Dictum - Revista de Ciencias Jurídicas y Políticas | Universidad Yacambú | ISSN: 2959-1074
Revista Honoris Causa

Vol. 4 N° 1

Enero - Junio 2025

Editorial

En un mundo en constante transformación, donde las crisis sociales y políticas se vuelven cada vez más complejas, la investigación en el ámbito del derecho adquiere un papel fundamental para comprender, analizar y resolver los desafíos que enfrentan los sistemas judiciales, donde la investigación jurídica va a permitir identificar fallos, proponer soluciones y fortalecer la legitimidad y la eficacia de las instituciones legales, especialmente en América Latina, donde la corrupción, falta de transparencia y los sesgos humanos son elementos que amenazan la justicia y la equidad. En este contexto, el equipo editorial de la Revista Dictum se complace en presentar su sexta edición, un espacio diseñado para la difusión del conocimiento y el intercambio de ideas en el ámbito jurídico, fomentando el diálogo académico sobre los desafíos contemporáneos en el derecho y ofreciendo un análisis profundo y reflexivo.

Los artículos recopilados en esta edición abordan diversos temas que son esenciales para el progreso de la justicia y la gobernanza en nuestras sociedades. Uno de ellos titulado “Visión de la victimización al familiar del procesado penal desde la perspectiva socio-jurídica en Venezuela”, en el cual se destaca que, dentro del ámbito nacional, toda persona vinculada a un proceso penal bien sea en condición de procesado o penado, conserva los derechos fundamentales inherentes a toda persona, reconocidos en Convenios y Pactos Internacionales y consagrados en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Este análisis demuestra que la situación de vulnerabilidad de los derechos de los procesados también afecta a sus familiares, quienes a menudo ven vulnerados sus derechos al acudir a los centros penitenciarios. Seguidamente, se presenta otro artículo, titulado “Sostenibilidad ambiental: parámetro necesario para la actividad económica y requisito imprescindible para el otorgamiento de beneficios fiscales”, que señala la importancia de la correlación entre el principio de sostenibilidad ambiental, la actividad económica y el otorgamiento de beneficios fiscales, considerando la necesidad imperiosa de cambios de paradigma donde la ética debe ser elevada a un nivel fundamental.

Asimismo, en el artículo “Reconozcamos la importancia de la lectura de los textos jurídicos”, se enfatiza que la lectura es considerada una herramienta eficaz para el desarrollo de todo individuo, particularmente en los estudiantes de derecho, ya que les permite comprender normas, doctrinas y procesos legales, lo que a su vez contribuye a su formación profesional. En la presente edición, también se incluye el artículo titulado “Reconocimiento y protección de los derechos civiles de los apátridas”, cuyo propósito es analizar la situación de más de diez millones de personas apátridas en el mundo, considerando la grave vulnerabilidad que enfrentan debido a la exclusión de derechos básicos como el acceso a servicios y justicia. Finalmente, se encuentra el artículo “El sistema de Westminster: una revisión teórica del sistema electoral y de partidos canadiense”, mediante el cual se presenta una investigación documental para describir el estado actual del sistema electoral y de partidos en Canadá, analizando su evolución y las implicaciones en el fenómeno de gobierno del país.

Sin lugar a duda, esta nueva edición de la Revista de Investigación Dictum adscrita a la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la Universidad Yacambú, representa un esfuerzo colectivo para abordar las complejidades del sistema legal en un entorno mundial en constante transformación. En ese sentido, los invitamos a sumergirse en las páginas de esta publicación y descubrir los valiosos aportes que nuestros investigadores han realizado en sus respectivas áreas del saber, convirtiéndose en un referente para la comunidad académica universitaria nacional e internacional.

MSc. Niurka Viloria