Vision of victimization of the family member of the accused in criminal proceedings from a socio-juridical perspective in Venezuela

Authors

Keywords:

view of victimization, criminal defendant's family, socio-legal perspective

Abstract

Within the national scope, every person linked to a criminal process, as a defendant or convict, preserves the fundamental rights inherent to every person, recognized in International Conventions and Covenants, enshrined in the Constitution of the Bolivarian Republic of Venezuela, which are not lost due to the effects of the criminal conviction. Thus, the respect and guarantee of the human rights of the accused or convicted, has the same condition for their relatives deprived of liberty. However, the situation of vulnerability of the rights of the accused is also found in the relatives of the convicted or sentenced who in constant effort, are at the disposal of people who should guarantee their rights, on the contrary, it is known from press reviews and visits to prisons, that their rights are violated when they visit the prisons, where their relatives are deprived of their freedom. In order to project the research axis, it is approached under an interpretative paradigm, qualitative approach, under a phenomenological methodology supported by hermeneutics. Finally, a reflexive condition that complements the knowledge is the extensive respect for the human rights of the family members in their double punishment.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biography

David Gerardo Montes Dudamel, Universidad Yacambú, Venezuela

T.S.U. en Ciencias Policiales. Lcdo. en Investigación Penal. MSc. en Ciencias Penales y Criminológicas.

References

Aniyar de Castro, L. (1977). Criminología de la reacción social. Maracaibo: Editorial Universidad del Zulia.

Campbell, R. (2005). ¿Qué pasó realmente? Un estudio de validación de las experiencias de búsqueda de sobrevivientes de violación con los sistemas legales y médicos. Londres: Published by Sage Publications Inc.

Carp, S.; Davis, J. (1989). Design Considerations in the Building of Women´s Prisons. Reporte presentado a The National Institute of Corrections - U. S. Department of Justice, bajo contrato de asistencia técnica N° 89P003. Extraído el 15 de enero, 2021 del sitio web de National Criminal Justice Reference Service: http://www.ncjrs.org

Chinchón J (1992) Misión De Observadores De Las Naciones Unidas En El Salvador: “Informe de 19 de febrero de 1992”, Documento de las Naciones Unidas: A/46/876 S/23580, párrafo 28.

Código Orgánico Penitenciario (2015). Gaceta oficial N° 6207. Del 28 de diciembre de 2015.

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (2009). Gaceta Oficial Nº 5.908 de fecha 15-02-2009.

Convención Americana de Derechos Humanos (2011). Convención Americana Sobre Derechos Humanos Suscrita En La Conferencia Especializada Interamericana Sobre Derechos Humanos.

García-Pablos, A. (1993). El Redescubrimiento de la víctima: Victimización secundaria y programas de reparación del daño. España: Espasa.

González Salas, A (2008) La educación carcelaria. Caracas: Gama Color Editores C.A.

Gutiérrez, C. (2009). Efectos Psicológicos de la Victimización secundaria durante la etapa de Denuncia. Universidad Cooperativa de Colombia.

Ministerio del Poder Popular para Relaciones Interiores y Justicia. Proyecto de Humanización Penitenciaria. Disponible en: http://www.mpprij.gob.ve. [Consultado mayo,12, 2024]

Morais, M. (1992). La pena su ejecución en el Código Orgánico Procesal Penal.

Neuman, E (2001). Victimología, El rol de la víctima en los delitos convencionales y no convencionales. (3 Ed) Argentina: Universidad S.R.L.

Orrego, J. (2001). El drama humano en las cárceles. Realidad del sistema carcelario y penitenciario colombiano. Medellín. Nuevo milenio.

Organización de las Naciones Unidas (2015) Informe sobre la situación de privados de libertad en Venezuela con motivo de la revisión del tercer informe periódico de la República Bolivariana de Venezuela ante el Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales de la ONU 55º periodo de sesiones 1 al 19 de junio de 2015.

Orozco, A (1993) Qué es la persona y cuál su dignidad. Fundamentos antropológicos de ética racional. Revista Cuadernos de Bioética, nº 13, 1º 1993.

Padrón M.A. (2004) Violencia Carcelaria. Ediciones del Rectorado, Universidad Central de Venezuela Caracas.

Reglas mínimas para el tratamiento de los reclusos Adoptadas por el Primer Congreso de las Naciones Unidas sobre Prevención del Delito y Tratamiento del Delincuente (1955) celebrado en Ginebra en 1955, y aprobadas por el Consejo Económico y Social en sus resoluciones 663C (XXIV) de 31 de julio de 1957 y 2076 (LXII) de 13 de mayo de 1977. http://www.derechos.org.ve/pw/wp-content/uploads/reglas_reclusos.pdf

Rico, A. (1999). Formas, cambios y tendencias en la organización familiar en Colombia. Nómadas (11), 110-117.

Roulet, P. (2012). Las Secuelas Psicológicas de las Violaciones de los Derechos Humanos. España: Mc Graw Hill. Comisionado. Nueva York.

Sampedro, J. A.; (2003), La humanización del proceso penal. Una propuesta desde la victimología. Venezuela: Legis.

Soria, M. A. (1998). Psicología y Práctica Jurídica. España: Ariel. S.A.

Tamarit, J. Villacampa, C. (2006). Victimología, Justicia Penal y Justicia Reparadora. Universidad Santo Tomas. Colombia: Grupo Editorial Ibañez.

Torres, A. (2018). Realidad de los servicios de alimentación en los centros penitenciarios. Universidad Central de Venezuela. Magister en Ciencias Penales

Universidad Yacambú (2018). Líneas de Investigación. Barquisimeto: Autor

Universidad Yacambú (2007). Normas para la Elaboración y Presentación de los Trabajos Especiales de Grado, Trabajos de Grado y Tesis Doctorales. Barquisimeto: Autor.

Published

2025-07-22

How to Cite

Montes Dudamel, D. G. (2025). Vision of victimization of the family member of the accused in criminal proceedings from a socio-juridical perspective in Venezuela. Dictum - Revista De Ciencias Jurídicas Y Políticas | Universidad Yacambú, 4(1), 41–58. Retrieved from https://revista.uny.edu.ve/ojs/index.php/dictum/article/view/468