Revista En Prospectiva | Universidad Yacambú https://revista.uny.edu.ve/ojs/index.php/en-prospectiva <p><strong>En Prospectiva</strong> es una publicación de frecuencia semestral editada por el Rectorado de la Universidad Yacambú, de carácter científico, inter y multidisciplinaria, de acceso abierto y sin cargo para los autores, con evaluación por pares a travès del sistema doble ciego. Tiene como objetivo fundamental dar a conocer artículos de investigación científica y tecnológica, ensayos originales e inéditos, en los que se intercambia la producción académica tanto nacional como internacional. El comité científico podrá convocar para determinados volúmenes la consigaciòn de manuscritos con temas enfocados en campos epistémicos específicos.</p> es-ES investigacion@uny.edu.ve (Dra. Omaira Rincón) avasquezd@gmail.com (Alejandro Vásquez) Fri, 04 Jul 2025 16:55:17 -0400 OJS 3.3.0.15 http://blogs.law.harvard.edu/tech/rss 60 Dr. Krishan Kumar Khullar un ejemplo de academia en la Universidad de Carabobo, Venezuela https://revista.uny.edu.ve/ojs/index.php/en-prospectiva/article/view/590 <p>Se describe brevemente la biografía erudita y algunas anécdotas del Dr. Krishan Khullar, académico que fue ejemplo para más de veinte promociones de estudiantes de pregrado y postgrado de la Universidad de Carabobo. Nacido en 1939 en Punjab (India) donde estudió la licenciatura en química e hizo su primer postgrado en química orgánica, para posteriormente realizar el segundo postgrado más el PhD en química médica en Alberta, Canadá. Políglota, investigador, hombre de trato sencillo, correcto en sus procederes, un docente que, a 17 años de su muerte, sigue siendo el norte para distintas generaciones de profesionales de la salud que, en él vimos lo que es el “deber ser”.</p> Sandro Yacutone, Luis Eduardo Traviezo Valles Derechos de autor 2025 Revista En Prospectiva | Universidad Yacambú https://revista.uny.edu.ve/ojs/index.php/en-prospectiva/article/view/590 Fri, 04 Jul 2025 00:00:00 -0400 Hermenéutica axiológica en la gerencia del aula https://revista.uny.edu.ve/ojs/index.php/en-prospectiva/article/view/595 <p>Este ensayo argumentativo se propuso explorar los retos y perspectivas inherentes a la gerencia del aula desde una hermenéutica axiológica para la formación universitaria. Para ello, se asumió una investigación documental, haciendo uso de la técnica del fichado que permitió la organización y selección de las fuentes consultadas, en términos de la búsqueda de las sesiones asumidas en el desarrollo teórico: hermenéutica axiológica en la educación universitaria, aula universitaria como espacio de construcción ética y social, perspectivas innovadoras para la formación axiológica. Entre los aspectos conclusivos se distingue que, la gerencia del aula, desde una hermenéutica axiológica, se concibe como un espacio transformador que integra valores éticos y aprendizaje significativo, promoviendo ciudadanos críticos con autonomía, como también en la formación integral para enfrentar los retos de una realidad socioeducativa dinámica y cambiante. La visión de futuro de este ensayo se interpreta hacia la consolidación de la gerencia del aula universitaria como un espacio educativo transformador, capaz de integrar enfoques axiológicos y pedagógicos innovadores que fortalezcan la formación integral con el compromiso del progreso ético y social.</p> Andreina Esperanza Alcalá Arráez Derechos de autor 2025 Revista En Prospectiva | Universidad Yacambú https://revista.uny.edu.ve/ojs/index.php/en-prospectiva/article/view/595 Fri, 04 Jul 2025 00:00:00 -0400 Enfoques estratégicos hacia el impacto del endomarketing en la cultura organizacional https://revista.uny.edu.ve/ojs/index.php/en-prospectiva/article/view/625 <p>El presente ensayo argumentativo se planteó el propósito de reflexionar sobre los enfoques estratégicos del endomarketing en la cultura organizacional hacia la construcción de la identidad corporativa, conexión emocional con los empleados y fidelización del cliente. Para ello, se desarrollaron los aspectos teóricos: implementación del endomarketing en la cultura organizacional, cohesión interna e identidad corporativa y fidelización del cliente. En este sentido, el estudio fue de tipo documental con la selección de artículos relacionados en cada uno de los apartados señalados. Como conclusión se resalta que el endomarketing fortalece la cohesión interna e identidad corporativa al considerar una gestión implicada en la satisfacción y motivación de los trabajadores alineados a los principios y valores organizacionales, en la perspectiva de construir un ambiente laboral positivo que fomenta el compromiso, innovación y estabilidad a largo plazo. La visión de futuro de este ensayo se proyecta hacia la consolidación del endomarketing para el fortalecimiento de la cultura organizacional, confluencia de la motivación, satisfacción y promoción de contextos innovadores sostenibles en la organización.</p> Jonathan Fabricio Pazmay Gallardo Derechos de autor 2025 Revista En Prospectiva | Universidad Yacambú https://revista.uny.edu.ve/ojs/index.php/en-prospectiva/article/view/625 Fri, 04 Jul 2025 00:00:00 -0400 Prácticas docentes efectivas en el modelo multimodal https://revista.uny.edu.ve/ojs/index.php/en-prospectiva/article/view/618 <p>Este ensayo argumentativo planteó reflexionar en torno a las prácticas docentes efectivas en el modelo multimodal hacia una educación universitaria inclusiva y flexiva bajo la estructura de estrategias alineadas con las preferencias de aprendizaje de los estudiantes. Se trató de una investigación documental a partir de la cual se tomaron los aspectos teóricos enriquecidos con los fundamentos reflexivos en la práctica docente de la educación multimodal, estrategias pedagógicas multimodales para una docencia inclusiva y flexible, formación docente hacia el éxito de la educación multimodal. Los argumentos fueron sustentados con diferentes autores de artículos vinculados a cada uno de los subtítulos desarrollados. El eje conclusivo da cuenta de la integración de estrategias pedagógicas multimodales en la educación universitaria con la exigencia de una formación docente consolidada, que combine enfoques interdisciplinarios y el desarrollo de habilidades cognitivas superiores. La visión futura de este ensayo apunta a consolidar un modelo educativo universitario inclusivo y flexible, donde las prácticas docentes efectivas, apoyadas en la multimodalidad, promuevan la equidad, aprendizaje personalizado e innovación tecnológica para atender la diversidad estudiantil.</p> Yosmary Lisbet Araujo Castillo Derechos de autor 2025 Revista En Prospectiva | Universidad Yacambú https://revista.uny.edu.ve/ojs/index.php/en-prospectiva/article/view/618 Fri, 04 Jul 2025 00:00:00 -0400 Perspectiva crítica acerca de la epistemología en el hacer investigativo https://revista.uny.edu.ve/ojs/index.php/en-prospectiva/article/view/686 <p>Este artículo analiza de manera crítica la epistemología que sustenta la labor investigativa en entornos académicos. A través de una revisión de fuentes teóricas y filosóficas se examinan los principales paradigmas epistemológicos (positivista, interpretativo y sociocrítico) que impactan en la concepción y desarrollo del conocimiento científico. La revisión muestra cómo las decisiones epistemológicas afectan no solo los métodos de investigación utilizados, sino también la postura ética del investigador frente a la realidad estudiada. Se reflexiona sobre la importancia de adquirir una base epistemológica sólida que facilite la toma de decisiones alineadas, tanto al propósito de la investigación como a las necesidades sociales actuales. Esta revisión documental destaca la relevancia de adoptar una postura crítica y consciente que permita trascender la aplicación automática de métodos investigativos, abogando en su lugar, por una práctica reflexiva y contextualizada dentro del ámbito científico. Los hallazgos contribuyen a fortalecer el diálogo en torno al papel de la epistemología en la edificación de conocimiento significativo dentro del campo educativo.</p> Pasifae Hernández Derechos de autor 2025 Revista En Prospectiva | Universidad Yacambú https://revista.uny.edu.ve/ojs/index.php/en-prospectiva/article/view/686 Fri, 04 Jul 2025 00:00:00 -0400 Ontoaxiología crítica https://revista.uny.edu.ve/ojs/index.php/en-prospectiva/article/view/690 <p>La investigación es una función medular, que ha permitido al ser humano avanzar desde sus recuerdos más arquetípicos hasta el metaverso en su constructo social contemporáneo. La necesidad o deseo de explorar la incertidumbre de nuestras circunstancias se relaciona con la paradoja filosófica entre lo creíble y la doxa, así como entre la verita natura y la verita dei. Esto implica vislumbrar, a través de la razón, el Ser-a-Ser propuesto por la Otredad, la Alteridad y la Nostredad en el círculo de pares del conocimiento. Este escenario ha llevado a la Universidad Yacambú a formalizar y preparar, bajo un nuevo modelo de educación por competencias y habilidades, a las nuevas generaciones, fortaleciendo la metodología de sus educadores en el noble oficio de la enseñanza. A partir de esta realidad ontoepistémica, presento un aporte reflexivo sobre la investigación y sus avatares en la actualidad y los procesos andragógicos de enseñanza y aprendizaje, desde una perspectiva crítica que contribuya a la dinámica educativa de nuestra Alma Mater.</p> Félix Alberto Gil Derechos de autor 2025 https://revista.uny.edu.ve/ojs/index.php/en-prospectiva/article/view/690 Fri, 04 Jul 2025 00:00:00 -0400 Estrés laboral en el personal de la Unidad Registro Civil Hospital Central Barquisimeto https://revista.uny.edu.ve/ojs/index.php/en-prospectiva/article/view/657 <p>Este estudio comprende el estrés laboral desde la perspectiva de las experiencias cotidianas de los empleados de la Unidad de Registro Civil del Hospital Central Barquisimeto. La investigación se desarrolla bajo un paradigma interpretativo, con enfoque cualitativo, utilizando el método fenomenológico-hermenéutico. Se aplicaron entrevistas en profundidad a cinco funcionarios del registro civil, cuyos testimonios fueron procesados en matrices de análisis para extraer las categorías clave del estudio. Los hallazgos reflejan que el estrés laboral tiene un impacto significativo en la salud física y mental de los trabajadores, afectando su desempeño y calidad de vida. La sobrecarga de tareas, la falta de recursos adecuados y la acumulación de documentos sin una organización eficiente se identifican como factores principales que contribuyen al problema. Asimismo, el estudio evidencia que el estrés laboral es un fenómeno social en crecimiento dentro del ámbito de la gestión hospitalaria, por lo que se requiere la intervención de las autoridades sanitarias y gestores del hospital. Se enfatiza la importancia de implementar estrategias para mitigar sus efectos y promover un entorno laboral más saludable, que favorezca el bienestar y la eficiencia del personal.</p> Joel Antonio Castellanos Sequera Derechos de autor 2025 Revista En Prospectiva | Universidad Yacambú https://revista.uny.edu.ve/ojs/index.php/en-prospectiva/article/view/657 Fri, 04 Jul 2025 00:00:00 -0400 Complejidad en la enseñanza de la química https://revista.uny.edu.ve/ojs/index.php/en-prospectiva/article/view/588 <p>l presente avance de investigación tiene como propósito reflexionar sobre la complejidad en la enseñanza de la química, enfocándose en un abordaje sistémico para fomentar el pensamiento crítico. La investigación se desarrolla bajo el paradigma cualitativo-interpretativo utilizando el método fenomenológico, el cual permite explorar en profundidad la experiencia de los participantes. El escenario de estudio es el Centro de Reforma Integral (CERIT) en la ciudad de Latacunga, provincia de Cotopaxi, Ecuador. Los informantes clave son tres docentes de la institución. Para la recolección de la información se empleó la entrevista en profundidad, garantizando una comprensión integral de la realidad investigada. El procesamiento de la información se fundamenta en técnicas de estructuración, contrastación, triangulación y teorización, complementadas con matrices de análisis que facilitan la interpretación del contenido. Este enfoque metodológico permitió develar hallazgos significativos sobre la enseñanza de la química en contextos educativos específicos. Algunos de éstos, apuntan a transformar los paradigmas tradicionales hacia una enseñanza basada en la complejidad, que prepare a los estudiantes para enfrentar los desafíos de un mundo interconectado. La visión de futuro del estudio aporta eventos significativos a fin de avanzar en la enseñanza de la química, promoviendo competencias críticas y sistémicas, propias del siglo XXI.</p> Julio Cesar Ysea Segovia Derechos de autor 2025 Revista En Prospectiva | Universidad Yacambú https://revista.uny.edu.ve/ojs/index.php/en-prospectiva/article/view/588 Fri, 04 Jul 2025 00:00:00 -0400 Importancia del presupuesto de cuentas por pagar como factor determinante en procesos de auditoría interna https://revista.uny.edu.ve/ojs/index.php/en-prospectiva/article/view/623 <p>El presente artículo tuvo como objetivo general analizar el presupuesto de cuentas por pagar como factor determinante en procesos de auditoría interna, para ello, se estableció el estudio a través de un paradigma positivista, enfoque cuantitativo y un método deductivo, todos ellos relacionados con el tipo de investigación de campo con un nivel descriptivo, siendo representado en un diseño no experimental. En este sentido, la población estuvo conformada por cinco (05) individuos que laboran en la Oficina Regional Electoral del Estado Yaracuy, ubicada en el municipio San Felipe de dicha localidad, constituyendo una muestra censal, a quienes se les aplico una encuesta a través de un cuestionario dicotómico, que primeramente fue validado por juicio de expertos conformado por dos especialistas en Contaduría Pública y uno en Metodología, luego, de su implementación fue realizado el cálculo de confiabilidad de los datos obtenidos por medio del Coeficiente de Kuder Richardson (KR-20). Posteriormente, se procedió a efectuar el procesamiento y análisis de los datos mediante la tabulación en cuadros y gráficos para ser contrastado con la teoría expuesta en la fundamentación documental y bibliográfica. A través de ello, se constató que el personal de la institución antes mencionada posee el conocimiento adecuado en materia presupuestaria, situación que se considera positiva ya que permite llevar de manera adecuada los procedimientos pertinentes en la materia.</p> Sandra Elizabel Hernández Chacón Derechos de autor 2025 Revista En Prospectiva | Universidad Yacambú https://revista.uny.edu.ve/ojs/index.php/en-prospectiva/article/view/623 Fri, 04 Jul 2025 00:00:00 -0400 La gerencia evaluativa tecnológica como motor de innovación en la empresa Repuestos Discro 2014 C.A. https://revista.uny.edu.ve/ojs/index.php/en-prospectiva/article/view/615 <p>La gerencia evaluativa, hoy en día, se ha convertido en un elemento fundamental dentro de cada empresa, tanto internacional como nacional, sobre todo si está ligada a la tecnología. Con este elemento, los procesos actuales ya no son tan lentos como lo eran en épocas anteriores. En este sentido, el estudio tuvo como objetivo analizar la aplicación de la gerencia evaluativa tecnológica como motor de innovación en la empresa Repuestos Discro 2014 C.A., para saber si esta empresa utiliza dicha herramienta. Para esto se abordaron teorías como la teoría de la innovación Schumpeter (1912), teoría de la gestión tecnológica de Perozo y Nava (2005) y la teoría de la difusión de la innovación de Rogers (1962). En lo metodológico, fue un estudio cuantitativo, con diseño de investigación de campo, con la recolección de información a través de encuestas dirigidas a los cuatro empleados de la empresa, con cinco (05) preguntas dicotómicas; posteriormente, las respuestas fueron analizadas una por una y tabuladas gráficamente. Como resultado se constató que el 0% de los empleados dijeron que no existe aplicación de prácticas formales de GET, algo que indicó que existen debilidades en cuanto a estrategias de evaluación en la empresa.</p> Valentino Raffaele Crocetta Yanuario Derechos de autor 2025 Revista En Prospectiva | Universidad Yacambú https://revista.uny.edu.ve/ojs/index.php/en-prospectiva/article/view/615 Fri, 04 Jul 2025 00:00:00 -0400 Presentación Vol. 6 N° 1 https://revista.uny.edu.ve/ojs/index.php/en-prospectiva/article/view/691 Juan Pedro Pereira Medina Derechos de autor 2025 https://revista.uny.edu.ve/ojs/index.php/en-prospectiva/article/view/691 Fri, 04 Jul 2025 00:00:00 -0400