Metodologías activas en la educación actual
Reflexiones y acciones necesarias
Palabras clave:
educación, tecnología educativa, metodologías activas, cambio educativo, aprendizaje basado en proyectosResumen
La educación en los momentos actuales necesita ser replanteada para adaptarla a las características de la sociedad donde convergen distintas realidades, es por eso que se requiere de una nueva racionalidad en la manera de concebirla. En este sentido se hace necesario introducir novedosos paradigmas que le den dinamismo para modernizar los procesos de enseñanza, generando herramientas que tengan pertinencia con un entorno de aprendizaje flexible, creativo y centrado en el alumno. Este artículo explora la importancia de la utilización de las metodologías activas en el contexto de una sociedad compleja, como una forma de introducir cambios que refuercen el autoconocimiento la responsabilidad y la ética. Estas metodologías, se constituyen en una excelente oportunidad para potenciar la manera en que se aprende y enseña, así como por utilizar estrategias que aportan diferentes elementos, para el análisis, la comprensión, la reflexión. De esta manera, posibilitan la introducción de mejoras y transformaciones de las prácticas en los entornos de aprendizaje para favorecer el ejercicio de ciudadanía, valoración de la paz, la sustentabilidad y el respeto a la naturaleza.
Descargas
Citas
Cabero Almenara, J., y Palacios Rodríguez, A. D. P. (2020). Formación y competencias del profesorado en la era digital. Crónica: revista científico profesional de la Pedagogía y Psicopedagogía, 5, 113-127.
García-Mendoza, M. y Vera-García, K. (2022). Docentes y la nueva era digital, en el uso de las plataformas virtuales como herramientas de trabajo. Revista Dominio de las Ciencias, 8(1), Febrero Especial 2022, pp. 970-979
García-Vera, A. y Pastor, A. ¿Qué es tecnología educativa?: Autores y significados. Pixel-Bit. Revista De Medios y Educación, (9), 51–62.
Hernández, A. (2020). Dr. José padrón guillén: una vida dedicada a la investigación. Aportes a la formación de investigadores y a las teorías y tecnologías de la investigación. https://www.researchgate.net/publication/344434664
Márquez, A. (2021). Metodologías activas: ¿Sabes en que consisten y cómo aplicarlas? UNIR. https://www.unir.net
Medusa (2021). Aprendizaje basado en proyectos. Kit de Pedagogía y TIC. https://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/ecoescuela/pedagotic/aprendizaje-basado-proyectos/
Morin, E. (2021). La Multiversidad Mundo Real, un modelo educativo. www.multiversidadreal.org
Pérez, L. R. (2021). Tecnología Educativa en América Latina. Revisión de definiciones y artefactos. Revista EDUTEC. No. 81
Robinson, K. (abril de 2018). Cambiando paradigmas. https://www.youtube.com/watch?v=Z78aaeJR8no
Rodriguez-Domenech, M.A. (2020): Patrones de conocimiento escolar sobre el patrimonio local en ciudades de mediano tamaño de Castilla-La Mancha. El caso de Ciudad Real. Revista estudios regionales, 119, 149-175.
Sobhi, T. (2025) Reimaginando el futuro. Instituto Nacional de Tecnologías educativas y de formación del profesorado. INTEF. www.intef.es
Suniaga, S. (2019). Metodologías Activas: Herramientas para el empoderamiento docente. Revista Internacional Docentes 2.0. Tecnológica-Educativa, 19(1).
Tam, M. (2000). Constructivism, Instructional Design, and Technology: Implications for transforming Distance Learning. Educational Technology and Society, 3(2), 50-60
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Revista COMPSIDEA | Universidad Yacambú

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.