La tecnología contable para la optimización de procesos empresariales

Autores/as

Palabras clave:

tecnología contable, optimización, procesos empresariales

Resumen

La tecnología es el conjunto de conocimientos, habilidades y técnicas que se aplican de manera ordenada para solucionar un problema o para lograr objetivos. La contabilidad, es una disciplina financiera la cual consiste en registrar, clasificar, interpretar y resumir la información financiera de una empresa. La contabilidad desde hace miles de años, se remonta al Imperio Inca, Roma y el Antiguo Egipto, desde ese momento, nace la necesidad de contabilizar los intercambios comerciales que ocurrían en esos tiempos, se tenía cierta noción de cómo debería manejarse, a lo largo del tiempo ha evolucionado de la mano de las tecnologías contables. Constantemente, el mundo se actualiza, desde los registros en arcilla hasta los sistemas digitales actuales, la evolución de la contabilidad se ha centrado en realizar el trabajo del contador más sencillo, de manera que gracias a las herramientas que se han creado, logran disminuir el tiempo y el margen de error de las tareas rutinarias. La presente investigación nace con el propósito de que las pequeñas y medianas empresas sean capaces de instruirse en los beneficios, consecuencias, ventajas y desventajas de las herramientas digitales actuales que tienen para ofrecer a los emprendedores, siendo un instrumento de optimización y agilización de los procesos empresariales. Es importante mencionar que esta es una investigación en curso.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Referencias

Albornoz, J. (2020). Evaluación de aprendizajes en entornos virtuales. Universidad Internacional SEK.https://www.researchgate.net/publication/361732535_Evaluacion_de_aprendizajes_en_entornos_virtuales_Jorge_Felipe_Albornoz_Barrientos

Arias, F. (2012). El Proyecto de Investigación. Introducción a la metodología científica. 6ª edición. Editorial Episteme. Caracas. Venezuela.

Arias, J. (2021). Técnicas e instrumentos de investigación científica. ResearchGate. https://www.researchgate.net/publication/350072286_TECNICAS_E_INSTRUMENTOS_DE_INVESTIGACION_CIENTIIFICA

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. https://www.oas.org/dil/esp/constitucionvenezuela.pdf

Código de Comercio de Venezuela (1955). https://docs.venezuela.justia.com/federales/codigos/codigo-de-comercio.pdf

Guajardo, G. y Guajardo N. (2005). Contabilidad Financiera. Sexta edición. McGrawHill.

Koontz y Weihrich (2002). Proceso Administrativo. UNIMINUTO. https://www.studocu.com/co/document/corporacion-universitaria-minuto-de-dios/procesos-administrativos/cartilla-procesos-administrativos/84582170

Ley Orgánica de Ciencia, Tecnología e Innovación. https://www.ucab.edu.ve/wp-content/uploads/2017/09/CIDIDes4.pdf

Prieto R. y Pulido J. (2017). Gerencia de las organizaciones. ResearchGate. https://www.researchgate.net/publication/31773390_Teorias_en_pugna_en_las_relaciones_internacionales#:~:text=(Chiavenato%2C%202009)%20%22La,cuales%20existe%20incertidumbre%22%20(p.

Reverón, N. (2015). La gestión del tiempo. Memoria del trabajo fin de grado. Facultad de Economía, Empresa y Turismo. Universidad de La Laguna. https://riull.ull.es/xmlui/bitstream/handle/915/1329/LA%20GESTION%20DEL%20TIEMPO.pdf

s/a (s/f). ¿Cómo afecta la tecnología en la contabilidad? COR. https://projectcor.com/es/blog/como-afecta-la-tecnologia-a-la-contabilidad/

s/a (s/f). Metodología de la Investigación. Capítulo II Arias, (2010), (p,1). https://virtual.urbe.edu/tesispub/0104816/cap02.pdf

s/a (s/f). Metodología de la Investigación. Capítulo III. Arias, (2012), (p, 24), https://virtual.urbe.edu/tesispub/0105003/cap03.pdf

Descargas

Publicado

2025-02-05

Cómo citar

Castellanos, F. (2025). La tecnología contable para la optimización de procesos empresariales. Decisiones | Revista Científica E Internacional En Ciencias Económicas Y Administrativas, 1(2), 3–12. Recuperado a partir de https://revista.uny.edu.ve/ojs/index.php/decisiones/article/view/603

Número

Sección

Artículos originales