La educación universitaria: texto, discurso y contexto

Autores/as

Palabras clave:

universidad, texto, discurso, contexto

Resumen

Este artículo tiene como propósito meta analizar la educación universitaria como texto, discurso y contexto, asumida como un espacio que trasciende el hecho de ser una estructura física o lugar donde se va a aprehender para alcanzar un título. Es algo con un sentido y significado más superior que eso, lo que le confiere un rol de corresponsabilidad ante los entornos (concienciación prosocial) pues ella es de acuerdo con la ley una comunidad de intereses humanos, donde convergen docentes y estudiantes, entre otros sujetos, con la tarea primigenia de buscar progreso en lo personal así como en lo comunitario - lo planetario o sistémico -. A partir de este estudio documental de enfoque cualitativo emergen cuatro categorías principales: universidad, texto, discurso, contexto. Ellas a su vez llevaron a meta analizar su sentido y significado con subcategorías derivadas: desempeño docente (deontología profesional), características biopsicosociales de los estudiantes (arquetipos) y corresponsabilidad ante los entornos (concienciación prosocial). De allí se puede colegir, que el ejercicio deontológico de un profesional en cualquier rama del sistema laboral es el reflejo, en determinado grado, de la formación que recibió; eso no anula que también hay un grado de responsabilidad personal teniendo como base el aprendizaje social que ha acumulado en su trayecto de vida. De modo que hay una gama de aspectos confluyentes, iniciando por la formación (como hecho educativo) y con ello el desempeño del docente universitario así como las características biopsicosociales del estudiante - con sus consecuentes arquetipos - que persigue aprendizajes.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Referencias

Amador, S. (2004). La representación social de la tecnología en mujeres rurales: los procesos sociocognitivos como fundamento de la relevancia social. [Tesis de maestría, Universidad de las Américas Puebla]. http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/mce/amador_p_se/capitulo_4.html#

Arias, F. (2012). El proyecto de investigación. Caracas: Episteme.

Aristóteles (1988). Política. Introducción, Traducción y Notas de Manuela García Valdés. Madrid: Editorial Gredos.

Bandura, A. (1982). Teoría del aprendizaje social. Madrid, España: Editorial Espasa Calpe S.A.

Barbabosa, R. (2021). La teoría del aprendizaje social de Albert Bandura. Boletín Neuropsicología. APA. Universidad Nacional Autónoma de México. https://www.researchgate.net/publication/353391164_La_Teoria_del_Aprendizaje_Social_de_Albert_Bandura

Berger, P. y Luckmann, T. (1967). La construcción social de la realidad. Buenos Aires: Amorrortu.

Calderón, A. (1969). Antropología social. México: Editorial Oasis.

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (2000). Gaceta Oficial de la República de Venezuela, 5.453 (Extraordinario), 24 de marzo del 2000.

Erikson, E. (2000). El ciclo vital completado. Barcelona: Ediciones Paidós Ibérica.

Fernández, P. (1994). La psicología colectiva. Un fin de siglo más tarde. Su disciplina, su conocimiento, su realidad. Barcelona: Anthropos.

Freire, P. (1971). Pedagogía del oprimido. Argentina: Siglo XXI.

Galimberti, U. (2002) Diccionario de psicología. México: Siglo XXI.

García, M. (2013). George Herbert Mead: sobre el gesto como inicio de la interacción social y el desarrollo de las interacciones sociales saludables. Educación y Salud Boletín Científico de Ciencias de la Salud Universidad Autónoma del estado de Hidalgo. 2(3). https://www.uaeh.edu.mx/scige/boletin/icsa/n3/e1.html

González, L. (2021). Indización Documental. Bibliopos. https://www.bibliopos.es/indizacion-documental

Gurin, P., Gurin, G., Lao, R. C. y Beattie, M. (1969). Internal-external control in the motivacional dynamics of Negro youth. Journal of Social Issues. 25(3), 29-53. https://spssi.onlinelibrary.wiley.com/doi/epdf/10.1111/j.1540-4560.1969.tb00605.x

Jodelet, D. (1984). La representación social: fenómeno, concepto y teoría. Barcelona: Paidós.

Jung, C. (1970). Arquetipos e inconsciente colectivo. Barcelona: Paidós.

Kelly, G. (1955). The Psychology of Personal Constructs. Nueva York: Norton.

Kohlberg, L. (1991). Psicología del desarrollo moral. Bilbao: Editora Desclée De Brouwer.

Lewin, K. (1988). Teoría del campo en la ciencia social. España: Ediciones Paidós.

Ley de Universidades. (8 de septiembre de 1970). Gaceta Oficial Extraordinario de la República de Venezuela, 1429.

Ley Orgánica de Educación (15 de agosto de 2009). Gaceta Oficial Extraordinario de la República Bolivariana de Venezuela, 5929.

Luhmann, N. (1998). Sistemas sociales. Lineamientos para una teoría general. Barcelona: Anthropos.

Maier, H. (1971). Tres Teorías sobre el desarrollo del niño: Erickson, Piaget y Sears. España: Amorrortu Editores.

Martorell, C., González, R., Ordóñez, A. y Gómez, O. (2011). Estudio Confirmatorio del Cuestionario de Conducta Prosocial (Ccp) y su Relación con Variables de Personalidad y Socialización. Revista Iberoamericana de Diagnóstico y Evaluación - e Avaliação Psicológica. 2(32), 35-52. https://www.redalyc.org/pdf/4596/459645440003.pdf

Morin, E. (1984). Ciencia con conciencia. Barcelona: Anthropos.

Morin, E. y Kern, A. (1993). Tierra patria. Buenos Aires: Ediciones Nueva visión.

Morin, E. (1999). La cabeza bien puesta. Repensar la reforma, reformar el pensamiento. Nueva Visión. España.

Morin, E. y Le Moigne, J. (2006). Inteligencia de la complejidad. Epistemología y pragmática. Cerisy, Francia. Ediciones d’ l uaube.

Moscovici, S. (1979). El psicoanálisis, su imagen y su público. Argentina: Editorial Huemul.

Navarrete, Z. (2013). La universidad como espacio de Formación profesional y constructora de identidades Universidades, (57), 5-16. https://www.redalyc.org/pdf/373/37331246003.pdf

Panikkar, R. (2006). Paz e Interculturalidad. Una reflexión filosófica. Barcelona: Herder.

Pardo, N. (2011). Análisis crítico del discurso: conceptualización y desarrollo. Cuadernos de Lingüística Hispánica, (19), 41-62. https://revistas.uptc.edu.co/index.php/linguistica_hispanica/article/view/447/447.

Pastor, J., Aldas, J., Goerlich, F., Pérez, P., Serrano, L., Catalán, A., Soler, A. y Zaera, I. (2019). Informe SUE 2018 La Contribución Socioeconómica de Sistema Universitario Español. Workcenter SGD, S.A. https://www.crue.org/wp-content/uploads/2020/02/La-contribuci%C3%B3n-socioeconomica-del-sistema-universitario-espa%C3%B1ol-WEB.pdf

Pichon-Riviére, E. (1985). Teoría del vínculo. Argentina: ediciones Nueva Visión SAIC.

Piñuel, J. (2002). Epistemología, metodología y técnicas del análisis de contenido. Estudios de sociolingüística. 3(1), 1-42. https://www.ucm.es/data/cont/docs/268-2013-07-29-Pinuel_Raigada_AnalisisContenido_2002_EstudiosSociolinguisticaUVigo.pdf.

Rastier, F. (2008). C.N.R.S. Discurso y Texto. Literatura y lingüística. (19), 295-300 https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=35214446017.

Rawls, J. (1996). Political Liberalism. New York: Columbia University Press.

Real Academia Española (2022). Universidad. En Diccionario de la lengua española. https://dle.rae.es/universidad?m=form.

Rotter, J. B. (1975). Some problems and misconceptions related to the construct of internal versus external control of reinforcement. Journal of Consulting and Clinical Psychology, 43(1), 56-57. https://psycnet.apa.org/record/1975-11748-001

UNESCO (2009). La UNESCO y la Educación. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000184967_spa.

UNESCO (2020). Informe Mundial sobre el desarrollo de los recursos hídricos. https://es.unesco.org/themes/water-security/wwap/wwdr/2020.

UNESCO (2021). Pensar más allá de los límites: Perspectivas sobre el futuro de la educación superior para 2050. https://www.iesalc.unesco.org/2021/05/08/lanzamiento-del-informe-pensar-mas-alla-de-los-limites-perspectivas-sobre-los-futuros-de-la-educacion-superior-hasta-2050/

UNESCO (2021). Futuros de la educación Superior. Consulta pública. https://www.iesalc.unesco.org/los-futuros-de-la-educacion-superior/caminos-hacia-2050-y-mas-alla/

UNESCO-GEM (2021). Informe de Seguimiento de la Educación en el Mundo 2021. https://gem-report-2021.unesco.org/es/seguimiento/

Descargas

Publicado

01-12-2022

Cómo citar

Pineda, J. E. (2022). La educación universitaria: texto, discurso y contexto. Revista Honoris Causa, 14(2), 41–69. Recuperado a partir de https://revista.uny.edu.ve/ojs/index.php/honoris-causa/article/view/158

Número

Sección

Artículos científicos