Responsabilidad social universitaria según ISO 26000: 2010
Aplicación del capítulo 7.4 en la Universidad Yacambú
Palabras clave:
Responsabilidad Social Universitaria, Metodo AUTORSE, ISO 26000:2010Resumen
La Universidad Yacambú se encuentra en un momento clave para fortalecer su compromiso con la Responsabilidad Social Universitaria (RSU) a través del desarrollo de una investigación, cuyo objetivo general es proponer estrategias para la mejora de la Responsabilidad Social Universitaria con base en el Capítulo 7.4 de la norma ISO 26000:2010 en la Universidad Yacambú. Para diagnosticar la situación actual de la empresa y proponer posibles soluciones se utilizaron técnicas y herramientas tales como el método AUTORSE el cual reveló que la institución alcanza un cumplimiento del 42,06%, ubicándose en una etapa incipiente del proceso de implementación. A través de observaciones, entrevistas y auditorías diagnósticas, se identificaron las principales debilidades y oportunidades para avanzar hacia una gestión socialmente responsable. Con base en estos hallazgos, se elaboró una matriz FODA que sirvió de punto de partida para diseñar estrategias que impulsen la mejora continua. La propuesta se estructuró bajo el ciclo PDCA (Planificar, Hacer, Verificar, Actuar), permitiendo orientar las acciones de la universidad hacia metas más sostenibles e inclusivas. La propuesta presentada ofrece una guía clara y viable para alcanzar este objetivo, consolidando una cultura organizacional más ética, comprometida y alineada con las expectativas de la sociedad actual.
Referencias
González, H. (29 de julio de 2014). Método AUTORSE. Diario responsable. https://diarioresponsable.com/opinion/18035-rse-iso26000-empresas-
Secretaría Central de ISO. (2010). ISO 20006, Guía de Responsabilidad Social. ISO. https://www.americalatinagenera.org/wp-content/uploads/2014/09/U4ISO26000.pdf