El poder transformador del ciberfeminismo: visibilizando, denunciando y empoderando

Autores

Palavras-chave:

ciberfeminismo, redes sociales, visibilización, empoderamiento

Resumo

Las redes sociales han revolucionado la comunicación, conectándonos sin importar fronteras, en este ensayo se pretende abordar aspectos teóricos del ciberfeminismo, como un movimiento que busca a través de la tecnología, la visibilización de las desigualdades de género, combatir la violencia contra las mujeres y amplificar sus voces. Se convierte en un espacio de denuncia, organización y sororidad, donde las mujeres se apoyan mutuamente y luchan por sus derechos. Este movimiento también promueve la participación de las mujeres en el ámbito tecnológico, un campo históricamente dominado por hombres, se busca cerrar la brecha digital y fomentar la creación de espacios seguros y libres de sesgos en línea. Entre las conclusiones se presenta que, para lograr el empoderamiento de las mujeres en la era digital, es necesario un trabajo conjunto, se requiere fortalecer las instituciones y los procesos judiciales para garantizar justicia a las víctimas de violencia, combatir la revictimización y crear redes de apoyo entre las mujeres.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Referências

Consejo de Derechos Humanos, ONU. Resolución de “Promoción, protección y disfrute de los DDHH en Internet”. Disponible en https://ap.ohchr.org/documents/S/HRC/d_res_dec/A_HRC_32_L20.pdf

Palma, S (2022) Alcances e impactos psicosociales del movimiento ciberfeminista: estado de la cuestión. Femeris, Madrid: Instituto Universitario de Estudios de Género, Universidad Carlos III V7 n3, p.88-105 ISSN: 1132-192X

Publicado

2024-12-04

Como Citar

Paradas Parra, M. J. (2024). El poder transformador del ciberfeminismo: visibilizando, denunciando y empoderando. Dictum - Revista De Ciencias Jurídicas Y Políticas | Universidad Yacambú, 3(2), 4–12. Recuperado de https://revista.uny.edu.ve/ojs/index.php/dictum/article/view/499

Edição

Seção

Artículos científicos