acceso a las tecnologías para realizar planes estratégicos que resulten efectivos a cada contexto.

REFLEXIONES

La pandemia por el COVID-19 marco un punto de inflexión para la consolidación de los modelos de educación virtuales, lo que apunta a que los mismos marcaran el entorno dominante para llevar a cabo el proceso de enseñanza y aprendizaje, sin embargo la sustitución total de la presencialidad resulta imposible debido a que existen competencias afectivas, así como praxis educativas que en carreras de naturaleza prácticas son imposibles de sustituir o muy costosas, por lo que la solución es la consolidación de modelos híbridos de aprendizaje.

En el contexto de la realidad venezolana, los sistema de aprendizaje híbridos son una alternativas, ante las limitaciones geográficas, de tiempo y movilidad que impiden la asistencia a clases presenciales, sin embargo los gerentes educativos se encuentran ante el desafía de desarrollar estos sistemas en medio una precariedad en la infraestructura tecnológica, problemas de conectividad a internet, una marcada brecha digital , resistencia al cambio de los modelos curriculares y escasa capacitación del personal docente.

La consolidación de los sistemas de educación hibrida en Venezuela requiere del compromiso de todos, en primer lugar del estado para llevar a cabo las inversiones requeridas en infraestructura tecnológica y mejoramiento de la conectividad, en segundo lugar de los gerentes educativos de realizar los procesos de trasformación curricular que inician desde la adecuación de las mallas curriculares hasta la capacitación del personal docente y de estos últimos para que concienticen sobre la importancia de la realidad hibrida para lograr que a pesar de las limitaciones, el proceso educativo venezolano de verdad cumpla su función de transformación de la sociedad y sea realmente inclusivo atendiendo a todos los sectores de la población, incluyendo aquellos en situación de vulnerabilidad.

REFERENCIAS

Arias, E., Brechner, M., Perez, M., & Vázquez, M. (2020). De la educación a distancia a la híbrida: elementos clave para hacerla realidad. Política Educativa Hablemos de América Latina y El Caribe, Vol. 0, pp. 1–21. BID. https://blogs.iadb.org/educacion/es/eduhibrida/

Bracho, F. (2017). Sociedad de la Información y Políticas de TIC en Venezuela. Telos Vol. 19, No. 2 (2017). 308-330. http://ojs.urbe.edu/index.php/telos/article/view/158/140

Bonderud, D. (2021). What Role Will Hybrid Learning Play in the Future of K–12 Education?EdTech focus on K- 12. https://edtechmagazine.com/k12/article/2021/02/what-role-willhybrid-learning-play-future-k-12-education-perfcon

De Giusti, A. (2021). Reflexiones sobre Educación y Tecnología Postpandemia. Revista Iberoamericana de Tecnología en Educación y Educación en Tecnología, (28), 13-16. Recuperado de: https://n9.cl/zo6g2

Galvis, P., Á. (2019). Direccionamiento estratégico de la modalidad híbrida en Educación Superior. Bogotá: Primera Uniandes. https://books.google.com.pe/books?id=HkmyDwAAQBAJ&lpg=PA57&dq= AULAS HÍBRIDAS&hl=es&pg=PR1#v=onepage&q=AULAS HÍBRIDAS&f=false

Galvis, P., Á., & Duart, M., J. M. (2020). Uso transformador de tecnologías digitales en educación superior. In Universidad Cooperativa de Colombia (Ed.), Uso transformador de tecnologías digitales en educación superior.

García-Madurga, M.A., Grilló-Méndez, A.J., y Morte-Nadal, T. (2021). La adaptación de las empresas a la realidad COVID: una revisión sistemática. Retos Revista de Ciencias de la Administración y Economía, 11(21), 55-70. https://doi. org/10.17163/ret.n21.2021.04

GÓMEZ, C.; HERNÁNDEZ, M.; RAMOS, R. (2016). Principios epistemológicos para la Enseñanza aprendizaje, según el pensamiento complejo de Edgar Morin. Pueblo Continente, [s. l.], p. 471-479, 2016. http://journal.upao.edu.pe/PuebloContinente/article/view/699. Acceso en: 23 feb. 2018

Linder, K. (2017). Fundamentos de la enseñanza y el aprendizaje híbridos. Nuevas direcciones para la enseñanza y el aprendizaje, (149). 11-18. https://doi.org/10.1002/tl.20222

Molina, J. (2018). Las implicaciones de la Brecha Digital para los países en desarrollo: Caso Venezuela Sapienza Organizacional, vol. 5, núm. 9, 2018, Enero-Junio, pp. 105-128 Universidad de los Andes Venezuela. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=55305657000

Morin, E. La cabeza bien puesta: repensar la reforma. Buenos Aires: Nueva Visión, 2007

Navarrete Cazales, Z., Manzanilla Granados, H., y Ocaña-Pérez, L. (2021). La educación después de la pandemia: propuesta de implementación de un modelo de Educación Básica a Distancia. Diálogos sobre educación. Temas actuales en investigación educativa, 12(22); 1-24 https://doi.org/10.32870/dse.v0i22.920

Osorio-García, S. N. El pensamiento complejo y la transdisciplinariedad: fenómenos emergentes de una nueva racionalidad. Revista de la Facultad de Ciencias Económicas: Investigación y Reflexión, Bogotá, v. 20, n. 1, p. 269-291, enero-jun. 2012. https://goo.gl/qqQMMs.

Rama, C. (2021). La nueva educación híbrida. Cuadernos de universidades, (11), 1-133. https://www.udual.org/principal/wpcontent/uploads/2021/03/educacion_hibrida_isbn_interactivo.pdf

Sigalés, C. (2020). La imparable evolución de la educación superior. Retrieved from CTXT contexto y acción website: https://ctxt.es/es/20200701/Firmas/32935/universidad-formacionpresencial-online-modelos-hibridos-carles-sigales.htm