Revista Honoris Causa | ISSN: 2244-8217 / ISSN-L: 2244-8217
Revista Honoris Causa

Vol. 13 N° 1

Enero - Junio 2021

Rol del patrimonio oral e inmaterial en la conservación ambiental, un aporte al desarrollo sustentable

Role of oral and intangible heritage in environmental conservation, a contribution to sustainable development

Idis Palencia Serna
Corporación Universitaria de Ciencias Empresariales, Educación y Salud - Barranquilla, Colombia
Recibido: 02-06-2021
Aceptado: 20-06-2021

RESUMEN

El presente artículo tiene como finalidad abordar la relación entre patrimonio oral e inmaterial y desarrollo sustentable, a partir del análisis de los componentes de biodiversidad, inmersos en las manifestaciones culturales ancestrales exhibidas en el carnaval de Barranquilla-Colombia y su relación con el desarrollo sustentable. Se realizó bajo el paradigma interpretativo con enfoque cualitativo, se circunscribió en el tipo de investigación etnográfica. Tomando como población objeto de estudio a los líderes de la tradición, actores y hacedores del carnaval de Barranquilla, la muestra estuvo representada por informantes claves seleccionados por la metodología bola de nieve. Se utilizó como técnicas de recolección de información la observación participante, también la entrevista semiestructurada. Se utilizó la categorización, triangulación y teorización como herramientas para la validez y la confiabilidad; lo que permitió concluir que el carnaval de Barranquilla es una vitrina de exhibición para los componentes de biodiversidad del caribe colombiano, representa una ventana de oportunidad para realizar ejercicios de conservación ambiental y patrimonial de manera integral, que permitan un desarrollo realmente sustentable. Se recomienda aprovechar el alcance masivo de los eventos del carnaval para la sensibilización en la educación ambiental, simultaneas a las actividades de divulgación del patrimonio.

Palabras clave:
patrimonio oral e inmaterial, conservación ambiental, desarrollo sustentable

ABSTRACT

The purpose of this article is to address the relationship between oral and intangible heritage and sustainable development, based on the analysis of the components of biodiversity, immersed in the ancestral cultural manifestations exhibited at the Barranquilla-Colombia carnival and their relationship with sustainable development. It was carried out under the interpretive paradigm with a qualitative approach, it was limited to the type of ethnographic research. Taking as the population object of study the leaders of the tradition, actors and makers of the Barranquilla carnival, the sample was represented by key informants selected by the snowball methodology. The participant observation, also the semi-structured interview, was used as information gathering techniques. Categorization, triangulation, and theorizing were used as tools for validity and reliability; This made it possible to conclude that the Barranquilla carnival is a showcase for the biodiversity components of the Colombian Caribbean, it represents a window of opportunity to carry out environmental and heritage conservation exercises in an integral way, which allow a truly sustainable development. It is recommended to take advantage of the massive scope of the carnival events to raise awareness in environmental education, simultaneously with heritage dissemination activities.

Keywords:
oral and intangible heritage, environmental conservation, sustainable development

INTRODUCCIÓN

Uno de los principales desafíos para la implementación del desarrollo sustentable es lograr equilibrar el componente ambiental con el componente económico, a pesar de esto, la conservación ambiental es una preocupación vigente, en aumento para la sociedad; ante este panorama han surgido variadas herramientas y estrategias que buscan propender por una implementación exitosa de los principios, también los objetivos de este modelo de desarrollo.

Tradicionalmente, la conservación ambiental se contextualiza desde la contabilización y evaluación del estado de los bienes tangibles propios de la biosfera y de los servicios ecosistémicos, quedando un poco relegados los bienes intangibles en su rol en la conservación de los ecosistemas; por otra parte, el patrimonio oral e inmaterial se aborda desde su valor cultural.

Ante este panorama, la presente investigación aborda el rol del patrimonio oral e inmaterial en la conservación ambiental, como un aporte al desarrollo sostenible, a partir del análisis de los componentes de biodiversidad presentes en las manifestaciones culturales exhibidas en el carnaval de Barranquilla; las cuales se consideran un reflejo de los conocimientos ancestrales de actores, hacedores y líderes de la tradición, que año tras año participan de esta festividad, la cual fue declarada en el año 2003 como Obra Maestra del Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad.

A partir del logro de los propósitos planteados se espera aportar un mayor conocimiento sobre la relación existente entre la población objeto de estudio y su ambiente, especialmente sobre el nivel de conocimiento, usos e incluso estrategias de conservación de la biodiversidad por parte de los individuos.

Situación Objeto de Investigación

La historia evolutiva de la sociedad humana transcurre ligada a la modificación del entorno; en pro de mejorar su calidad de vida, los seres humanos desarrollan múltiples tecnologías, infraestructura e innovaciones científicas que derivan en un aumento de los tamaños de sus poblaciones y de la expectativa de vida, lo cual podría catalogarse como un éxito evolutivo. Sin embargo, con este aumento llegan los impactos sobre el entorno que, a largo plazo, podrían traducirse en impactos negativos sobre el desarrollo de la vida.

En esta perspectiva, desde la década de los sesenta, se evidencia la necesidad de encontrar nuevas estrategias que permitan hacer un uso más eficiente de los recursos naturales sin poner en riesgo la supervivencia de las diferentes especies, no solo la humana. Hacia los años ochenta, el concepto de un desarrollo que no transcurra en contravía con el ambiente toma forma; el glosario de términos ambientales publicado por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, UNESCO incluye el concepto de Ecodesarrollo, definido por Sánchez y Sejenovich (citado por Sánchez & Guiza, 1989) como:

Una modalidad del desarrollo económico que postula utilización de los recursos para la satisfacción de las necesidades de las actuales y futuras generaciones de la población, mediante la maximización de la eficiencia funcional de los ecosistemas a largo plazo, empleando una tecnología adecuada a este fin y a la plena utilización de las potencialidades humanas, dentro de un esquema institucional que permita la participación de la población en las decisiones fundamentales (p. 41).

Este concepto dicta los derroteros para definir los principios, las dimensiones del desarrollo sustentable y deben ser contemplados en las políticas de los estados. Los objetivos del desarrollo sostenible dejan claro que las dimensiones de este modelo de desarrollo no son aisladas, sino que deben abordarse desde un contexto de integralidad. Por ello, en el año 2015, los objetivos del desarrollo sostenible fueron revisados y se promulgaron diecisiete (17) de ellos.

Este conjunto de objetivos globales pretende erradicar la pobreza, proteger el planeta Tierra y asegurar la prosperidad para todos como parte de una nueva agenda de desarrollo sostenible. Aquí, cada objetivo tiene metas específicas que deben alcanzarse en los próximos 15 años; éstos se encuentran vigentes desde el 2015 hasta el 2030 e incluyen, entre otros: el fin de la pobreza, hambre cero (0), salud y bienestar, educación de calidad, igualdad de género, agua limpia, saneamiento, energía asequible e incluso no contaminante, trabajo decente en el crecimiento económico, industria innovación e infraestructura, reducción de las desigualdades, ciudades y comunidades sustentables, producción y consumo responsable, acción por el clima, vida submarina, vida de ecosistemas terrestres, paz, justicia e instituciones sólidas con alianzas para lograr los objetivos (Asamblea general Naciones Unidas, 2015).

Cabe resaltar que estos objetivos tienen como finalidad proteger el ambiente, al garantizar que todas las personas gocen de paz y prosperidad a partir de la reducción de la desigualdad, es decir, buscan la calidad con el fortalecimiento de aspectos económicos, sociales y ambientales. En este contexto, es importante entender que las variables sociales con las múltiples expresiones del ser humano son tan diversas como los factores ambientales presentes en la biosfera, de tal forma que, para lograr una comprensión global, se requiere de la interacción de múltiples disciplinas con sus distintos enfoques: no basta con entender los procesos físicos, biológicos, geológicos o fisiológicos por separado, sino que se requieren los aportes desde múltiples disciplinas académicas para poder entender cada sub-sistema y cómo las relaciones entre éstos modifican e influyen sobre el comportamiento ambiental.

En este orden de ideas, la UNESCO (2011), a través de su departamento de patrimonio cultural e inmaterial, expresa que “las dimensiones económicas, sociales y ambientales del desarrollo sustentable, así como la paz y la seguridad, no son ámbitos de acción aislados, sino que están estrechamente interrelacionados”. Igualmente, afirma que “el patrimonio cultural inmaterial puede contribuir eficazmente al desarrollo sustentable junto a las dimensiones, por lo que su salvaguardia es fundamental para que las comunidades de todo el mundo lleguen algún día a materializar el futuro que queremos para todos” (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, 2011, p. 3).

Dicho de otra forma, el patrimonio inmaterial es la expresión de los individuos materializada a través del arte, la cultura, los dialectos, el conocimiento ancestral y derivadas de su relación e interpretación de los elementos y recursos naturales que rodean a la comunidad; sin embargo, muchas de estas manifestaciones fueron consideradas durante mucho tiempo como folclor, se aislaban de la concepción de cultura. Es con la aparición en el escenario mundial de la Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Inmaterial, que las manifestaciones colectivas empiezan a considerarse como elementos importantes en el desarrollo de los pueblos y como estrategia para defenderse de los impactos negativos de la globalización, equiparando el patrimonio intangible con el patrimonio natural e incluso material.

Alrededor del patrimonio inmaterial se tejen diversos aspectos sociales, económicos e incluso ambientales. El conocimiento autóctono aporta información valiosa para el logro del desarrollo sustentable, pues constituye en sostén económico a través del turismo, generando empleos dignos, lo que se traduce en reducción de la pobreza. Por otra parte, ayuda al desarrollo de la identidad, refuerza la cohesión e inclusión, al tiempo que aporta a la conservación de la biodiversidad, la gestión sustentable de los recursos naturales y la preparación, con capacidad de respuesta ante los desastres naturales.

Un notable ejemplo de estas dinámicas especiales es el Carnaval de Barranquilla, objeto de estudio de esta investigación, el cual cuenta con dos designaciones: Patrimonio Cultural de la Nación y Obra Maestra del Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad, títulos otorgados por el Congreso de la República de Colombia y por la UNESCO, respectivamente. El Carnaval de Barranquilla es una festividad que reúne danzas ancestrales, artesanías, teatro, con diferentes obras producto del ingenio de los pobladores del departamento del Atlántico, el Caribe colombiano y el río Magdalena. En esta, confluyen comunidades afrodescendientes, indígenas, también diversas minorías que se vinculan a la misma convirtiéndola en una amalgama de expresiones con variados grados de ancestralidad.

La declaración de esta festividad como Obra Maestra del Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad, nace de la evolución que ha tenido la mezcla tri-étnica del negro, el indio y el español, la cual se hace evidente en los llamados líderes de la tradición, que incluye a las danzas, así como a sus representantes, que tienen presencia desde hace más de 50 años y quienes son los llamados a fungir como vehículos para la salvaguardia de las tradiciones.  Sin embargo, al ser catalogado bajo esta categoría, el carnaval de Barranquilla se enfrenta a amenazas asociadas a la globalización e internacionalización de la fiesta; la llegada de nuevos aires y ritmos que desplazan los aires autóctonos, con la falta de conocimiento y apropiación por parte de las nuevas generaciones ponen en riesgo la función primaria de este nombramiento.

En este sentido, el Plan Especial de Salvaguardia del Carnaval de Barranquilla, anexo a la resolución N° 2128 del 21 de julio de 2015 del Ministerio de Cultura colombiano, es claro al mencionar que la espectacularización de la fiesta y las tendencias globalizadas son un riesgo latente debido a que imponen patrones de consumo suntuosos que, fruto de las exigencias de patrocinadores o medios de comunicación, constituyen una amenaza a la creatividad de los portadores, hacedores y artistas del Carnaval. De acuerdo con el plan, estas exigencias estimulan expresiones, principalmente foráneas, contrarias a lo vernáculo, lo tradicional en el fortalecimiento de la memoria colectiva, lo cual genera desaparición y pérdida de conocimiento sobre los hacedores, sabedores, portadores, actores tradicionales y artistas del Carnaval (Ministerio de Cultura, 2015).

La preocupación por esta situación no proviene exclusivamente del Estado, sino que también se ve igualmente reflejada por los diferentes actores vinculados a la festividad, tal es el caso de Zapata Stacey (2012) quien manifiesta que este espacio cultural podría verse afectado en sus variables ambiental, social, cultural y económica de dos maneras: la primera a través del consumismo desmedido, aumentando los impactos ambientales, la segunda, a partir del deterioro del quehacer cultural por la poca conservación de los rasgos que, en su momento, lo hicieron acreedor del título de Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad, en ambas situaciones se vislumbra en el tiempo la desaparición de la tradición, degradando subsiguientemente el medio ambiente.

Para hacer frente a estas preocupaciones, se redacta el Plan Especial de Salvaguardia del Carnaval de Barranquilla, el cual incluye unas líneas de acción en las que se contemplan aspectos asociados a la articulación institucional e integración regional, la sostenibilidad social y viabilidad económica de la fiesta, visibilización e inclusión, transmisión de la tradición a las nuevas generaciones, comunicación y divulgación con sentido patrimonial,   documentación e investigación, infraestructura para la inclusión, proyección y divulgación de las manifestaciones tradicionales.

Sin embargo, estas líneas prioritarias de intervención apuntan hacia las esferas socio-culturales y económicas, por lo cual no establecen lineamientos específicos respecto al componente ambiental, dejando este aspecto tácitamente inmerso en la necesidad de estimular la investigación sobre temas relacionados al conocimiento y divulgación que permitan perpetuar la tradición, quedando así poco claro el aporte de esta festividad al logro del desarrollo sustentable de las comunidades que interactúan en ella.

Ello, evidentemente desconoce los planteamientos de la UNESCO que, en su Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial, resaltó la importancia del patrimonio inmaterial con su papel como expresión de la relación de las comunidades con la biodiversidad (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. UNESCO, 2003). Ante este panorama, surge el presente trabajo de investigación, el cual pretende abordar la relación entre patrimonio inmaterial y desarrollo sustentable, a partir del análisis de los componentes de biodiversidad inmersos en las manifestaciones culturales ancestrales exhibidas en el carnaval de Barranquilla-Colombia.

Contextualización de la situación objeto de estudio

El carnaval de Barranquilla fue declarado como obra maestra del patrimonio oral e inmaterial de la humanidad en el año 2004. Esta festividad se realiza todos los años durante los cuatro días previos al inicio de la cuaresma en la ciudad de Barranquilla, Colombia y reúne danzas, disfraces, artesanías, expresiones teatrales y música. Según lo explican Solano Alonso y Bassi Labarrera (2017) en su libro titulado Carnaval de Barranquilla: patrimonio musical y danzario del Caribe colombiano. Durante los días del carnaval “caimanes, coyongos, gallinazos, tigres, gorilas y toda una fauna africana y amerindia se dan cita en la Arenosa” (p. 8). Esto es una muestra de la relación directa de este patrimonio con los elementos que componen la biodiversidad presente en las comunidades de las cuales son originarios e igualmente refleja el conocimiento ancestral heredado de los indígenas que habitaban estos territorios, los negros llegados en condición de esclavitud por los colonos españoles.

Esta festividad reúne artistas de diversos rincones del Caribe colombiano y se desarrolla en la ciudad de Barranquilla, ciudad ubicada en el departamento del Atlántico, al norte del país, que se encuentra delimitada por el río grande de la Magdalena, el mar Caribe y el canal del Dique. Históricamente, la ciudad de Barranquilla ha sido una zona de ingreso al país no sólo de personas provenientes de todas partes del mundo, sino de también de importantes avances tecnológicos, comercio y expresiones culturales.

Al ser una festividad que aglomera a tantas personas provenientes de tantas culturas diferentes, se convierte en una fuente de información de interés que contribuye a la resolución de las preguntas problémicas que fundamentan esta investigación, a saber: ¿Cuáles son los componentes de biodiversidad, inmersos en las manifestaciones culturales ancestrales exhibidas en el carnaval de barranquilla?, ¿Cómo interpretan los hacedores, sabedores, portadores, actores tradicionales y artistas del Carnaval su relación con el ambiente natural a partir de los usos que dan a la fauna y la flora en sus comunidades? Y ¿De qué manera se articulan las líneas de acción contempladas en el plan de salvaguardia del carnaval de Barranquilla con las normativas nacionales de protección ambiental, conservación patrimonial y el conocimiento ancestral?

El propósito del artículo es analizar los componentes de biodiversidad inmersos en las manifestaciones culturales ancestrales exhibidas en el carnaval de Barranquilla, Colombia y su relación con el desarrollo sustentable.

ABORDAJE METODOLÓGICO

El presente trabajo de investigación se encuentra enmarcado dentro del paradigma interpretativo enfoque cualitativo, pues busca comprender los códigos culturales que rodean al carnaval de Barranquilla, su relación con la conservación ambiental y su aporte al desarrollo sostenible, desde una perspectiva holística a partir de los significados derivados del conocimiento e interpretación que aportan los líderes de la tradición, actores y hacedores de esta festividad; en este sentido, Rodríguez Gómez, Gil Flores y Garcés Jiménez (1999) expresan que este tipo de investigación:

Estudia la realidad en su contexto natural, tal y como sucede, intentando sacar sentido de, o interpretar los fenómenos de acuerdo con los significados que tienen para las personas implicadas. La investigación cualitativa implica la utilización y recogida de una gran variedad de materiales - entrevista, experiencia personal, historias de vida, observaciones, textos históricos, imágenes, sonidos - que describen la rutina y las situaciones problemáticas y los significados en la vida de las personas. (p. 32).

Teniendo en cuenta la temática abordada, se hace necesario un abordaje metodológico que permita una adecuada interpretación de la realidad, y en este sentido los supuestos ontológicos, epistemológicos, axiológicos y metodológicos de la investigación cualitativa son los que mejor se adaptan a esa necesidad, en este trabajo de investigación. Sobre este punto específico, Borda, Dabenigno, Freidin y Güelman, (2017) explican que:

Desde la perspectiva Ontológica, este tipo de investigación asume la realidad como subjetiva y múltiple; epistemológicamente el investigador está inmerso en el contexto de interacción que desea investigar; axiológicamente el investigador asume que sus valores forman parte del proceso de conocimiento y reflexiona acerca de ello (reflexividad) y metodológicamente presenta un diseño flexible e interactivo donde se privilegia el análisis en profundidad y en detalle con relación al contexto (p. 14).

Este trabajo se circunscribió en el tipo de investigación etnográfico el cual ha sido definido por múltiples autores como “un método que permite el registro del conocimiento cultural, detalla patrones de interacción social, permite el análisis holístico de sociedades, es descriptiva y permite desarrollar y verificar teorías” (Spradley, 1980; Gumperz, 1981; Lutz, 1981; Walker, 1981 y Glaser y Strauss, 1967, citados por Murillo y Martinez, 2010, p. 2).

Este método responde a etapas claramente definidas que constituyen la guía para el proceso de recolección, análisis e interpretación de la información obtenida; Monje-Alvarez (2011) explica que este tipo de investigación “busca comprender una comunidad y su contexto cultural sin partir de presuposiciones. Lo cual no significa que la labor del investigador sea de carácter empírico, espontaneista y carente de sustento teórico; sólo es una postura frente a la realidad investigada” (p. 109).

Tomando en consideración lo anteriormente expuesto, el presente trabajo de investigación se enfocó en el estudio del rol del patrimonio oral e inmaterial en la conservación ambiental, sus aportes al desarrollo sostenible, a partir del análisis de las manifestaciones culturales, también de los componentes de biodiversidad, presentes en esta, con la relación de los actores, hacedores y líderes de la tradición que convergen en el carnaval de Barranquilla, tales como usos, interpretación del entorno, nivel de conocimiento sobre la biodiversidad entre otros; para esto se llevaron a cabo las etapas correspondientes al método etnográfico tal como se resumen en el gráfico 1.

Gráfico 1. Fases del método etnográfico. Adaptado de Rodríguez Gómez, Gil Flores, & Garcés Jiménez (1999)
Gráfico 1. Fases del método etnográfico. Adaptado de Rodríguez Gómez, Gil Flores, & Garcés Jiménez (1999)

Cabe aclarar que todas las etapas enunciadas, con excepción de la primera, se vuelven a atravesar varias veces durante el proceso investigativo, en razón a la naturaleza cíclica de este y las fases de la presente investigación se ejecutaron acorde al cronograma establecido y correspondieron a las planteadas por Rodríguez Gómez, Gil Flores, & Garcés Jiménez (ob.cit.) para el método etnográfico, las cuales se adaptaron a la realidad particular del presente estudio de la siguiente manera:

Fase preparatoria: Las etapas Reflexiva y de Diseño se materializaron durante la construcción del marco teórico-conceptual y en la planificación de las actividades que se ejecutaron en las fases posteriores, correspondió a la etapa previa o inicial en la investigación, durante esta, además, se realizó la revisión bibliográfica, se definió la pregunta problema y los propósitos de la investigación.

En cuanto al diseño, se definieron las categorías y subcategorías de análisis previas, las cuales sirvieron de guía en la recolección de datos al tiempo que permitieron la interacción con categorías emergentes surgidas durante el desarrollo de la investigación.

Fase de Campo: Esta fase estuvo dividida por el acceso al campo y la recolección de los datos; “se entiende como un proceso por el que el investigador va accediendo progresivamente a la información fundamental para su estudio” (Rodríguez y otros, ob. Cit. P. 68).

Para acceder al campo se realizaron contactos previos con los líderes de la tradición, de acuerdo con la información suministrada por la casa del carnaval ubicada en la ciudad de Barranquilla, y a partir de ellos se realizaron nuevos contactos con otros informantes que cumplían con los criterios de selección o que podían aportar información valiosa al estudio.

En cuanto a la etapa de recolección de los datos, corresponde al momento en el cual se realizaron las entrevistas a los informantes clave, durante esta etapa fue preciso asegurar el rigor de la investigación, para ello se tuvo en cuenta la saturación informativa, la cual “se alcanza cuando la información recopilada no aporta nada nuevo al desarrollo de las propiedades y dimensiones de las categorías de análisis” (Ardila Suárez & Rueda Arenas, 2013).

Fase analítica: durante esta fase se realizaron los procesos de transcripción de las entrevistas y observaciones, se adelantó la reducción de la información de acuerdo con las categorías preliminares y se triangulo la información para la obtención de las conclusiones.

Fase informativa: Consiste en la elaboración del informe final y su debida sustentación y socialización.

Antes de profundizar en la selección de los informantes clave y, en aras de garantizar la rigurosidad del estudio, se definen algunos conceptos tales como los informantes y su rol dentro de la investigación. Según Mendieta Izquierdo (2015) los informantes son “personas, objeto de estudio, que harán parte de la investigación; pueden ser informantes clave, persona que habla del fenómeno como un todo debido a su amplio conocimiento o informante general, quien ve el fenómeno de una manera parcial” (p. 1148).

Los informantes clave para esta investigación estuvieron representados por líderes de la tradición, actores y hacedores del carnaval de Barranquilla, pertenecientes a comparsas, danzas de tradición, grupos musicales tradicionales, artesanos y disfraces que participan de esta festividad, que se encuentran arropadas bajo el rotulo de patrimonio inmaterial de la humanidad.

Para la escogencia de los mismos se utilizó un muestreo de avalancha o bola de nieve el cual consiste en pedir a los informantes que recomienden a posibles participantes; esto debido a que “es más práctico y eficiente, además, gracias a la presentación que hace el sujeto ya incluido en el proyecto, resulta más fácil establecer una relación de confianza con los nuevos participantes, también permite acceder a personas difíciles de identificar(Monje Alvarez, 2011, p. 129).

Los criterios para seleccionar los informantes claves fueron 1. Vinculación a la festividad: estar vinculado al carnaval de Barranquilla como actor, músico, artesano, hacedor o líder de la tradición, 2. Antigüedad: tener más de 10 años de participación en el carnaval de Barranquilla o estar dentro de la categoría líder de la tradición, 3. Papel dentro de la manifestación cultural: artesano, director de grupo folclórico, coreógrafo o creador, músico tal como lo resume el gráfico 2.

Gráfico 2. Criterios de selección para los informantes claves. La autora (2020).
Gráfico 2. Criterios de selección para los informantes claves. La autora (2020)

Atendiendo a estos criterios se seleccionaron como informantes al señor Baltasar Sosa Noguera, rey momo del año 2012, hacedor del carnaval vinculado a la festividad desde el año 1978, fundador y director de la danza Los Coyongos declarada danza patrimonial en el año 2010; así mismo, se selecciona al señor José Llanos Ojeda, rey momo del año 2013, fundador y director de la comparsa Selva Africana vinculada al carnaval desde el año 1970; en representación de la música tradicional se selecciona como informante al lutier Marcos Martínez, propietario del taller San Martín, cuyo oficio consiste en fabricar tambores, maracas, flautas entre otros instrumentos tradicionales que nutren a los grupos folclóricos por más de 35 años.

Desde otra perspectiva también se tuvieron en cuenta los artesanos talladores de madera para fabricación de máscaras y los artesanos que elaboran las carrozas tradicionales que participan en los desfiles sirviendo como informantes los señores Manuel Pertuz propietario fundador de la empresa Artesanías Miura y el señor Hernando Arteta hacedor del carnaval, vinculado a la festividad desde el año 2014, quien ha sido galardonado en varias oportunidades por diseñar y crear la mejor carroza de la festividad.

Estos informantes se consideraron clave para la investigación debido a su amplio conocimiento de los diferentes aspectos que involucra el carnaval de Barranquilla como patrimonio oral e inmaterial; a través de sus historias y relatos como protagonistas fue posible identificar elementos de biodiversidad usados como materia prima, inspiración. La antigüedad de su participación en la festividad permitió reconstruir acontecimientos que dieron luces sobre los impactos que tiene la declaración patrimonial sobre la protección del conocimiento ancestral y su potencial relación con la conservación de la biodiversidad.

Con el fin de recolectar la información de manera adecuada se implementaron como técnicas de recolección de datos la observación participante, la entrevista semiestructurada y la revisión documental; la primera entendida como “la investigación que involucra la interacción social entre el investigador y los informantes en el contexto de los últimos, y durante la cual se recogen datos de modo sistemático y no intrusivo(Taylor, S.J., & Bodgan, 1984, p. 31), con esta se pretende recolectar información asociada al quehacer cultural y la relación con la biodiversidad, no solo de parte de los informantes sino también de los eventos propios de la festividad, por tanto, se realizaron observaciones de dos (2) los principales eventos que componen la fiesta a saber, desfile batalla de flores y desfile gran parada de tradición, igualmente se realizaron observaciones del evento denominado encuentro de danzas de tradición, se realizaron visitas al museo del carnaval y a la casa del carnaval.

Por otra parte, se utilizó la entrevista semiestructurada, entendida como aquella en la cual “se usa una lista de áreas hacia las que hay que enfocar las preguntas, es decir, se utiliza una guía de temas y el entrevistador permite que los participantes se expresen con libertad(Monje Alvarez, 2011, p. 149); de tal forma que se minimice el sesgo por parte del investigador, al reflejar al máximo la expresión de los informantes, para mantener un hilo conductor se utilizó un guión de entrevista.

Estas técnicas de recolección de información permitieron develar los componentes de biodiversidad exhibidos en el carnaval de Barranquilla por parte de los actores en las diferentes manifestaciones culturales y comprender la relación de las manifestaciones culturales ancestrales con el medio a partir de la información entregada sobre usos y conocimiento de la fauna y la flora presente en los lugares de origen de las comunidades.

En cuanto a la revisión documental, se consultaron bases de datos en búsqueda de información respecto al marco normativo legal, tanto nacional como internacional, que permitieran relacionar las estrategias de conservación contempladas en el plan de salvaguardia del carnaval de Barranquilla con las normativas nacionales de protección ambiental y patrimonial y el conocimiento ancestral.

La categorización de los datos es el proceso mediante el cual se da el ordenamiento conceptual, “este se refiere a la organización de los datos en categorías (o a veces, clasificaciones) discretas, según sus propiedades y dimensiones y luego al uso de la descripción para dilucidarlas” (Strauss & Corbin, 2002). En otros términos, se condensa la información suministrada por las diferentes fuentes y se reúnen por similitud dentro de las categorías definidas; para el presente articulo se plantean categorías previas que se desprenden directamente de los aspectos a analizar de acuerdo con lo planteado en los propósitos de la investigación y que abordan los tópicos de interés del estudio tal como se resumen a continuación: componentes de biodiversidad, manifestaciones culturales ancestrales, conocimiento ascentral, obra maestra del patrimonio oral e inmaterial de la humanidad, desarrollo sustentable. Dichas categorías constituyen un referente al análisis sin cerrar la puerta a categorías emergentes tal como lo permite la metodología utilizada.

En cuanto a la triangulación, se seguirá lo planteado por Cisterna-Cabrera (2005) quien afirma que, “la triangulación hermenéutica, se entiende como la acción de reunión y cruce dialéctico de toda la información pertinente al objeto de estudio surgida en una investigación por medio de los instrumentos correspondientes, y que en esencia constituye el corpus de resultados de la investigación” (p. 68); para cumplir con este fin se realizó la triangulación metodológica a partir de la observación participante y la entrevista semiestructurada y triangulación de información entre los resultados obtenidos y los referentes teóricos.

La validez y fiabilidad son elementos importantes dentro de un proceso de investigación, sin embargo, cobran significados ligeramente diferentes dependiendo si se utilizan en el ámbito cuantitativo o cualitativo, por tanto, para la presente investigación se utilizará la definición de Martínez Miguélez (2006) quien afirma que: “una investigación tendrá un alto nivel de validez en la medida en que sus resultados reflejen una imagen lo más completa posible, clara y representativa de la realidad o situación estudiada” (p. 6); esta imagen completa se logró a partir de la aplicación rigurosa de cada una de las técnicas descritas en este apartado, utilizando la categorización, la triangulación y la teorización como las principales herramientas para reforzar la validez y la confiabilidad.

HALLAZGOS

Teniendo en cuenta el abordaje etnográfico planteado por la investigadora, los datos que se presentan corresponden a los obtenidos a partir de fuentes primarias y secundarias aplicando técnicas de entrevista, observación directa y revisión documental. Dichas técnicas se aplicaron en el contexto del Carnaval de Barranquilla, como referente de conservación del patrimonio oral e inmaterial; esta festividad tradicional se realiza en la ciudad del mismo nombre y fue declarada inicialmente Patrimonio Cultural de la Nación por el senado de la República de Colombia y posteriormente Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura UNESCO.

Para la presentación de los resultados se tuvieron en cuenta las categorías y subcategorías predefinidas descritas en el abordaje metodológico, estas se fueron identificando en los discursos de los informantes claves obtenidos durante la fase de recolección de datos y procesados durante la fase analítica. La información obtenida con las diferentes técnicas fue complementaria entre sí, la misma fue resumida y clasificada, contrastando los resultados con la teoría que sustentó la investigación, para formular las conclusiones y recomendaciones y así lograr responder las preguntas planteadas, por tal razón se presentan de manera alternada y complementaria los datos obtenidos a partir de las entrevistas y las observaciones para cada categoría de análisis, a partir de esto los datos obtenidos bajo la técnica de entrevista se denominan bajo el rotulo informante 1, 2, otros. y los datos recopilados bajo la técnica de observación directa se rotulan bajo la denominación observación 1, 2, otros. 

Categoría 1. Componentes de biodiversidad: Las entrevistas y observaciones realizadas muestran una gran presencia de elementos de biodiversidad en el Carnaval de Barranquilla, el proceso de entrevistas y observación permitió identificar referencias a un total de cuarenta y siete (47) especies, entre animales y vegetales, de las cuales treinta y nueve (39) especies son nativas y ocho (8) especies exóticas, el cuadro 3 presenta el número de especies sobre las cuales se detectó alguna mención o uso; contrastando estos nombres con las Colecciones Científicas en Línea de la Universidad Nacional de Colombia y la colección de libros rojos de especies amenazadas en el país,  se pudo construir un listado de especies de fauna y flora tal como se lee en el cuadro 1.

Cuadro 1. Número de especies nativas y exóticas mencionadas durante el proceso de recolección de información.
ESPECIES VEGETALES ANIMALES TOTAL
NATIVAS 14 25 39
EXOTICAS 1 7 8
TOTAL 47

Entre los datos destacables de este listado se puede mencionar que un gran número de especies nativas, están ligadas al bosque seco tropical, esta estructura boscosa es uno de los ecosistemas más amenazados de Colombia y fue declarado por el Ministerio del Medio Ambiente, como un ecosistema estratégico para la conservación. Otro ecosistema destacable es el complejo cenagoso asociado al río Magdalena y el Canal del Dique, este se caracteriza por ser una compleja red cuerpos de agua de baja profundidad compuesta por pantanos, humedales y caños que permiten la conexión con el río; este ecosistema es altamente vulnerable debido a amenazas tales como la ganadería extensiva y las prácticas de desecación y taponamiento que buscan ampliar las áreas cultivables.

Los informantes claves manifestaron que sus oficios tienen diferentes grados de relación con el medio ambiente, no solo a nivel de especies sino también a nivel de ecosistemas, utilizan la naturaleza como materia prima, ésta tiene significancia dentro de su sistema de valores e interpretación del entorno. En este sentido la observación dos (2) permitió evidenciar,

…una amplia relación entre las danzas y el ambiente y se evidenciaron múltiples usos de la biodiversidad; a primera vista resalta la inspiración de los coreógrafos y directores quienes diseñan toda una puesta en escena a partir de una especie, un ecosistema o una faena de extracción y explotación de los recursos, pero también se pueden observar usos a nivel de materia prima en la indumentaria de los danzantes y en la musicalidad del evento. (p. 127, lin.:25-31)

En cuanto al uso como materias primas, es recurrente en las entrevistas las menciones sobre las ceibas, el caracolí, el banco, el totumo, el capacho, como también las menciones sobre el uso de pieles, lo cual permite inferir que el uso de madera proveniente de especies nativas propias del bosque seco tropical es muy fuerte, sobre este tema el informante dos (2) manifiesta que “…la madera que utilizamos acá en la región donde yo estoy ahorita, la que se da es la ceiba amarilla, pero también se trabaja banco, carito, balso, caracolí, pero el caracolí y el balso ya por acá no lo hay…” (p. 100, lin.: 61-65), por su parte el informante tres (3) comenta que “usamos ceiba roja, cañahuate y la teca, esas son las especies que más estamos utilizando y la compramos en aserraderos…” (p. 107, lin.: 147-149).

La observación dos (2) arrojo sobre este punto que “…en cuanto a los usos como materia prima se pudieron notar dos categorías, el uso asociado a la indumentaria, adornos y parafernalia de las danzas y el uso en los instrumentos musicales…”, (p. 129, lin.: 90-92).

Los usos como materia prima de algunos componentes de biodiversidad, hacen presencia en otras danzas de manera no tan directa y evidente, tal es el caso de los accesorios utilizados por los bailarines de cumbia, esta danza es un elemento patrimonial de gran importancia para el carnaval, sintetiza en una sola danza las características de la tri-etnia; el blanco español aporta la elegancia en el bailar y la vestimenta, el indígena aporta la delicadeza y cadencia de las gaitas y flautas y el negro aporta la fuerza y sonoridad de la percusión, esta danza se identifica por una vestimenta específica, de acuerdo a la observación dos (2),

… en la indumentaria se observó la presencia de especies vegetales como la cañaflecha y la flor de cayena en los accesorios de los bailarines de cumbia, el sombrero vueltiao, típico del caribe y símbolo Cultural de la Nación se fabrica en cañaflecha y es un accesorio obligatorio para el cumbiambero, por su parte la flor de cayena, considerada el símbolo del carnaval de Barranquilla adorna la cabeza de todas las cumbiamberas… (p. 129, lin.: 92-98).

Los informantes otorgan significado y valor a todos los componentes de biodiversidad mencionados ya que lo relacionan a la cosmogonía y sistema de creencias heredados de sus ancestros, sobre este particular el informante tres (3), se refiere al tema manifestando que:

…los animales hacían parte de la cosmogonía de los africanos que llegaron a esta región, ellos veían habilidades en estos que ellos querían para sí mismos… utilizaban figuras de animales como el tigrillo, el jaguar, el toro, que vemos representados hoy en las máscaras (p.106, lin.: 118-127).… la naturaleza es muy importante para nosotros, sin la naturaleza no podríamos hacer lo que hacemos… (p.108, lin.: 204-206).

Igualmente, el informante dos (2) afirma:

…para mí la naturaleza es lo más sagrado que hizo Dios, la naturaleza la madre tierra nos da todo, nosotros venimos de ella y a ella volveremos, yo se lo puedo afirmar porque además de ser artesano yo soy campesino, a mí me gusta cultivar. Para mí la tierra es lo más sagrado que tenemos porque de ella vivimos, de todo lo que produce la tierra. (p.101, lin.: 119-125).

Este significado con valor otorgado a la naturaleza los motiva a preocuparse por la conservación de los recursos, generar estrategias de cuidado para la conservación, no solo manifiestan interés en que sus manifestaciones culturales y su conocimiento ancestral sea pasado a la siguiente generación, también manifiestan preocupación por la permanencia de los ecosistemas, coinciden al mencionar las ideas y proyectos que tienen en este sentido y muestran orgullo de las actividades que realizan en pro de ser ambientalmente sostenible. En cuanto a este tópico de cuidado y conservación el informante cinco (5) afirma que:

…somos conscientes del compromiso que tenemos al usar icopor, ahorita tenemos un pequeño laboratorio dentro del taller donde estamos explorando formas de reemplazar el icopor por elementos que sean más amigables con el ambiente, como la madera, sin descartar lo del papel maché que sigue siendo un uso no solo tradicional sino bastante amigable con el ambiente, estamos investigando un poquito el tema de la mecanización de corte, con unas fresas asistidas por computador para ir reemplazando el modelado de icopor  por cortes mecanizados de madera y de ahí revestirlo con papel mache, porque somos conscientes del impacto del icopor. (p. 121, lin.:173-186)

Igualmente, el informante cuatro (4) relata que: “…nosotros recuperamos materiales que de otra forma serian basura e irían por ahí a un botadero. Nuestra puesta en escena trae a la memoria de la gente toda una fauna en peligro de desaparecer.” (p. 114, lin.: 156-160); por su parte, el informante tres (3) comenta, “…estamos trabajando un proyecto con unos amigos porque nos interesa el tema de la reforestación… (p.107, lin.: 151-152) … entonces con un amigo antropólogo, contratamos una bióloga y estamos trabajando procesos de reforestación con maderables…” (p. 107, lin.: 167-169). A pesar de las motivaciones, no todos han podido llevar a cabo sus proyectos de cuidado y conservación de los recursos, tal es la situación del informante dos (2) quien reveló que:

…yo he cultivado, pero no tengo tierra propia y no puedo decir voy a cultivar mil árboles para reponer lo que he hecho, y por más que he hablado con políticos, concejales, alcaldes de aquí de la región no he podido conseguir un proyecto, que me adjudiquen un terreno. (p. 100, lin.: 69-75).

A dicha situación también hace referencia el informante uno (1), quien expresa que “…nosotros no cultivamos porque nosotros no tenemos tierras, uno solo tiene su casa pequeña aquí en la ciudad y no tiene espacio…” (p. 97, lin.: 87-89). En esta categoría vale la pena resaltar el trabajo realizado por los artesanos de Galapa con técnica del papel maché, la cual es una muestra de sustentabilidad de las prácticas ancestrales, estos artesanos realizan su labor a partir del reciclaje de papel de diferentes calidades y el uso de energía solar, con bajas emisiones de material particulado, ruidos, gases y olores han hecho de su conocimiento tradicional una fuente de ingresos económicos que les permite subsistir durante todo el año de la comercialización de la misma.

Categoría 2. Manifestaciones culturales ancestrales:En el carnaval de Barranquilla, las danzas patrimoniales, especiales y de relación son los estandartes de la tradición y los conocimientos ancestrales, estas danzas cuentan historias en forma de versos, al son de la música y ataviados con vestimentas coloridas inspiradas en la avifauna de la región, en los rituales de caza y pesca, en las actividades de lavandería que realizaban las mujeres de las comunidades en las orillas de los ríos y ciénagas cuando no había acceso a agua potable y en las actividades de ganadería tan características de esta zona del país.

Las historias y los versos de estas danzas se han mantenido en el tiempo y son pasados de generación en generación gracias a la tradición oral, pero también representan un inventario histórico de especies de fauna y flora que puede contrastarse con los estudios de distribución de especies y con los listados de conservación que existen en la actualidad. Ejemplo de esto son la danza de los pájaros, la danza de los coyongos, la danza del gusano, los burros corcoveones de Pital de Megua, la danza del caimán, todas ellas danzas de relación que escenifican actividades rutinarias, propias del quehacer de las comunidades rurales del caribe colombiano. Sobre estas, el informante uno (1) explica que:

…la danza de los Coyongos está conformada por varios personajes, tenemos el coyongo, la garza morena, la garza blanca, la pato cuchara, el gallito de ciénaga el barraquete, la gallineta, el pez y el cazador. Esta danza es una danza de origen estrictamente campesino, fue creada por pescadores y es el reflejo de lo que se observaba durante esas faenas de pesca, cuando en las noches los hombres del pueblo salían con sus atarrayas y los canaletes, a encandilar a los coyongos que se alimentaban después de las tormentas para cazarlos más fácilmente. (p. 96, lin.: 65-76).

La observación dos (2) arroja información descriptiva sobre otras danzas tradicionales,

… la danza del gusano, la cual es una representación de la lucha continua del agricultor en contra de la plaga, en esta danza los bailarines se visten todos del mimo color, se organizan en fila donde el bailarín de mayor estatura se ubica a la cabeza y el de más baja estatura se ubica en la cola, esta fila se mueve de manera sincronizada y serpenteante al son de la música de tambora y representa el desplazamiento del gusano mientras el agricultor trata de destruirlo. (p. 98, lin.: 80-86).

Por su parte la danza de los goleros y los gallinazos, con una puesta en escena muy teatral y colorida, representa los procesos de alimentación de estas aves carroñeras, el ritual de la carroña; sus personajes son goleros negros (adultos), goleros blancos (pichones/niños), lauras (representadas en color caqui, un perro, un burro y un cazador.  Así mismo, los micos y micas del ferry representan la vida en comunidad de los primates arborícolas que habitan en el “monte” (bosque seco) a pesar de que no aclaran a cuál especie en particular hacen referencia, si dejan claro por sus movimientos que podría tratarse del mono araña o especies similares a esta.

El imperio de las aves… es considerada una danza líder de la tradición y representa la avifauna caribe, cuenta la historia de cómo la dueña de la finca contrata a un cazador y a un perro para que protejan sus flores y sus frutas mientras ella no está y estos, al ser muy flojos, permiten que las aves se coman todo, al regresar la dueña furiosa los despide y entonces el cazador decide matar a todas las aves, en sus versos cada ave se presenta dejando claro que hace referencia al azulejo, el canario, el colibrí, el toche y el cardenal.

La danza del caimán… narra la historia de cómo un caimán se comió a Tomasita Bujato, en un descuido de su mamá Tomasita se queda sola, bailando en la orilla de la ciénaga y aparece un caimán que la devora, toda esta tragedia ocurre el día de su cumpleaños que coincide con la fiesta de san Sebastián que tradicionalmente marca el inicio del carnaval en esa zona, la danza se centra en representar una situación que hacia parte del temor diario de los habitantes de esta región del país y el caimán al que hace referencia es el caimán aguja el cual en este momento se encuentra en riesgo de extinción…” (p. 127, lin.: 32-75).

En cuanto a la interpretación del entorno, no solo se encuentra la representación de faenas agrícolas y de caza, los danzantes tradicionales también encuentran inspiración en las actividades de pesca. Ejemplo de esto es la danza del Mapalé: con marcada influencia africana, representa los movimientos de un pez al sacarse del agua. La observación dos (2) reveló que:

 …en esta danza los bailarines se mueven al ritmo de tambores imitando los movimientos convulsivos que hace el mapalé al ser sacado del agua durante las faenas de pesca en su lucha por regresar al agua, a pesar de ser un dato muy ligado al origen de la danza no es un dato de conocimiento generalizado entre los espectadores del carnaval de Barranquilla, como dato curioso algunas especies que reciben este nombre común se encuentran catalogadas a nivel nacional como especies vulnerables o en algún grado de riesgo de extinción. (p. 128, lin.: 82-89). 

Es indudable que los líderes de la tradición hacen su aporte interpretativo del ambiente y de los ecosistemas nativos. Así mismo, en toda esta amalgama de conocimientos ancestrales que exhibe el carnaval de Barranquilla, las danzas de relación representan situaciones cotidianas que dan indicios de cómo funcionan las rutinas y faenas agrícolas, es decir, cómo se dan las interacciones hombre-medio en estas comunidades. En este sentido, a nivel de ecosistemas se puede mencionar el bosque seco tropical y los ecosistemas anfibios del río grande de la Magdalena y su sistema de ciénagas.

Igualmente, se observa una notable alusión a la fauna africana, lo cual es muy diciente en cuanto a los alcances de la tradición oral; esta añoranza por África es herencia de las poblaciones que llegaron en condición de esclavitud al territorio colombiano durante la colonia y que posteriormente huyeron y se asentaron a lo largo de la región Caribe. Ellos, no solo aportaron a la cultura, sino que también heredaron a las siguientes generaciones su anhelo por regresar a sus territorios ancestrales, lo que alimenta el imaginario y la estética de algunas tradiciones. Sobre este punto el informante cuatro (4) expresa:

…respetando la tri-etnia, tal como Europa, África y la parte nativa, me voy al África imaginariamente… Por qué no la parte indígena, por qué no la parte mocana, que se supone que eran los que habitaban estas tierras, pero la verdad aquí ni se sabe cuál era la vestimenta de los Mocana, ni cuál era su idiosincrasia ni cuál era su hábitat, no yo lo dejo ahí, así que imaginariamente me fui al África. (p. 112, lin.: 66-82).

Esta presencia africana se evidencia en las siete (7) especies de fauna que sirven de inspiración a máscaras, tocados, carrozas, disfraces individuales, entre otros aspectos de la parafernalia del carnaval. Allí, es frecuente ver gorilas, tigres y leones como parte de los vestuarios y tocados de las comparsas, las cuales utilizan a estas especies como inspiración de diseño para aumentar el impacto de sus atuendos y maquillajes.   

Categoría 3. Conocimientos Ancestrales:Los conocimientos ancestrales son el conjunto de oficios, prácticas y quehaceres que ha pasado de generación en generación gracias a la tradición oral. En el contexto del presente trabajo de investigación, son entendidos como el conjunto de saberes empíricos, pasados de generación en generación entre los líderes de la tradición, abordados desde dos aspectos particulares, las prácticas tradicionales y las innovaciones tecnológicas. Sobre este tópico, los informantes entrevistados coinciden al expresar que aprendieron su oficio desde muy pequeños y que su maestro fue algún familiar: padre, abuelo o tío, que a su vez había aprendido de algún otro miembro de la familia; se consideran a sí mismos artesanos y muestran una alta preocupación por la transmisión de su legado a la siguiente generación.

Las prácticas tradicionales que estos aportan al carnaval de Barranquilla consisten en tallado de madera para la elaboración de máscaras tradicionales, elaboración de máscaras y tocados, aplicando la técnica de papel maché, técnicas de ebanistería y papel maché para la elaboración de carrozas, fabricación de instrumentos tradicionales, que involucran tallado de madera, pintura a mano y manejo de pieles y danzas vinculadas a la historia de la colonización, la rebelión y la independencia de los territorios del caribe colombiano. Es importante mencionar que algunas de ellas tienen alrededor de cincuenta (50) años de antigüedad y de otras su origen se remonta incluso a más de cien (100) años atrás.

En esta categoría, sobresale la importancia de los eventos centrales del carnaval de Barranquilla como vitrinas de exhibición para estas tradiciones. Sobre esto, las observaciones tres (3) y cuatro (4) brindan cifras que, si bien son aproximadas, revelan de forma diciente la capacidad de convocatoria e impacto de esta actividad. Así, la observación tres (3): desfile batalla de flores, arroja una participación estimada de “…nueve mil (9000) hacedores del Carnaval, más de doscientos (200) disfraces y ochenta (80) grupos folclóricos”. Por su parte, la observación cuatro (4): desfile de gran parada de tradición, expresa en este sentido que “…se estima que el evento contó con más de 300.000 espectadores, ubicados en palcos, mini-palcos y sillas, sin contar la vasta audiencia que ve la transmisión por televisión, web y redes sociales”.

Categoría 4. Obra Maestra del Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad: En Colombia el Decreto 2941 de 2009 del Ministerio de Cultura, dando respuesta a lo establecido en la Convención de la UNESCO, define el Patrimonio Cultural Inmaterial como:

(…) los usos, prácticas, representaciones, expresiones, conocimientos y técnicas-junto con los instrumentos, objetos, artefactos, espacios culturales y naturales que les son inherentes-, así como las tradiciones y expresiones orales, incluidas las lenguas, artes del espectáculo, usos sociales, rituales y actos festivos, conocimientos y usos relacionados con la naturaleza y el universo, técnicas artesanales, que las comunidades, los grupos y en algunos casos los individuos reconozcan como parte de su patrimonio cultural. (Ministerio de Cultura, 2009).

Como parte del compromiso con la salvaguardia y la conservación de ese patrimonio, el estado colombiano en cabeza del Congreso de la República, promulga la Ley 706 de 2001 mediante la cual se declaran patrimonio cultural de la Nación el Carnaval del Distrito Especial, Industrial y Portuario de Barranquilla y los Carnavales de Pasto y se les reconoce la especificidad de la cultura caribe y nariñense, a la vez que se les brinda protección a sus diversas expresiones.

El carnaval de Barranquilla agrupa un variado colectivo de manifestaciones y tradiciones, a lo largo de los años se ha nutrido de manifestaciones provenientes de la depresión momposina, de las provincias de Cartagena y Santa Marta, de las poblaciones ribereñas y otras áreas de la región. Dentro de los elementos propios y distintivos de esta fiesta se incluyen la reina que preside los festejos, acompañada por un rey Momo escogido entre los portadores, hacedores y artistas populares del evento.

Esta pareja de reyes, reina y rey momo, lidera el jolgorio de una muchedumbre que se organiza en cumbias, diversas danzas como: del congo, garabato, mapalé, son de negros, danzas de relación, danzas especiales, comparsas de tradición popular, comparsas de fantasía, disfraces individuales y colectivos, comedias y letanías burlescas. También se aprecian máscaras zoomorfas artesanales y los respectivos disfraces de toros, tigres, chivos, burros, micos, perros, guacamayas y de toda una fauna fantástica; finalmente, el siempre difunto Joselito Carnaval, monigote simbólico que se entierra paródicamente para cerrar la celebración en vísperas del miércoles de Ceniza, que marca el comienzo de la Cuaresma católica (Fundación carnaval de Barranquilla S. A. S, 2015).

En el marco del plan especial de salvaguardia y de la declaración de patrimonio inmaterial de la nación y con miras a la conservación, surge la necesidad de organizar la fiesta y con ella la conceptualización y jerarquización de los participantes de la tradición, naciendo así tres (3) denominaciones, portador, hacedor y artista del carnaval, entendiéndose cada una de estas así:

  1. Portadores: son todas aquellas personas que viven y entienden el Carnaval de Barranquilla como parte de su cotidianidad, que con su acción y pensamiento crean y recrean permanentemente la manifestación, no sólo durante un momento de la fiesta.
  2. Hacedores del Carnaval: hace referencia a las personas, colectivos o grupos que con sus saberes y prácticas mantienen los elementos constitutivos del Carnaval, bajo esta denominación se encuentran artesanos, músicos tradicionales, maestros de danza, líderes comunitarios y operadores, quienes trabajan permanentemente en el ejercicio de hacer el Carnaval.
  3. Artistas del Carnaval: se refiere a la forma en que prefieren ser llamados los integrantes de grupos folclóricos de música y danza, o los personajes que se integran a la fiesta a partir del disfraz, la expresión oral y la teatralidad.

Es importante comprender que esta festividad agrupa un sinnúmero de manifestaciones folclóricas, culturales y populares, se debate entre la conservación del patrimonio y la evolución hacia las nuevas tendencias, en aras de generar una adecuada gestión de estos elementos las danzas se organizan por modalidades, por eso es frecuente escuchar referencias hacia las danzas de tradición, las danzas populares, las danzas de fantasía o especiales y de relación; entendiéndose las primeras como aquellas que tienen varias décadas participando en el carnaval con trayectoria histórica, las segundas como aquellas que no reúnen suficientes elementos para ser consideradas folclóricas, pero que tienen suficiente permanencia en el carnaval, por ello generan espectáculo y recordación.

Por su parte las danzas de fantasía, son expresiones coreográficas y musicales que evocan elementos modernos, nuevos aires musicales fusionados con elementos de tradición resaltan por sus atuendos coloridos y lujosos que varían cada año, finalmente las danzas especiales, de tradición que presentan bailes propios de la región caribe, acompañadas o no por versos cantados y que se han mantenido inmutables en sus elementos principales a lo largo de los años.

Categoría 5. Desarrollo Sustentable:En 2015, los Estados Miembros de las Naciones Unidas aprobaron 17 Objetivos como parte de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, estos se enfocan en adelantar acciones para poner fin a la pobreza, proteger el planeta, mejorar las vidas y las perspectivas de las personas. A pesar de que la agenda no incluye un objetivo enfocado en exclusiva a la cultura, si es clara al reconocer la diversidad natural y cultural del mundo como elementos clave para el logro del desarrollo sostenible, con la facilitación en su implementación. 

La revisión documental permitió establecer entre los diecisiete (17) objetivos de la agenda 2030, cinco (5) de interés para el análisis de esta investigación, a saber: N°4, Educación de calidad, N° 8, Trabajo decente y crecimiento económico, N° 10, Reducción de las desigualdades, N° 11, ciudades y comunidades sostenibles y N° 12, Producción y consumo responsable.

Por otra parte, la revisión del plan especial de salvaguardia para el Carnaval de Barranquilla afirma, que tiene como objetivo fortalecer la apropiación social de la fiesta, reconociendo a los portadores, hacedores y artistas del Carnaval como los dueños legítimos de sus manifestaciones culturales y contribuyendo al entendimiento de sus prácticas como derechos culturales que deben ser respetados en todas sus dimensiones. Para esto, define ocho (8) líneas de acción que incluyen: articulación Institucional e integración regional, sostenibilidad social, también la viabilidad económica de la fiesta, visibilización e inclusión, transmisión de la tradición y formación de las nuevas generaciones, comunicación para la divulgación con sentido patrimonial, investigación, infraestructura para la inclusión, proyección y divulgación de las manifestaciones tradicionales, con la respectiva evaluación, control y seguimiento.

De estas líneas de acción se desprenden los diferentes proyectos con los que se pretende garantizar la supervivencia de la festividad en su carácter patrimonial, en concordancia con la convención de la UNESCO, la Ley de Cultura y la Política de Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial. Contrastando estas líneas con los objetivos del desarrollo sostenible, se pudo identificar que seis (6) de ellas presentan estrategias compatibles con los cinco (5) objetivos de referencia.

La línea de acción Transmisión de la tradición y formación de las nuevas generaciones junto a Comunicación y divulgación con sentido patrimonial. Se alinean con el objetivo 4, teniendo en cuenta que este incluye dentro de sus metas garantizar que las nuevas generaciones adquieran los conocimientos teórico-prácticos necesarios para promover el desarrollo sostenible a partir de la valoración de la diversidad cultural.

Igualmente, las líneas: Sostenibilidad social y viabilidad económica de la fiesta junto a Investigación y documentación, se articulan adecuadamente a los objetivos 8 y 12, dentro de las metas asociadas a estos se cuentan, estimular el crecimiento económico a través de la creatividad y la innovación sin olvidar la generación de empleos dignos. Crear puestos de trabajo que promuevan la cultura, los productos locales al tiempo que se protege el patrimonio cultural y natural, ante estas metas el Carnaval de Barranquilla, a través del PES, representa un aliado estratégico para las comunidades que nutren la festividad y que hacen parte de poblaciones en diferentes niveles de vulnerabilidad.

Finalmente, las líneas Visibilización e inclusión junto a Articulación Institucional e Integración regional, se alinean a los objetivos 10 y 11, que propenden por el empoderamiento de las personas de bajos ingresos a partir de la reducción de las desigualdades acompañado de inversiones en el diseño de ciudades y comunidades sostenibles. En este sentido el Carnaval de Barranquilla podría tener un aprovechamiento del turismo desde un enfoque más sostenible, sirviendo de puente entre los visitantes y las comunidades creando corredores turísticos que integre realmente el departamento.

A pesar de todas estas potencialidades del Carnaval de Barranquilla, no se evidencia un componente de relación directa con el ambiente, muy a pesar de que en el país existen lineamientos que buscan articular la conservación patrimonial con la conservación ambiental, el enfoque de sostenibilidad de las líneas de acción del plan especial de salvaguardia se circunscribe solo a las dimensiones cultural y económica.

En este sentido, la política Nacional de biodiversidad reconoce la estrecha relación entre los sistemas sociales y ecológicos y define los servicios culturales como “los beneficios no materiales obtenidos de los ecosistemas, a través del enriquecimiento espiritual, belleza escénica, inspiración artística e intelectual, el desarrollo cognitivo, la reflexión, la recreación y las experiencias estéticas” (Ministerio de Ambiente y Desarrollo sostenible, 2012).

En concordancia con esta definición, se realiza una propuesta de política pública pluricultural para la protección de los sistemas de conocimiento tradicional asociado a la biodiversidad en Colombia, en dicho documento se plantea que el carácter mega diverso del país no solo es alusivo a las especies de fauna y flora y se hace extensible a la cultura. En el país, existen alrededor de ochenta y siete (87) pueblos indígenas, a los cuales se suman las poblaciones afrodescendientes, raizales y el pueblo Rom. Adicionalmente, a estos valores se suman las diferentes culturas campesinas de las diferentes regiones naturales del país, que definen las correspondientes identidades regionales.

En este contexto, la conservación de la biodiversidad en estos territorios es fundamental para la supervivencia de los mismos y la conservación de su patrimonio cultural material e inmaterial. A su vez, el conocimiento ancestral acumulado por los pueblos sobre tópicos como los bosques, las poblaciones biológicas y el aprovechamiento y domesticación de las especies vegetales y animales es invaluable. La política nacional de salvaguardia no es ajena esta realidad y propone un sistema de armonización entre instituciones que permita abordar la conservación de manera integral.

Por su parte, la política nacional de biodiversidad manifiesta que la gestión eficiente de los componentes de la biodiversidad requiere la concurrencia de todos los sectores y de los actores tanto públicos como privados que derivan su sustento de las actividades económicas, sociales o culturales asociadas con su uso y su protección. Contrastando las líneas definidas en el plan de salvaguardia con los objetivos de desarrollo sostenible plasmados en la agenda 2030, se hace claro que este tiene el potencial para realizar un aporte mucho más significativo al desarrollo sostenible desde su quehacer, a pesar de la existencia de marcos normativos que enfocan la conservación hacia la integralidad de los procesos e instituciones, el plan de salvaguardia del carnaval de Barranquilla no muestra lineamientos tendientes en esa dirección.

Los agentes involucrados desde la gobernanza, en la redacción del plan de salvaguardia, muestran una marcada inclinación hacia lo cultural y se encuentran liderados por la Secretaria Distrital de Cultura y Patrimonio. Adicionalmente, hay una amplia participación por parte de los hacedores y artistas del carnaval y la sostenibilidad económica de la fiesta se gestiona, por un lado, involucrando a los sectores empresariales y por otro mediante una “bolsa de recursos” denominada portafolio de estímulos distritales. Con estas fuentes de sostenimiento se cubre lo concerniente a sociedad y economía, pero no se evidencia participación de autoridades ambientales ni acciones tendientes a resaltar la marcada relación que existe entre patrimonio oral y biodiversidad.

Sin embargo, los informantes claves consultados, coincidieron al afirmar que no se sienten beneficiados, cobijados o representados en el plan de salvaguardia desde el ámbito de la economía. Manifiestan que el portafolio de estímulos se queda corto ante las necesidades de las agrupaciones y no lo consideran un proceso equitativo.

CONCLUSIONES

Una vez presentados e interpretados los resultados obtenidos con la aplicación de las técnicas de entrevista, observación directa y revisión documental sobre el tema de estudio propuesto, se procede a formular las siguientes conclusiones, de acuerdo con los objetivos planteados.

Respecto a Develar los componentes de biodiversidad asociados a conocimientos ancestrales e interpretación del entorno natural, exhibidos en el carnaval de Barranquilla por parte de los actores en las diferentes manifestaciones culturales (propósito específico 1) se concluye: en el carnaval de Barranquilla existe una amplia referenciación a diversos componentes de biodiversidad, se pudieron identificar referencias a cuarenta y siete (47) especies silvestres, entre animales y vegetales, de las cuales treinta  y nueve (39) son nativas y ocho (8) exóticas.

En cuanto al estado de conservación de las especies involucradas aquí, once (11) de éstas se encuentran ubicadas en alguna categoría de conservación: se identificaron nueve especies animales categorizadas en niveles Vulnerable o En peligro de extinción. En contraste, solo dos (2) especies vegetales están reportadas en algún nivel de riesgo. Sin embargo, llama la atención el vacío de información sobre varias de estas especies y que muchas de ellas se encuentran bajo el estatus No Evaluado en cuanto a conservación.

Respecto al propósito específico dos (2): Comprender la relación de las manifestaciones culturales ancestrales con el medio de tal manera que se arroje información respecto a usos y conocimiento de la fauna y la flora presente en los lugares de origen de las comunidades, se puede concluir que los pueblos tradicionales tienen una estrecha relación con su entorno, le otorgan un alto valor y significancia a los ecosistemas y a la naturaleza en general y muestran una alta preocupación e interés por la conservación.

Los usos que más destacan son Inspiración y Materia prima. Las manifestaciones que sustentan el carácter patrimonial del carnaval se caracterizan por representar, a su manera, cómo entienden y qué conocen sobre la naturaleza; se destacan los disfraces y vestimentas que les permiten simular ser alguna especie animal, así como la explotación y extracción de recursos naturales para fabricar instrumentos, vestidos y accesorios.

Al relacionar las líneas de acción contempladas en el Plan Especial de Salvaguardia del Carnaval de Barranquilla con las normativas nacionales de conservación del patrimonio oral e inmaterial, el ambiente y los objetivos del desarrollo sostenible (propósito específico 3), se encuentra una debilidad en cuanto a la gestión integral del patrimonio, ya que se dejan de lado los aspectos ambientales de este y dentro de los actores involucrados en ese proceso, no se evidencia la participación de las autoridades ambientales en su construcción, por lo que no se dan consideraciones en materia de sustentabilidad ambiental del uso cultural.

Finalmente, al analizar los componentes de biodiversidad, inmersos en las manifestaciones culturales ancestrales exhibidas en el carnaval de Barranquilla-Colombia y su relación con el desarrollo sustentable, se concluye que el carnaval de Barranquilla es una vitrina de exhibición para los componentes de biodiversidad del Caribe colombiano, representa una ventana de oportunidad para realizar ejercicios de conservación ambiental y patrimonial de manera integral, aplicando principios de sostenibilidad, que permitan un desarrollo realmente sustentable.

Para culminar, es importante mencionar algunas recomendaciones:

Con base a las conclusiones formuladas se recomienda lo siguiente: Divulgar los resultados obtenidos a la comunidad académica, de tal forma que se generen nuevas investigaciones y se amplíe el conocimiento en el tema, para fortalecer líneas de investigación sobre este tipo de tópicos que permiten un abordaje diferente a la sustentabilidad.

En este sentido, se sugiere profundizar en investigaciones respecto a la pérdida y cambios en el uso de los recursos por partes de los líderes de la tradición, de tal forma que se puedan diseñar estrategias de conservación ambiental integradas a la conservación del conocimiento ancestral y realmente pertinentes a la realidad de las comunidades.

Igualmente, se recomienda la vinculación de las autoridades ambientales dentro de los actores que participan en la construcción o revisión del plan de salvaguardia, con miras al diseño y planificación de actividades integrales que aporten al desarrollo sostenible.

Finalmente, a la fundación Carnaval S.A.S., se le recomienda aprovechar el alcance masivo de los eventos del Carnaval para realizar actividades de sensibilización y educación ambiental, simultáneas a las actividades de divulgación del patrimonio; ello, pues, el reconocimiento de la relación del patrimonio con el ambiente y la biodiversidad, abre una ventana de oportunidad interesante para abordar la conservación. 

REFERENCIAS

Ardila Suárez, E. E., y Rueda Arenas, J. F. (2013, julio-diciembre). La saturación teórica en la teoría fundamentada: su delimitación en el análisis de trayectorias de vida de víctimas del desplazamiento forzado en Colombia. Revista Colombiana de Sociología, 36(2), 93-114.

Borda, P., Dabenigno, V., Freidin, B. y Güelman, M. (2017). Herramientas para la investigación Social. Serie: Cuadernos de Métodos y Técnicas de la investigación social ¿Cómo se hace? Nº 2. Estrategias para el análisis de datos cualitativos. Buenos Aires: Instituto de investigaciones Gino Germani, Universidad de Buenos Aires.

Cisterna Cabrera, F. (2005). Categorización y triangulación como procesos de validación del conocimiento en investigación cualitativa. Theoria, 14(1), 61-71.

Martínez Miguélez, M. (2006). Validez y confiabilidad en la metodología cualitativa. Paradígma, 27(2), 7-33.

Mendieta Izquierdo, G. (abril-septiembre de 2015). Informantes y muestreo en investigación cualitativa. Investigaciones Andina, 17(30), 1148-1150.

Ministerio de Cultura. (2015). Plan especial de salvaguardia. Carnaval de Barranquilla. Bogotá D.C.: Ministerio de cultura.

Monje Alvarez, C. (2011). Metodología de la Investigación Cualitativa y Cuantitativa. Guía Didáctica. Neiva- Colombia: Universidad Surcolombiana.

Murillo, J. y Martinez, C. (2010). Investigación Etnográfica . Mexico: Universidad Autonoma de Mexico.

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. (2011). Patrimonio cultural inmaterial y desarrollo sostenible. París.: Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura.

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. UNESCO. (2003). Convención para la salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial. Conferencia General de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación. (p. 14). París: UNESCO.

Rodríguez Gómez, G., Gil Flores, J. y Garcés Jiménez, E. (1999). Metodología de investigación cualitativa. Mälaga, España: Algibe.

Sánchez, V., & Guiza, B. (1989). Glosario de terminos sobre medio ambiente. Santiago, Chile: UNESCO-PNUMA.

Solano Alonso, J. y Bassi Labarrera, R. (2017). Carnaval de Barranquilla: patrimonio musical y danzario del Caribe Colombiano. Barranquilla: Universidad Simón Bolivar.

Strauss, A. y Corbin, J. (2002). Bases de la investigación cualitativa. Técnicas y procedimientos para desarrollar la teoría fundamentada . Medellín-Colombia: Universidad de Antioquia .

Taylor, S.J. y Bodgan, R. (1984). Introducción a los métodos cualitativos de investigación. La búsqueda de significados. Barcelona: Paidós Ibérica.

Zapata Stacey, R. (2012). Determinar los impactos ambientales generados por el carnaval de Barranquilla para elaborar una propuesta de gestión ambiental. Barranquilla-Colombia: Pontificia Universidad Javeriana