Liderazgo comunicacional para el desarrollo organizacional en la complejidad dinámica posconvencional
Palabras clave:
liderazgo, comunicación, complejidad, cambioResumen
El presente ensayo recoge una revisión analítica de las propuestas de cambio organizacional de Peter Senge y de Takeuchi y Nonaka, surgidas en las postrimerías del siglo XX, con la finalidad de plantear la urgencia de desarrollar el pensamiento sistémico en organizaciones capaces de aprender y un liderazgo renovado y motivador sustentado en una comprensión holística de la realidad, teorías que vuelven a emerger al plano de los estudios gerenciales, en este caso, para estudiar la posibilidad de inspirar un nuevo liderazgo, sustentado en la comunicación, que responda a las exigencias de la complejidad dinámica, principio esgrimido por Peter Senge que describe el cambio constante, la cual se hace evidente en el siglo XXI a raíz de las transformaciones impuestas como consecuencia de la pandemia por COVID 19, suceso mundial que ha impulsado una nueva visión organizacional.
Descargas
Citas
Capriotti, P (2009) Impacto de las nuevas tecnologías en la comunicación interna. En M. Carretón e I. Ramos (Eds.) Las Relaciones Públicas en la Gestión de la Comunicación Interna. (pp. 41-55) AIRP (Asociación de Investigadores en Relaciones Públicas). https://bit.ly/3EAG4Be
Moreno, C (2004) Liderazgo Humanista y Acción Directiva. Asociación Española de Ética de la Economía y de las Organizaciones Eben España. Disponible en https://bit.ly/3EFGMgr
Senge, P (2010) La V Disciplina. El arte y la práctica de la organización abierta al aprendizaje. Ediciones Granica
Takeuchi, H; Nonaka, I (1999) La organización creadora de conocimiento. Oxford University Press.
Toffler, A (2002) El Schok del Futuro. Editor Plaza y Yánez
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Revista COMPSIDEA | Universidad Yacambú

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.