Políticas de ética y buenas prácticas
La revista En Prospectiva se afianza rigurosamente a las normas éticas internacionales establecidas por el Comité de Ética de las Publicaciones (COPE), específicamente el "Code of Conduct and Best Practices Guidelines for Journal Editors". Estas directrices son fundamentales para el manejo de investigaciones, promoviendo la honestidad intelectual y la integridad en el proceso de publicación. Su aplicación es extensiva a todos los actores involucrados en este proceso. (https://publicationethics.org/
La revista En Prospectiva reconoce y censura las conductas inapropiadas en la investigación. Estas incluyen la manipulación de datos, la atribución incorrecta de autoría y cualquier forma de deshonestidad que comprometa la integridad del proceso académico. Es fundamental promover un entorno de investigación que valore la ética y la transparencia, asegurando que todos los estudios presentados cumplan con los más altos estándares de rigor científico. las cuales incluyen, entre otras, las formas incorrectas de citación que distorsionan el discurso con fines engañosos, así como la presentación de datos falsos en el contexto de la investigación.
Es importante que se garantice la integridad de la información presentada, lo que incluye la declaración del consentimiento informado de los sujetos de estudio respecto a la información que proporcionan, en un claro respeto a su privacidad y derechos. Este compromiso con la ética y la transparencia es fundamental para mantener la confianza en el proceso de publicación y en la validez de la investigación académica.
La responsabilidad de los autores es medular en el ámbito académico, es necesario que actúen con la máxima ética y compromiso desde el instante en que deciden someter su artículo a revisión. Es esencial que realicen una atribución precisa y justa de autoría a toda la información, imágenes u otras producciones que no sean de su propiedad, asegurando así la integridad y la credibilidad del trabajo intelectual presentado Declaración de autoría y cesión de derechos.
Además, los autores deben cultivar una actitud de respeto y apertura durante el proceso de evaluación por parte de los árbitros, así como ante las decisiones del equipo editorial, reconociendo el valor de la crítica constructiva en la mejora de su obra. Por otra parte, es determinante que se limiten a un máximo de tres autores en el artículo presentado y que acuerden de manera consensuada el orden de aparición de sus nombres, conforme a lo establecido en la Declaración de Autoría y Cesión de Derechos. De igual manera, es recomendable que los autores no excedan un número razonable de autocitaciones (a menudo se sugiere un máximo de tres) para evitar la percepción de que están exagerando artificialmente su propio impacto académico. Este enfoque no solo refuerza la transparencia y la ética en la investigación, sino que también contribuye al avance del conocimiento en su conjunto.
La responsabilidad del equipo editorial de la Revista En Prospectiva abarca mucho más que la simple gestión de manuscritos. Su compromiso con la calidad, la integridad y el fomento de un entorno académico riguroso asegura que la revista no solo mantenga su reputación, sino que también contribuya significativamente al avance del conocimiento en su campo. Este enfoque integral es fundamental para la misión de la revista y su papel en la comunidad académica.
Acerca de la evaluación de la Calidad: El equipo debe evaluar la calidad del contenido y su adecuación al enfoque de la revista.
Estándares de Publicación: El equipo editorial debe asegurarse de que se mantengan estándares altos en todas las etapas del proceso.
Revisión por Pares: Facilitar una revisión rigurosa y objetiva por parte de expertos en el campo. Atención a Solicitudes Requeridas
Gestión de Consultas: Atender cualquier solicitud o consulta que surja durante el proceso editorial.
Resolución de Conflictos: Manejar de manera efectiva cualquier desacuerdo o conflicto que pueda surgir entre autores y revisores.