La convivencia como potenciadora del clima en el aula de clases

Una visión fenomenológica

Autores/as

Palabras clave:

convivencia potenciadora, clima en el aula, visión fenomenológica

Resumen

El presente artículo tuvo como propósito generar una aproximación teórica de las percepciones y creencias que sobre la convivencia como potenciadora en el aula de clases poseen los docentes y directivos de la Escuela Departamento Libertador. El Nivel Ontológico fue a través de la intersubjetividad de una realidad social constituida por los siete actores sociales escogidos con parámetros específicos e interpretados por la autora. Epistemológicamente, está fundamentado en el Constructivismo Social. El Método Fenomenológico-Hermeneútico permitió atrapar la realidad como un todo holístico, pues busca a través del conocimiento de los actores sociales, construir “esa realidad vivencial” del fenómeno en estudio. La entrevista en profundidad sustenta la cientificidad de dicha investigación haciendo posible la triangulación, lo cual origino las categorías emergentes: Desarrollo Humano, Actitud, Autoestima, Comunicación Eficaz y valores, con sus respectivas subcategorías, donde los hallazgos arrojaron que las categorías emergentes mencionadas deben estar presentes para la articulación entre los entes educativos, destacándose la importancia de concientizar al entorno en pro de la calidad educativa y nivel de vida; que optimicen la capacitación y actualización permanente de los docentes para reafirmar los haceres, derechos y saberes académicos en torno al fenómeno reflexivo concluyente en ejecución del clima en el aula de clases.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Norka Camacho, Universidad Yacambú

Postdoctorante de Gerencia
Lara - Venezuela

Referencias

Álvarez, D. (26 de octubre 2019). 5 claves para fomentar una sana convivencia escolar. Grupo Educar. https://www.grupoeducar.cl/noticia/5-claves-fomentar-una-sana-convivencia-escolar/

Asamblea General de las Naciones Unidas. (1989). Convención Internacional de los Derecho del Niño.

Bronfenbrenner, U. (1987). La ecología del desarrollo humano. Experimentos en entornos naturales y diseñados. Barcelona: Paidós.

Camacho, N. (2016). La Convivencia en el Colectivo Escolar: Una Mirada desde la Gerencia Transcompleja. Tesis Doctoral Universidad Fermín Toro, Venezuela.

Fernández, I. (2008). Prevención de la violencia y resolución de conflictos: el clima escolar como factor de calidad. Narcea. Madrid.

Galeano, M. (2009). Diseño de proyectos en la investigación cualitativa. Colombia. Universidad EAFIT.

Gutiérrez, L. (2017). Paradigmas cuantitativo y cualitativo en la investigación socio-educativa, proyecciones y reflexiones. PARADIGMA, 14(1y2), 7-25. http://revistaparadigma.online/ojs/index.php/paradigma/article/view/181

Hanushek, E. & Rivkin, S. (1997). Understanding the Twentieth-Century Growth in U.S. School Spending. The Journal of Human Resources, 32(1), 35–68. https://doi.org/10.2307/146240

Heidegger, M. (1974). El ser y el tiempo. México. Fondo de Cultura Económica.

Ibáñez, T. (2007). Psicología social construccionista. México. Universidad de Guadalajara.

Hernández, F. y Sancho, J. (2009). El clima escolar en los centros de secundaria: más allá de los tópicos. Madrid. Ministerio de Educación y Ciencia. Secretaria General Técnica.

Jares, X. (2006). Pedagogía de la convivencia. Barcelona. Grao.

Martínez, M. (2006). La orientación del clima de aula. Investigación sobre el desarrollo de una investigación. Tesis doctoral. Barcelona. Publicaciones de la Universidad Autónoma de Barcelona.

Martínez, M. (2007). La nueva ciencia: Su desafío, lógica y método. México. Trillas.

Martínez, M. (2008). Educación en valores: un ámbito necesario en la formación del profesorado. Infancia y Aprendizaje. Barcelona: Index.

Pérez, G. (2007). Modelos de Investigación cualitativa en Educación Social y Animación Sociocultural. Aplicaciones prácticas. Madrid. Narcea.

Ortega, P. Mínguez, R. y Saura, P. (2003). Conflicto en las aulas. Propuestas Educativas. Barcelona. Ariel Educación.

Osorio, F. (2019). El Método Fenomenológico: Aplicación de la Epojé al Sentido Absoluto de la Consciencia. Chile.

Ramírez, S. y Justicia F. (2006). El maltrato entre escolares y otras conductas-problema para la convivencia. Electronic Journal of Research in Educational Psychology, 4(2), 265-289. https://www.redalyc.org/pdf/2931/293122821007.pdf

Rivas, J. (2001). Organización y cultura del aula. Estudio de casos. Málaga. Secretariado de Publicaciones de la Universidad de Málaga.

Rodríguez, G., Gil, J. y García, E. (2010). Metodología de la investigación cualitativa. Málaga, España. Aljibe.

Sandoval, J. (2010). Construccionismo, conocimiento y realidad: Una lectura crítica desde la psicología social. Revista Mad, (23), 31-37. https://revistamad.uchile.cl/index.php/RMAD/article/view/13633/13902

Scheerens, J. y Bosker, R. (2007). The foundations of educational effectiveness. school safety. From Research to Practice. Mahwah. New Jersey: Lawrence Statistics.

Taylor y Bogdan. (2007). Introducción a los métodos cualitativos de investigación. Barcelona, España. Paidós.

Toledo, P. (2009). El Ambiente Universitario: estudio descriptivo y comparativo del Clima de Aula de la Universidad de Jaén. Tesis doctoral. Sevilla. Universidad de Sevilla.

Tuvilla, J. (2009). Convivencia escolar y resolución pacífica de conflictos. Sevilla.

Descargas

Publicado

15-12-2021

Cómo citar

Camacho, N. (2021). La convivencia como potenciadora del clima en el aula de clases: Una visión fenomenológica. Revista Honoris Causa, 13(2), 3–16. Recuperado a partir de https://revista.uny.edu.ve/ojs/index.php/honoris-causa/article/view/63

Número

Sección

Artículos científicos