La percepción pragmática del acto del habla al solicitar: el caso de los estudiantes de la ULA

Autores/as

  • Pablo Gabriel Valderrama Esquivel Universidad Yacambú

Palabras clave:

peticiones, pragmática, actos del habla, comunicación efectiva, idoneidad

Resumen

La presente investigación tiene como objetivo explorar cómo los estudiantes de inglés como lengua extranjera (EFL) de la Universidad ULA perciben el acto de habla al solicitar. El autor describe el sentido en que los estudiantes encuentran un grupo de enunciados en términos de idoneidad al solicitar algo; y además, intenta comprender cómo el contexto social se refleja en sus elecciones. Desde el punto de vista metodológico, sigue un enfoque mixto en el que 7 estudiantes se ofrecieron voluntariamente para brindar sus ideas sobre la idoneidad o no idoneidad de un grupo de situaciones de solicitud. El instrumento para recolectar datos fue un cuestionario abierto que siguió una escala de Lickert de 1 (muy inadecuado) a 5 (muy apropiado), y donde los estudiantes pudieron justificar sus respuestas. Entre las conclusiones se encuentra que: los estudiantes tienden a ser muy formales al solicitar algo a los profesores, y muy neutrales o arbitrarios al hablar con sus pares.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Creswell, J. W., & Plano Clark, V. L. (2018). Designing and Conducting Mixed Methods Research (3rd ed.). Sage Publications.

Davies, A. (2007). An Introduction to Applied Linguistics. From Practice to Theory.

Edinburgh: Edinburgh University Press. https://pasca.uns.ac.id/s3linguistik/wp-content/uploads/sites/44/ 2016/10/an-introduction-to-applied-linguistics.pdf

Hidayat, A. (2016). Speech Acts: Force Behind Words. English Education: Jurnal Tadris Bahasa Inggris. Vol 9 (1), 2016, 1-12, retrieved in: https://media.neliti.com/media/publications/60843-EN-speech-acts-force-behind-words.pdf

Ortega, L. (2013). Understanding Second Language Acquisition. New York: Routledge.

Safón, P. (2008). The Speech Act of Requesting. Research project funded by (a) the Spanish Ministerio, retrieved in: https://www.researchgate.net/publication/286695896_The_Speech_Act_of_Requesting Educación y Ciencia (HUM2004-04435/FILO), co-funded by FEDER and (b) Fundación Universitat Jaume I and Caixa Castelló-Bancaixa

Schmitt, N. and Celce-Murcia, M. (2002). An overview of alpplied Linguistics. In Schmitt, N. (Ed). An introduction to Applied Linguistics. Arnold Press.

Mutlib, I. (2013). Misunderstanding and language comprehension. Social and Behavioral Sciences 70 ( 2013 ) 738 – 748, Retrieved in: https://pdf.sciencedirectassets.com/277811/1-s2.0-S1877042813X00023/

Rahimi, M. and Hashemian, M, (2014). Pragmatic Awareness of the Request Speech Act in English as an Additional Language: Monolinguals or Bilinguals?

Roever, C. (2018). Researching Pragmatics. In Paltrige, B. & Phakiti, A.

Yule, G. 1996. Pragmatics. Oxford: Oxford University Press.

Yunus, M. (2019). The Speech Act of Request in the ESL Classroom. The Southeast Asian Journal of English Language Studies – Vol 23(4): 212 – 221 retrieved in: http://doi.org/10.17576/3L-2017-2304-16

Williams, J. (2008). Sage Encyclopedia of Qualitative Research Methods. (pp.248-249): Publisher: Sag

Publicado

2025-02-03

Cómo citar

Valderrama Esquivel, P. G. (2025). La percepción pragmática del acto del habla al solicitar: el caso de los estudiantes de la ULA. Revista COMPSIDEA | Universidad Yacambú, 1(2), 26–43. Recuperado a partir de https://revista.uny.edu.ve/ojs/index.php/compsidea/article/view/534

Número

Sección

Artículos