Coping strategies in parents of children with autism cared for at the Gabi Foundation, Colombia
Keywords:
Coping, Coping strategies, autism spectrum disorderAbstract
The present research aims to analyze the coping strategies present in parents of children diagnosed with Autism Spectrum Disorder (ASD) treated at the Gabi Foundation in Bogotá, Colombia. Methodologically, it is configured under the positivist paradigm, with a quantitative approach, descriptive level and field type, non-experimental cross-sectional design. The population sample is census type. For data collection, observation and survey were considered, using the instrument: Coping Strategies Inventory, according to the adaptation of Cano, Rodríguez and García (2007). The analysis and interpretation of data is carried out through descriptive statistics using the Statistical Package for Social Sciences (SPSS) in its version 29.0.2.0(20). The results obtained allow us to identify, describe and analyze the coping strategies present in the evaluated population, broken down into the three dimensions of the applied instrument: adaptive and maladaptive strategies, adaptive management focused on emotion and maladaptive management focused on the problem, concluding that the parents of the Gabi Foundation present a combination of adaptive and maladaptive strategies, therefore it is recommended to promote the use of adaptive strategies and unlearn the use of maladaptive strategies to improve emotional and psychological well-being.
Downloads
References
Albarracín Rodríguez, A., Rey Hernández, L. y Jaimes Caicedo, M. (2014). Estrategias de afrontamiento y características sociodemográficas en padres de hijos con trastornos del espectro autista. Universidad Católica del Norte. [Documento en línea]. Disponible: https://www.redalyc.org/pdf/1942/194230899008.pdf [Consulta: 2024, enero 28].
Aragón, A., Combita, J. y Mora, M. (2011). Descripción de las estrategias de afrontamiento para padres con hijos con discapacidad cognitiva. Universidad Piloto de Colombia. [Documento en línea]. Disponible: http://polux.unipiloto.edu.co:8080/00000044.pdf [Consulta: 2024, enero 28].
Aranda, M. y Partidas F. (2015). Sobrecarga y estrategias de afrontamiento en cuidadores informales de pacientes con enfermedad de Alzheimer. Universidad Rafael Urdaneta. [Documento en línea]. Disponible: https://documentos.uru.edu/pdf/3201-15-08382.pdf [Consulta: 2024, marzo 10].
Arias, F. (2012). El Proyecto de Investigación. Introducción a la metodología científica. Editorial Episteme. [Documento en línea]. Disponible: https://abacoenred.org/wp-content/uploads/2019/02/El-proyecto-de-investigaci%C3%B3n-F.G.-Arias-2012-pdf-1.pdf [Consulta: 2024, marzo 9].
Babativa, C. (2017). Investigación cuantitativa. Fundación Universitaria del Área Andina. [Documento en línea]. Disponible: https://core.ac.uk/download/pdf/326424046.pdf [Consulta: 2024, mayo 29].
Bados, A. (2008). La intervención psicológica: características y modelos. Departamento de Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológicos Facultad de Psicología, Universidad de Barcelona. [Documento en línea]. Disponible: https://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/4963/1/IPCS%20caracter%C3%ADsticas%20y%20modelos.pdf [Consulta: 2024, enero 20].
Cano, F., Rodríguez, L. y García, M. (2007). Adaptación española del Inventario de Estrategias de Afrontamiento. Universidad de Sevilla. [Documento en línea]. Disponible: https://fjcano.info/images/test/CSI_art_esp.pdf [Consulta: 2024, enero 28].
Carver, Ch., Sheider, M. y Kumari, J. (1989). Assessing Coping Strategies: A Theoretically Based Approach. Journal of Personality and Social Psychology. [Documento en línea]. Disponible: https://local.psy.miami.edu/faculty/ccarver/documents/p89COPE.pdf [Consulta: 2024, enero 28].
Chappotin, D. (2022). Trastornos del neurodesarrollo: concepto, tipos y tratamiento. Neuronup. Disponible: https://www.neuronup.com/estimulacion-y-rehabilitacion-cognitiva/trastornos-del-neurodesarrollo/trastornos-del-neurodesarrollo-concepto-tipos-y-tratamiento/#:~:text=Los%20trastornos%20del%20neurodesarrollo%20son,Cooper%20y%20Rutter%2C%202016). [Consulta: 2024, febrero 02].
Corzo, S. (2021). Fuentes de apoyo y habilidades que podrían facilitar la crianza de niños con Trastorno del Espectro Autista (TEA). Universidad de La Sabana. [Documento en línea]. Disponible: https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/handle/10818/48179/TESIS%20Sofia%20Corzo%20.pdf?sequence=1&isAllowed=y [Consulta: 2024, enero 20].
Dahab, J., Rivadeneira, C. y Minici, A. (2010). EL enfoque cognitivo-transaccional del estrés. Revista de terapia cognitivo conductual. [Documento en línea]. Disponible: https://cetecic.com.ar/revista/pdf/el-enfoque-cognitivo-transaccional-del-estres.pdf [Consulta: 2024, marzo 19].
Díaz Fuentes, Y. (2020). Afrontamiento del estrés y modelos de intervención en las familias que tienen hijos o hijas con TEA o Asperger. Una revisión bibliográfica. Universidad de la Laguna. [Documento en línea]. Disponible: https://riull.ull.es/xmlui/bitstream/handle/915/19804/Afrontamiento%20del%20estres%20y%20modelos%20de%20intervencion%20en%20las%20familias%20que%20tienen%20hijos%20o%20hijas%20con%20TEA%20o%20Asperger.%20Una%20revision%20bibliografica..pdf?sequence=1&isAllowed=y [Consulta: 2024, enero 20].
Echeita, G., y Ainscow, M. (2011). La educación inclusiva como derecho. Marco de referencia y pautas de acción para el desarrollo de una revolución pendiente. Biblioteca Digital Mineduc. [Documento en línea]. Disponible: https://bibliotecadigital.mineduc.cl/bitstream/handle/20.500.12365/18038/23_La%20educacion%20inclusiva%20como%20derecho.pdf?sequence=1&isAllowed=y [Consulta: 2024, enero 20].
Farro, C. (2022). Estrategias de afrontamiento al estrés en padres de infantes con trastorno del espectro autista y trastorno específico del lenguaje. Universidad San Ignacio de Loyola. [Documento en línea]. Disponible: https://repositorio.usil.edu.pe/server/api/core/bitstreams/d7cc118a-6726-4a56-9f8d-c67c17bd8ca5/content [Consulta: 2024, enero 20].
Fernández, I., Pastor, G. y Tárraga, R. (2017). Estrés parental e impacto familiar del trastorno del espectro autista: factores psicosociales implicados. Universitat de Valencia. [Documento en línea]. Disponible: https://core.ac.uk/download/pdf/84748885.pdf [Consulta: 2024, enero 28].
Fernández, N. (2000). Características de desarrollo psicológico del adulto. Universidad Nacional Autónoma de México. [Documento en línea]. Disponible: https://trabajosocialucen.files.wordpress.com/2012/05/desarrollo-adultez.pdf [Consulta: 2024, marzo 16].
García-Vesga, M. y Domínguez-de la Ossa, E. (2013). Desarrollo teórico de la Resiliencia y su aplicación en situaciones adversas: Una revisión analítica*. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud. [Documento en línea]. Disponible: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1692-715X2013000100003 [Consulta: 2024, enero 20].
Gaviria, A. y otros. (2015). Protocolo clínico para el diagnóstico, tratamiento y ruta de atención integral de niños y niñas con trastornos del espectro autista. Ministerio de Salud de Colombia. [Documento en línea]. Disponible: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/CA/Protocolo-TEA-final.pdf [Consulta: 2024, junio 20].
Godoy, D., Eberhard, A., Abarca, F. y Acuña, B. (2020). Psicoeducación en salud mental: una herramienta para pacientes y familiares. Revista Médica Clínica Las Condes. [Documento en línea]. Disponible: https://www.researchgate.net/publication/341070145_Psicoeducacion_en_salud_mental_una_herramienta_para_pacientes_y_familiares [Consulta: 2024, enero 20].
González, M., Martínez, C. y Rodríguez, M. (2021). Experiencias de familias y crianza de niños con autismo en tiempos de COVID-19. Pontificia Universidad Javeriana. [Documento en línea]. Disponible: https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/55319/Experiencias%20de%20familias%20y%20crianza%20de%20ni%C3%B1os%20con%20autismo%20en%20tiempos%20de%20COVID-19.pdf?sequence=1 [Consulta: 2024, marzo 9].
González, Y. y otros. (2017). Validación de la Escala Inventario de Estrategias de Afrontamiento, Versión Española de Cano, Rodríguez, García (2007), En el contexto de Panamá. Enfoque, Revista Científica de Enfermería. [Documento en línea]. Disponible: https://revistas.up.ac.pa/index.php/enfoque/article/view/45 [Consulta: 2024, marzo 30].
Grasso, M. (2020). Estrategias de afrontamiento y estilos parentales en madres de niños y niñas con y sin Trastorno del Espectro del Autismo. Universidad Abierta Interamericana. [Documento en línea]. Disponible: https://dspaceapi-test.uai.edu.ar/server/api/core/bitstreams/535c4068-ac23-4511-9d93-e33f874955fe/content [Consulta: 2024, marzo 10].
Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2006). Metodología de la investigación. Mc Graw Hill. [Documento en línea]. Disponible: http://187.191.86.244/rceis/registro/Metodolog%C3%ADa%20de%20la%20Investigaci%C3%B3n%20SAMPIERI.pdf [Consulta: 2024, marzo 29].
Leiton, E. y Sánchez, M. (2019). Vivencias de un grupo de padres ante el diagnóstico de discapacidad cognitiva de un hijo(a) en Apartadó - Antioquia (Colombia). Universidad de Antioquia. [Documento en línea]. Disponible: https://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/15627/2/LeitonEdna_2020_VivenciasGrupoPadres.pdf [Consulta: 2024, enero 28].
Macías, M., Madariaga, C., Valle, M. y Zambrano, J. (2013). Estrategias de afrontamiento individual y familiar frente a situaciones de estrés psicológico. Scielo. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123-417X2013000100007 [Consulta: 2024, enero 20].
Martín, M., Jiménez, M. y Fernández, E. (s.f.). Estudio sobre la escala de estilos y estrategias de afrontamiento (E3A). Universidad Nacional de Educación a Distancia (Spain). [Documento en línea]. Disponible: http://reme.uji.es/articulos/agarce4960806100/texto.html [Consulta: 2024, marzo 9].
Martínez, M. y Bilbao, M. (2008). Acercamiento a la realidad de las familias de personas con autismo. Psychosocial Intervention. [Documento en línea]. Disponible: https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1132-05592008000200009#:~:text=El%20tener%20un%20hijo%20o,estr%C3%A9s%2C%20confusi%C3%B3n%20en%20la%20familia. [Consulta: 2024, febrero 02].
Molina, M. y Rodríguez, N. (s.f.). Estrategias de afrontamiento: un programa de entrenamiento para paramédicos de la Cruz Roja. Universidad Católica de Costa Rica. [Documento en línea]. Disponible: file:///C:/Users/datab/Downloads/Dialnet-EstrategiasDeAfrontamiento-4836523%20(3).pdf [Consulta: 2024, marzo 10].
Oré, E. (2019). El ABC de la Tesis con contrastación de hipótesis. Academia.edu. [Documento en línea]. Disponible: https://www.academia.edu/43131812/ALCANCE_DE_INVESTIGACI%C3%93N [Consulta: 2024, abril 15].
Osorio, V. y Díaz, A. (2022). Rol de la familia en la intervención del Trastorno del Espectro Autista “Una descripción y análisis del rol de la familia en niños y niñas diagnosticados con trastorno del espectro autista”. Universidad Católica de Pereira. [Documento en línea]. Disponible: https://repositorio.ucp.edu.co/bitstream/10785/12747/4/DDMEPCEPNA185.pdf [Consulta: 2024, marzo 9].
Palella, S. y Pestana, F. (2006). Metodología de la investigación cuantitativa. Fedupel. [Documento en línea]. Disponible: https://gc.scalahed.com/recursos/files/r161r/w23578w/w23578w.pdf [Consulta: 2024, marzo 28].
Parada, L., Torres, L. y Guedes, P. (2021). Percepciones y Estrategias de Afrontamiento en Padres de Personas con Diagnóstico de Trastorno del Espectro Autista en Colombia. Universidad Cooperativa de Colombia. [Documento en línea]. Disponible: https://repository.ucc.edu.co/server/api/core/bitstreams/83da49b3-7e0b-4705-b203-4cbcf9eb0ccb/content [Consulta: 2024, enero 20].
Poch, F. y otros. (2015). Los estilos y estrategias de afrontamiento y su relación con el bienestar personal en una muestra de adolescentes. Anales de la Psicología. [Documento en línea]. Disponible: https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0212-97282015000100024 [Consulta: 2024, marzo 10].
Ramos, C. (2015). Los paradigmas de la investigación científica. Av.psicol. [Documento en línea]. Disponible: https://www.unife.edu.pe/publicaciones/revistas/psicologia/2015_1/Carlos_Ramos.pdf [Consulta: 2024, marzo 29].
Rodríguez, A., Zúñiga, P., Contreras, K., Gana, S. y Fortunato, J. (2016). Revisión Teórica de las Estrategias de Afrontamiento (Coping) según el Modelo Transaccional de Estrés y Afrontamiento de Lazarus & Folkman en Pacientes Quirúrgicos Bariátricos, Lumbares y Plásticos. Revista EL Dolor. [Documento en línea]. Disponible: https://www.revistaeldolor.cl/storage/articulos/November2020/TJTBXx57FGjK3J3ctga7.pdf [Consulta: 2024, enero 28].
Rosselli, M., Matute, E. y Ardila A. (2010). Neuropsicología del desarrollo infantil. Manual Moderno. [Documento en línea]. Disponible: https://bibliosjd.org/wp-content/uploads/2017/03/Neuropsicologia-del-desarrollo-infantil.pdf [Consulta: 2024, enero 28].
Serrano, M. y Vargas, C. (2019). Estrategias de afrontamiento en familias con hijos en condición de discapacidad cognitiva. Universidad autónoma de Bucaramanga-UNAB. [Documento en línea]. Disponible: https://repository.unab.edu.co/bitstream/handle/20.500.12749/6959/2019_Tesis_Serrano_Gomez_Maria_Lorena.pdf?sequence=1&isAllowed=y [Consulta: 2024, enero 20].
Urcia, F. y Pinedo, K. (2022). Estrategias de afrontamiento en Padres con hijos diagnosticados con Autismo, asistentes a la clínica san Juan de Dios, 2021. Universidad científica del Perú. [Documento en línea]. Disponible: http://repositorio.ucp.edu.pe/bitstream/handle/UCP/1754/FRIDA%20IN%C3%89S%20M%C3%89ROLY%20URCIA%20BARD%C3%81LEZ%20Y%20KARLA%20IRACEMA%20PINEDO%20DE%20LA%20CRUZ%20-%20TESIS.pdf?sequence=1&isAllowed=y [Consulta: 2024, enero 20].
Vásquez, C., Crespo, M. y Ring, J. (2003). Estrategias de Afrontamiento. Medicina Clínica en Psiquiatría y Psicología. [Documento en línea]. Disponible: https://scholar.google.com.co/scholar?q=lazarus+y+folkman+estrategias+de+afrontamiento&hl=es&as_sdt=0&as_vis=1&oi=scholart#d=gs_cit&t=1706449833509&u=%2Fscholar%3Fq%3Dinfo%3Am2sbtuFHwOkJ%3Ascholar.google.com%2F%26output%3Dcite%26scirp%3D1%26hl%3Des [Consulta: 2024, enero 28].
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2025 Revista COMPSIDEA | Universidad Yacambú

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.