Presencia y reminiscencia en el arte pop de Jamie Lee

Autores/as

  • Leopoldo Tillería Aqueveque Universidad Bernardo O'Higgins (UBO)

Palabras clave:

arte latinoamericano, arte pop, filosofía del arte, ícono, memoria

Resumen

Se propone la tesis de que en el arte pop de Jamie Lee, la obra de arte equivale a su tipificación, en cuanto representación del ícono, como percepción (presente) y a su inscripción en nuestra memoria como contemplación (o reminiscencia). A través de un ensayo filosófico, se observan tres pinturas recientes del artista, teniendo como encuadre la teoría de Ferraris (1999) acerca de la relación entre memoria e imaginación. Las conclusiones validan la tesis inicial, pues se argumenta que, dado que en su origen, percepción (theorema) y contemplación (mnemoneuma) se realizan sobre la base de una representación que no se diferencia de la de la memoria, lo que tenemos, al final del día, es la temporización de una obra tipificada como presentación sensible (los acrílicos de Jamie Lee) y su inscripción y retención como presentación inteligible (los recuerdos asociados a la figura de Ziggy; la evocación de la imagen del famoso 01:43 m. del video de Take On Me; y el contexto de Outta Time como filme ícono del cine pop o las reminiscencias de la película y de la matrícula del vehículo que hace las veces, solapadamente, de título del acrílico). Queda pendiente rehacer la pregunta por la “esencia” de lo “latinoamericano” en el arte, y poner, por lo mismo, a prueba las nociones idiosincrásicas de factura antropológica –cuando no geológica- de las obras, de sus estilos y de sus imaginarios.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Artfinder (2024a). Ziggy (2022). Acrylic painting by Jamie Lee. https://www.artfinder.com/product/ziggy-c5ee3/

Artfinder (2024b). Take On Me (2023). Acrylic painting by Jamie Lee. https://www.artfinder.com/product/take-on-me-c876b/

Artfinder (2024c). Outta Time (2024). Acrylic painting by Jamie Lee. https://www.artfinder.com/product/outta-time-c3244/

ArtMajeur (2025). Todas las obras de Jamie Lee. https://www.artmajeur.com/jamie-lee

Beckett, W. (1995). Historia de la pintura (R. Cano, trad.). La Isla.

De la Nuez, J. L. (2014). Modernidad última en América Latina y posturas de la crítica artística. Aisthesis (55), 197-212. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-71812014000100012

Ferraris, M. (1999). Teorema y mnemoneuma. En G. Vattimo (Comp.), Filosofía y poesía: dos aproximaciones a la verdad (pp. 191-218). Gedisa.

Honnef, K. (2024). Pop art. La tensión entre el arte y la realidad. En H. Werner Holzwarth (Ed.), Arte moderno (pp. 464-531). Taschen.

Jamieleeartcom (2024). Acerca de mí... https://jamieleeart.com/About.html

Jarque, V. (2018). On the art history that we deserve. Estudios de Filosofía (58), 197-213. https://doi.org/10.17533/udea.ef.n58a09

Larsson, D. (31 de mayo de 2022). Bowie y el nacimiento del ecologismo: cómo Ziggy Stardust y la primera cumbre del clima cambiaron nuestra visión del futuro. The Conversation. https://lc.cx/8IJYCu

Merriam-Webster (2025). Trampantojo sustantivo. Diccionario. https://www.merriam-webster.com/dictionary/trompe%20l%27oeil

Ortiz, P. (2019). Una nueva concepción del arte y del artista en el arte contemporáneo. Caleidoscopio, 23(42), 125-147. https://doi.org/10.33064/42crscsh2155

Oyarzún, P. (2009). La cifra de lo estético: Historia y categorías en el arte latinoamericano. Ensayos. Historia y teoría del arte (17), 47-59. https://revistas.unal.edu.co/index.php/ensayo/article/view/45871

Schelling, F.W.J. (1999). Filosofía del arte (V. López-Domínguez, trad.). Tecnos.

Singulart (s.f.). Jamie Lee. https://lc.cx/OSpW9F

Vazquez, M. (2025). ¿Qué es un icono y cuáles son sus diferencias con los pictogramas? Domestika. https://lc.cx/MmuQpl

Descargas

Publicado

2025-07-16

Cómo citar

Tillería Aqueveque, L. (2025). Presencia y reminiscencia en el arte pop de Jamie Lee. Revista COMPSIDEA | Universidad Yacambú, 2(1), 50–61. Recuperado a partir de https://revista.uny.edu.ve/ojs/index.php/compsidea/article/view/609

Número

Sección

Artículos