Responsabilidad socioambiental en la promoción de prácticas sostenibles en la Unidad Educativa Rio Acorano, Ecuador

Autores/as

Palabras clave:

responsabilidad socioambiental, prácticas sostenibles

Resumen

La presente investigación tiene como objetivo analizar la responsabilidad socioambiental en la promoción de prácticas sostenibles en la Unidad Educativa Río Acorano ubicada en el cantón Orellana, Ecuador. Está sustentada en el paradigma positivista con enfoque cuantitativo, bajo la modalidad de estudio descriptivo, apoyado en un diseño de campo. La población está representada por treinta personas, en específico ocho docentes y veintidós estudiantes de la Unidad Educativa, la muestra está definida por la totalidad de la población. Se utiliza como técnica la encuesta y como instrumento el cuestionario, el cual se diseñó uno para los docentes y otro para los estudiantes, ambos contentivos de veinticinco preguntas. Se concluye que para gestionar de forma efectiva la responsabilidad socio ambiental en la Unidad Educativa Río Acorano, es necesario la formación continua de los docentes, además de crear vínculos con la comunidad aledaña al centro educativo, a los fines de asegurar que las prácticas sostenibles que se promuevan sean aplicables a corto y mediano plazo. Se recomienda a los docentes la participación continua en programas de capacitación, a los fines que integren acertadamente los principios de sostenibilidad en el currículo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos. (2023). La importancia de la educación ambiental. https://espanol.epa.gov/espanol/la-importancia-de-la-educacion-ambiental

Fundación Promoción Social (2017). Guía de buenas prácticas ambientales. https://promocionsocial.org/wp-content/uploads/2018/04/Gu%C3%ADa-Buenas-Pr%C3%A1cticas-Ambientales_Fundaci%C3%B3n-Promoci%C3%B3n-Social-1.pdf

Ministerio de Educación de Ecuador (2018). Manual de Buenas Prácticas Ambientales para Instituciones Educativas. Primera edición, Quito-Ecuador. https://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2018/02/Manual-BPA.pdf

Limpieza de Málaga S.A.M (2020). Buenas prácticas para reducir el uso de papel. https://limpiezademalaga.es/buenas-practicas-reducir-uso-papel

Ochante, R., Riveros, M. y Mamani, N. (2023). Prácticas sostenibles y conciencia ambiental: Estrategias para la conservación del medio ambiente. https://ve.scielo.org/pdf/raiko/v8s1/2542-3088-raiko-8-s1-287.pdf

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (2020). Educación para el desarrollo sostenible: Hoja de ruta. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000374896

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (2022). Alianza para una educación verde. https://www.unesco.org/es/sustainable-development/education/greening-future?hub=72522

Poveda, G. y Parrales, J. (2018). Una visión a la responsabilidad social ambiental en el Ecuador. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6507857&orden=0&info=link

Red Española para el Desarrollo Sostenible. (2021). Hacia una cultura sostenible. Guía práctica para integrar la Agenda 2030 en el sector cultural. https://reds-sdsn.es/wp-content/uploads/2021/03/REDS-Guia-Cultura-y-Desarrollo-Sostenible-2021.pdf

Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales México (2020). Día de la conciencia ambiental. https://www.gob.mx/semarnat/articulos/dia-de-la-conciencia-ambiental-253396#:~:text=Para%20otros%2C%20la%20conciencia%20ambiental,recursos%20naturales%20y%20los%20ecosistemas

Tamayo y Tamayo, M. (2007). El proceso de la investigación científica. 4ta Edición. https://books.google.com.ec/books?id=BhymmEqkkJwC&printsec=frontcover&hl=es&source=gbs_ge_summary_r&cad=0#v=onepage&q&f=false

Descargas

Publicado

2025-07-16

Cómo citar

Alvarado Tanguila, A. A., & Arismendi Collantes, L. I. (2025). Responsabilidad socioambiental en la promoción de prácticas sostenibles en la Unidad Educativa Rio Acorano, Ecuador. Revista COMPSIDEA | Universidad Yacambú, 2(1), 25–40. Recuperado a partir de https://revista.uny.edu.ve/ojs/index.php/compsidea/article/view/650

Número

Sección

Artículos