Resignificación teórica de las relaciones laborales visionando el manejo de conflictos

Autores/as

Palabras clave:

resignificación teórica, relaciones laborales, manejo de conflictos

Resumen

Esta investigación tiene como propósito resignificar los aportes teóricos de las relaciones laborales visionando el manejo de conflictos para gestionar el capital humano devenidas de un pensamiento, adscrito a posturas tradicionales a fin de analizar cómo unas relaciones laborales eficaces son cruciales para mantener un ambiente laboral productivo y armonioso, mediante el cual se valore a las personas, la organización y la sociedad. Es una investigación documental basada en el análisis crítico de los teóricos desde la reflexión hermenéutica y vivencias de la autora, para generar un saber social reordenador. Analizo, que el acto de conocer es un proceso emocional, que moviliza las estructuras para conocer las nuevas realidades de cómo afrontar el conflicto en las organizaciones, tomándolo desde una perspectiva positiva para la consecución de objetivos, al establecer líneas de negociación adecuadas en el logro y satisfacción de los intereses de las partes, lo que implica no solo prevenir conflictos, sino también gestionarlos de forma constructiva cuando surgen. De allí que, en este escrito, se explora la importancia de las relaciones laborales, el conflicto y las estrategias para el manejo de conflictos, adentrándose en la revisión de implementaciones exitosas lo que se complementa con la comparación subjetiva frente a la crisis, que sin importar los ámbitos tienen relación estrecha en algunos casos y distante en otros.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografías de los autores/as

Marisol Araujo Calderón, Universidad Yacambú. Venezuela

Coordinadora de la Mestría en financias y negocios.

Referencias

Chiavenato, I. (2002). Gestión del talento humano. Bogota: McGRAW-HILL.

Heidegger, M. (2000). Problemas Fundamentales de la Fenomenología. Madrid: Trotta.

Humansmart, R. (2024). ¿Qué estrategias son eficaces para gestionar conflictos y disputas laborales dentro de las organizaciones? https://humansmart.com.mx/blogs/blog-que-estrategias-son-efectivas-en-la-gestion-de-disputas-y-conflictos-laborales-dentro-de-las-organizaciones-54234

ITC-OIT, (2024). Herramientas para la prevención y gestión de conflictos laborales en el lugar de trabajo. CIF. https://www.itcilo.org/courses/tools-prevention-and-management-labour-disputes-workplace

Juárez, J. (2009). Ética profesional. Caracas: UCAB.

Lares A. (1998). Calidad de vida en el trabajo. Caracas: Consultores Asociados BL Servicios Editorial.

Lucena, H. (2007). Las Relaciones Laborales en América Latina. Revista sobre relaciones industriales y laborales. (43), 69–94. http://biblioteca2.ucab.edu.ve/iies/bases/iies/texto/RRIL-43_69-94_LUCENA_HC.2007.PDF

Morín, E. (2006). El método 6. La ética. Madrid: Cátedra.

Prieto C. (2014). Teoría social del trabajo, en Euclides Catá Guilarte y Magela Romero Almodóvar, Selección de lecturas de Sociología del Trabajo, Universidad de La Habana.

Sánchez, C. (2011). Tipos de conflictos organizacionales. Blog La Negociación. https://lanegociacion.wordpress.com/2011/01/19/tipos-de-conflictos-organizacionales/

Descargas

Publicado

2025-07-10

Cómo citar

Araujo Calderón, M. (2025). Resignificación teórica de las relaciones laborales visionando el manejo de conflictos. Decisiones | Revista Científica E Internacional En Ciencias Económicas Y Administrativas, 2(1), 23–32. Recuperado a partir de https://revista.uny.edu.ve/ojs/index.php/decisiones/article/view/693

Número

Sección

Ensayos