Teaching management in virtual environments for meaningful learning in natural sciences in high school, Ecuador
Keywords:
teacher management, virtual environments, meaningful learning, natural sciences, highschoolAbstract
The research proposed as a general objective to analyze the management of teachers in virtual environments for meaningful learning in natural sciences, in the high school of the San Mateo Educational Unit of the province of Esmeraldas, Ecuador. The methodology assumed the positivist paradigm, quantitative approach in a field study, descriptive level, non-experimental cross-sectional design. The population and sample of 22 teachers in the area answered an 18-item questionnaire, validated in its content and reliability of 0.90. The data analysis allowed to conclude the following: teacher management does not attend to the pertinent functions, with little use of synchronous and mixed environments in various platforms authorized by the Ministry of Education of Ecuador, which limits the achievement of scientific skills, experimentation and motivation in students.
Downloads
References
Arias, F. (2012). El Proyecto de Investigación. Introducción a la Metodología Científica. (7ª ed.). Caracas: Epísteme.
Calva, S. (2024). El método experimental en la enseñanza de las Ciencias Naturales: una forma de llevar la teoría a la práctica. Trabajo de Grado de Maestría. Universidad de Loja, de Ecuador. https://dspace.unl.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/29497/1/LissethSelena_CalvaSantin.pdf
Chávez, S. & Vaca-Cárdenas, M. (2022). Entornos virtuales en el proceso de enseñanza-aprendizaje de las Ciencias Naturales del nivel de Educación Básica Media. Revista Ciencias de la Educación, 9(1). 12-26. https://revistas.utm.edu.ec/index.php/Cognosis/article/view/6942/8893
Etecé. (2021). Ciencias Naturales. Concepto. https://concepto.de/cienciasnaturales/#ixzz882xLUmkK
Fabara, J. & Osorio, D. (2023). La experimentación como estrategia didáctica para el proceso de enseñanza aprendizaje en las Ciencias Naturales de los cuartos años de educación básica. Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC). Pujilí, Ecuador. http://repositorio.utc.edu.ec/handle/27000/9889
García, K; Ortiz, T y Chávez, M. (2021). Relevancia y dominio de las competencias digitales del docente en la educación superior. Revista Cubana de Educación Superior, 40(3). http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S025743142021000300020
Gonzales, J., Osorio, E.& Bernaola, L. M. (2024). Diseño y gestión de entornos virtuales de aprendizaje en la educación superior. Horizontes. Revista De Investigación En Ciencias De La Educación, 8(33), 969–991. https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v8i33.777
Gutiérrez- Palomino, B.; et al. (2021). Aplicación de las TICs en el sector educativo: una revisión de la literatura científica de los últimos 5 años. Apuntes Universitarios, 12(1), 207–220. https://doi.org/10.17162/au.v11i5.929
Hernández, E.; López, L. & Mendoza, N. (2022). Los entornos virtuales de aprendizaje EVA como innovación en el proceso de enseñanza y aprendizaje de los estudiantes de nivelación de carrera en la universidad técnica de Manabí. Ciencia Latina, 6(3), 1511-1524. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i3.2309
Ibaceta, C., & Villanueva, C. (2021). Entornos virtuales de aprendizaje: variables que inciden en las prácticas pedagógicas de docentes de enseñanza básica en el contexto chileno. Perspectiva Educacional, 60(3). 1-20. https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-97292021000300132
Idoyaga, I., & Lorenzo, M. (2023). La educación en ciencias naturales en la universidad intangible. Hacia una buena enseñanza remota. Revista de Estudios y Experiencias en Educación, 22(48), 310-326. https://www.scielo.cl/pdf/rexe/v22n48/0718-5162-rexe-22-48-310.pdf
Maji-Chauca, I. V., León-Jara, J. C., & Vergel-Parejo, E. E. (2024). Entorno virtual de aprendizaje en la plataforma Mil Aulas para el desarrollo de habilidades científicas en Educación General Básica. MQRInvestigar, 8(4), 7280–7306. https://doi.org/10.56048/MQR20225.8.4.2024.7280-7306
Martins, F. y Palella, S. (2017). Metodología de la investigación cuantitativa. 4ª ed. Venezuela: Fondo Editorial de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador.
Ministerio de Educación de Ecuador (2012). Manual de estándares de calidad. https://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2013/03/estandares_2012.pdf
Ministerio de Educación de Ecuador. (2016). Bachillerato general. https://educacion.gob.ec/bachillerato-general/
Ministerio de Educación de Ecuador. (2020). La plataforma Moodle. http://www.min.educ.org.ecu
Ordoñez, M. (2022). Gestión del docente en el aula virtual para el logro de estándares de aprendizaje en ciencias naturales de la Unidad Educativa San Mateo de la provincia de Esmeraldas, Ecuador. Trabajo de Grado UNiversidad Yacambú de Venezuela. https://biblioteca.uny.edu.ve:9443/Bonline/TG/TGM_MGE_1708.pdf
Organización de las Naciones Unidas para la Educación la Ciencia y la Cultura (UNESCO, 2019). Aprendizaje digital y transformación de la educación. https://www.unesco.org/es/education/digital
Pibaque, D. & Larrea, A. (2023). Entornos virtuales de aprendizaje: una mirada teórica hacia el aprendizaje. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(1), 9262-9278. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i1.5048
Quinteros, L., Sangurima, J., Paredes, M., Gavilànez, J. & Alejandro, C. (2024). Entornos Virtuales de Aprendizaje y su Importancia en el Trabajo Asincrónico Post Pandemia del Covid – 19. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(1), 6630-6644. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i1.10026
Quiroz-Tuarez, S. & Zambrano-Montes, L. (2021). La experimentación en las ciencias naturales para el desarrollo de aprendizajes significativos. Revista Científica Multidisciplinaria Arbitrada YACHASUN, 5(9), 2697-3456. https://doi.org/10.46296/yc.v5i9edespsoct.0107
Ramírez, G. (2023). El Papel de la Experimentación en la Enseñanza de las Ciencias Naturales. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(3). 632–652. https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/6222
Sánchez, R. (2021). Gestión de aprendizaje del docente en la convivencia escolar y formación ciudadana en entornos virtuales en la Institución Educativa “Primero De Mayo. Trabajo de Grado. Universidad Yacambú de Venezuela. https://biblioteca.uny.edu.ve:9443/Bonline/TG/TTG_EAF_1386.pdf
Sepúlveda, A. et al. (2023). Habilidades de pensamiento científico en los textos escolares de Ciencias Naturales. Areté. Revista Digital del Doctorado en Educación de la Universidad Central de Venezuela, 9(17), 43 – 61. https://doi.org/10.55560/arete.2023.17.9.2
Tamayo y Tamayo, M. (2017) El Proceso de la Investigación Científica. (4ª ed.). México: Trillas.
Vargas, C., Rodríguez, M., Peralta, M. & Martínez, M. (2022). El aprendizaje de las Ciencias Naturales en entornos virtuales en la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Alpha Centauri, 3(3), 259–281. https://journalalphacentauri.com/index.php/revista/article/view/124
Yujra, J. (2023). Implementación de un sistema de comunicación educativa mediante Moodle para mejorar el proceso de enseñanza y aprendizaje de los talleres multidisciplinarios de la Fundación SENDA Nueva, durante la gestión 2021-2022. Trabajo de grado. Universidad Mayor de San Andrés de Bolivia. https://repositorio.umsa.bo/handle/123456789/35093
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2025 María Dolores Ordóñez Montaño, Mónica Ballesteros Méndez, Águeda Hurtado Cabezas

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.