La interdisciplina frente a los derechos fundamentales
Palavras-chave:
violencia intrafamiliar, interdisciplina, política pública, tipo y modo de violencia, mapa de delitoResumo
El presente trabajo trata cuestiones referidas a la violencia intrafamiliar donde comienza por describir la situación actual y la respuesta del estado frente a este problema al legislar y establecer políticas públicas. Entre ellas la Ley Micaela de Capacitación Obligatoria en Género para todas las personas que integran los Tres Poderes del Estado " (Ley N° 27499/2018) promulgada en 2019 y la obligación a realizar esta capacitación en el ámbito público. La modificación de la ley al incluir la violencia digital toda vez que dentro de algunas provincias ya tienen como política publica el agente digital encubierto. Esto como un tipo y modo de violencia además de otras violencias que se encuentran en la ley. Las estadísticas existentes respecto de este delito, si se toma en cuenta el mapa del delito a través de los números que arrojan los diversos departamentos judiciales que se auditan en orden al delito de que se trate. Estas mediciones permiten auditar una determinada política pública en tiempo real y guardar una trazabilidad de la misma en prospectiva. Por otro lado, nos muestra como los diferentes profesionales que intervienen en un proceso penal por violencia de genero se asisten entre si dando un abordaje desde la visión de los distintos especialistas. Y nuevamente como el estado establece una ampliación de los términos de la prescripción y un corrimiento de límites en el marco de los nuevos paradigmas que ponderan el riesgo y las distintas discusiones doctrinarias que se presentan a este respecto.
Downloads
Referências
Código Civil Francés. (N. D.). Articulo 213.
Corsi, J. (1994). Violencia familiar: Una mirada interdisciplinaria sobre un grave problema social. Editorial Paidós.
Franco, S. (1992). En memoria del primer seminario subregional sobre violencia contra la mujer.
Ley Micaela de Capacitación Obligatoria en Genero para todas las personas que integran los Tres Poderes del Estado. (2019). Ley N° 27499/2018.
Londoño, A. (1992). En memoria del primer seminario subregional sobre violencia contra la mujer.
Lorente, J. (N. D.). Especialista en litigios económicos en la Corte Federal de Bancarrotas de los Estados Unidos de América.
Quirós, E. (1997). Y no viví feliz para siempre. San José, Costa Rica: Serie Sentir, Pensar y Enfrentar la Violencia Intrafamiliar, CMF.
Walker, L. (1991). The battered woman. Harper and Row Publishers.
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença
Copyright (c) 2024 Patricia Alejandra Cozzo Villafañe

Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.