Generación de escenarios prospectivos relacionados con los recursos estratégicos vinculados con los BRICS
Palabras clave:
investigación prospectiva, identificación de factores, escenarios futuros, fenómeno determinadoResumen
Los estudios de investigación prospectiva representan una herramienta invaluable para adentrarse en el terreno de lo desconocido y anticipar los posibles escenarios futuros. A diferencia de los métodos tradicionales de investigación que se centran en el análisis de datos históricos, la prospectiva busca ir más allá, explorando tendencias, identificando oportunidades y evaluando riesgos que podrían transformar nuestro mundo. La prospectiva es una disciplina que se dedica al estudio sistemático del futuro, con el objetivo de comprender mejor el presente y tomar decisiones más informadas. Estos estudios no se limitan a realizar predicciones, sino que buscan construir escenarios futuros plausibles a partir de la identificación de factores clave que podrían influir en el desarrollo de un sistema o fenómeno determinado.
Descargas
Referencias
Godet, M. (1993). De la anticipación a la acción, manual de prospectiva y estrategia. México D.F.: Alfaomega.
Gordillo, J. (2018). Diseño de estudios epidemiológicos: una guía práctica. Editorial Médica Panamericana.
Hernández, R.; Fernández, C., & Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación. McGraw-Hill.
Medina, J. & Ortegón, E. (2007), Manual de prospectiva y decisión estratégica: bases teóricas e instrumentos para América Latina y el Caribe. Naciones Unidas.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Decisiones | Revista Científica e Internacional en Ciencias Económicas y Administrativas

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.